jueves, 26 de febrero de 2015

Pablo d'Ors: Biografía del silencio. Por Daniel Izuzquiza

d’Ors, Pablo: Biografía del silencio. Breve ensayo sobre meditación. Siruela, Madrid 2012. 116 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

En un año, este librito se ha reeditado seis veces. Sacerdote católico, discípulo zen, novelista y capellán de hospital, podría decirse que Pablo d’Ors ha escrito un libro redondo. Bien redactado, sugerente y profundo; ágil en la escritura pero sosegado en el contenido y en el ritmo. Simplemente, el autor narra y describe su propia experiencia en el terreno de la meditación zen («comencé a sentarme a meditar en silencio y quietud por mi cuenta y riesgo», comienza en la p. 11). Al hacerlo, es capaz de conectar con la prisa y la dispersión de la vida urbana para proponer una alternativa accesible y creíble, sin tampoco ocultar la dureza y dificultad de la propuesta. Creo que aquí está la clave del éxito editorial.
Dije antes que era un libro redondo, pero quizá sea más ajustado decir que es un libro helicoidal. Este ensayo tiene algo de envolvente, de seductor; atrapa al lector, le invita, le dinamiza; he ahí el primer sentido de la hélice mencionada. También es helicoidal, más que esférico, porque estamos ante un ensayo abierto y no cerrado. De las diversas cuestiones que quedan flotando tras la lectura, quizá la más llamativa es saber cómo compagina el autor su ser sacerdote católico con su experiencia con la meditación zen. No entra en esta cuestión, que otros autores sí han abordado de manera teórica y biográfica. Pero el mero hecho de ni siquiera mencionarlo es ya una provocación, unos puntos suspensivos.



martes, 24 de febrero de 2015

Miguel García-Baró: Descartes y herederos. Por Olga Belmonte

García-Baró, Miguel: Descartes y herederos. Introducción a la historia de la filosofía occidental. Sígueme, Salamanca, 2014. 222 páginas. Comentario realizado por Olga Belmonte.

Después de Sócrates y herederos (Sígueme, 2009), el profesor Miguel García-Baró publica Descartes y herederos. Ambas obras forman parte de la introducción a la historia de la filosofía que su autor ha dividido en tres partes. La próxima y última parte llevará como título Kant y herederosEn los dos trabajos que ya han visto la luz, el autor se propone revisar la historia del pensamiento tratando de reconocer en ella las bases, las ideas que permiten comprender mejor nuestro presente y afrontar con responsabilidad nuestro futuro. 

El primer volumen se centró en la filosofía antigua y medieval, en este caso el autor nos introduce en la filosofía moderna, tomando a Descartes como el pensador principal desde el que desarrollar tanto los antecedentes como los herederos. La obra está dividida en cinco capítulos. El primero de ellos es una introducción sobre la edad moderna. El segundo se centra en el pensamiento de Descartes. El tercero presenta a los que, junto con Descartes, son considerados los máximos exponentes del racionalismo clásico: Malebranche, Espinosa y Leibniz. El cuarto capítulo se ocupa del empirismo clásico, de la mano de Bacon, Tomás Moro, Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. Finalmente, en el último capítulo se introduce la filosofía de Pascal, Rousseau, Voltaire, Montesquieu y G. Vico. 

domingo, 22 de febrero de 2015

Carmen Amoraga: La vida era eso. Por Jesús Ángel Rodríguez

Amoraga, Carmen: La vida era eso. Destino, Barcelona, 2014. 320 páginas. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

Llegué a esta novela por ser la ganadora del Premio Nadal 2014. Reconozco que tengo debilidad por estos premios desde que leí La Sombra del Ciprés es Alargada, cuando estaba en BUP y me dejó impactado. No tenía ni idea de qué iba el libro hasta que empecé a leerlo. De repente veo que se trata de una mujer que pierde a su marido en poco más de un año debido a un cáncer fulminante y narra cómo la viuda intenta salir adelante. Resulta que es el tercer libro que leo de esta temática. El primero fue La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero; el segundo, Una pena en observación, de C.S. Lewis. Las dos reseñas las tengo colgadas en este blog. En el de Rosa Montero, narra el diario de Marie Curie, que escribió un diario durante un año tras la muerte accidental de su marido. El de C.S. Lewis es el fruto de los cuatro cuadernos que escribió tras la muerte de su mujer. En este caso transcurre poco más de un año desde la muerte de William, el marido de Giuliana.

Lo primero que tengo que decir es: “Insensibles, abstenerse”. Giuliana y William son un matrimonio argentino con dos hijas que viene a vivir a España por el trabajo de él. Cuando hablan los protagonistas, lo hacen en argentino y hasta que te acostumbras pasan algunas páginas. El libro arranca con la despedida que hace Giuliana simulando ser su marido utilizando su muro de Facebook. Seguirá hablando por boca de su marido hasta que ella misma decide crear un perfil de Facebook, al principio para mandar mensajes a su marido, pero poco a poco va escribiendo para los amigos que va incorporando a su perfil. Van apareciendo otras historias de gente que se cruza con ella. Es importante el grupo de terapia de familiares de pacientes de cáncer. También conocemos parte del pasado de la propia Giuliana. No era un matrimonio idílico y ahí está lo bonito de la novela.

viernes, 20 de febrero de 2015

Jane Hawking: Hacia el infinito. Por Fernando Vidal

Hawking, Jane: Hacia el infinito. Mi vida con Stephen Hawking. Lumen, Barcelona, 2015 (edición original de 2008). 560 páginas. Traducción de José Luis Delgado Pérez. Comentario realizado por Fernando Vidal (Universidad Pontificia Comillas, @fervidal31).

Hacia el infinito, las memorias de Jane Hawking, es una extraordinaria historia de superación de la discapacidad grave en una sociedad no preparada para ayudar a las familias que la sufren. También es una experiencia de progresiva alienación de una mujer que se niega a vivir a la sombra de una celebridad mundial. También hay una relación de desencuentro entre el ateísmo de Stephen Hawking y la religiosidad de su mujer. Y finalmente es una muy complicada historia de amor que pide comprensión. Desde luego, es un retrato de Stephen Hawking en el que además de alabar los méritos, no ahorra críticas sinceras y bastante leales. El libro abunda en múltiples detalles propios de la vida cotidiana, cuya insignificancia dialoga con los intentos de Stephen para hacer una teoría de todo el cosmos. Tras leerlo, uno se queda con las ganas de que el libro cierre ese diálogo: la teoría del todo en el cosmos y en el amor puede que sean la misma. Mi conclusión es ésta: la única Teoría del Todo es el Amor.

1. El libro de la Teoría del Todo

Hacia el infinito es el título original del libro en que está basada la premiada película La Teoría del Todo, dirigida por James Marsh, donde se cuenta la historia del matrimonio entre Stephen y Jane Hawking. Una versión mucho más amplia del libro fue publicada por primera vez en 1999 bajo el título Music to Move the Stars. Con motivo del estreno de la película una nueva edición revisada fue publicada en 2015. El lector se encontrará en las librerías que la portada original ha sido cubierta con una sobreportada en la que se muestra el póster original de la película. Así pues, en la práctica parece que es un libro con tres títulos: Música para mover las estrellas, Hacia el infinito y La teoría del todo. El guión para la película –basado en las memorias Hacia el infinito- fue escrito en 2013 por Anthony McCarten y está disponible bajo el título “The Theory of Everything” en http://gointothestory.blcklst.com/wp-content/uploads/2014/11/Theory-of-Everything-The.pdf

miércoles, 18 de febrero de 2015

Hermano John de Taizé: Una multitud de amigos. Por Daniel Izuzquiza

De Taizé, Hermano John: Una multitud de amigos. La Iglesia en la hora de la mundialización. Sal Terrae, Santander, 2012. Colección "Servidores y Testigos" 134. 176 páginas. Traducción de Amaya Valcárcel. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

Libro sencillo y, a la vez, profundo; gozoso e incisivo; estimulante y agradecido. El hermano John de Taizé esboza en estas páginas una teología espiritual de la amistad que es, al mismo tiempo, un acercamiento a lo nuclear del evangelio y una llamada a la coherencia misionera y apostólica en nuestro mundo. 

Comienza formulando y explicando, en el primer capítulo, que la fe cristiana es «la propuesta concreta de una comunión universal en Dios» (p. 25), lo cual lleva connaturalmente a abordar la Iglesia en el capítulo 2. En tercer lugar, analiza la amistad a lo largo de la historia (a través de testigos privilegiados que la vivieron y pensaron: Agustín de Hipona, Elredo de Rieval, Tomás de Aquino, Jeremy Taylor o Dietrich Bonnhoeffer, entre otros) y apunta después a una teología de la amistad. El cuarto capítulo describe el sueño, la experiencia y la propuesta de la comunidad ecuménica de Taizé, como parábola de la comunidad que ha logrado ser comprendida por miles de jóvenes a lo largo de los años. El quinto y último capítulo es más propositivo, más interpelante, más ético; pero su llamada a la acción es básicamente una invitación. A ser amigos de Dios y amigos unos de los otros; a fomentar comunidades de acogida; a trascender fronteras; a ser servidores de la unidad; a cuidar la vocación ecuménica; a ser amigos de todos. Es decir, a vivir algo de lo que nuestro mundo y nuestra Iglesia tanto necesitan y anhelan.


lunes, 16 de febrero de 2015

Wayne W. Dyer: Tus zonas erróneas. Por Jesús Ángel Rodríguez

Dyer, Wayne W.: Tus zonas erróneas. Guía para combartir las causas de la infelicidad. Debolsillo, Barcelona, 2014 (edición original de 1976). 264 páginas. Traducción de María Pilar Donoso. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

Me atrevo a recomendarte un libro de autoayuda. Sí, ya sé que hay muchos y que no siempre cumplen con ese requisito. O te dan una serie de lecciones que son irrealizables, con lo que te dejan desasosegado, o que te reafirman en tus posiciones y por tanto sigues como cuando empezaste. Cuesta 9,95€ y te puedo asegurar que vale mucho más de lo que cuesta.

El libro que te propongo se publicó en 1976, y su autor es Wayne W. Dyer. Este autor americano nació en Detroit en 1940, se crio en un orfanato hasta los 10 años. Se alistó en la Marina una vez terminados sus estudios de doctorado en psicología. Más tarde fue profesor de la Universidad de St. John en Nueva York hasta que publicó este libro, que debido al gran éxito de ventas le hizo dar un giro a su carrera. Dejó la universidad y se dedicó a dar charlas y conferencias sobre motivación por todo el mundo. Su escuela es la Psicología Humanista, que busca potenciar el desarrollo de la persona más allá de la normalidad. Según su autor, al principio, sus ventas provenían de gente que por el título buscaba una guía sexual, pero más de 35 millones de libros vendidos en el mundo hacen de esta obra un “best seller”. Si al leerlo te gusta y te hace crecer, se convertirá en un libro útil para ti.

viernes, 13 de febrero de 2015

Jesús Vozmediano: El hombre insostenible. Por Jaime Tatay

Vozmediano, Jesús: El hombre insostenible. Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, Sevilla, 2012. 364 páginas. Comentario realizado por Jaime Tatay. 

Jesús Vozmediano recopila una ingente cantidad de información sobre el estado socio-ambiental del planeta en la que es, sin duda, una obra de referencia en lengua castellana en el complejo debate ecológico contemporáneo. El recorrido del ensayo parte del análisis de las principales causas de la insostenibilidad de nuestra civilización –la sobrepoblación, el consumismo y el desarrollismo– para adentrarse, a continuación, en el estudio detallado de las múltiples dimensiones de los problemas ambientales (desarrollo sostenible, cambio climático, energía, agua, biodiversidad, bosques y desertificación, mares y marismas, contaminantes y residuos, huellas ecológicas).

El abogado, veterano activista medioambiental y miembro del Capítulo Español del Club de Roma, deposita su esperanza en el potencial que los estados democráticos y la legislación tienen para revertir las dinámicas más peligrosas y catalizar la necesaria transformación hacia la sostenibilidad. Es por ello que Vozmediano concluye, en los dos últimos capítulos del libro, planteando la necesidad de crear nuevos organismos internacionales (o refundar los actuales) capaces de implementar un Convenio Internacional para la Sostenibilidad y articular un nuevo tipo de gobernanza global. Escéptico respecto a las propuestas técnicas y pesimista respecto a los intentos de transformación cultural, Vozmediano considera que las herramientas jurídico-legales son prioritarias en la defensa de los derechos mundiales socio-ambientales y en el impulso de un nuevo modelo de sociedad; un modelo capaz de limitar el crecimiento de la población y de abandonar el paradigma del sobre-consumo y la acumulación material; un modelo capaz de articular inclusión social, protección medioambiental y prosperidad económica para todos.


miércoles, 11 de febrero de 2015

José Serafín Béjar Bacas: Cinco razones para creer. Por Daniel Izuzquiza

Béjar Bacas, José Serafín: Cinco razones para creer. Experiencias de la desproporción. Sal Terrae, Santander, 2013. Colección ST Breve 81. 94 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

Hay palabras que, de entrada, crean resistencias; y hay libros que, por el contrario, son estimulantes. Si hablamos, por ejemplo, de «teología fundamental», muchos lectores se sentirán retraídos; pero si les ofrecemos este librito de Serafín Béjar, se verán animados e interpelados.
El autor plantea cinco experiencias humanas de desproporción no sólo como definición del ser humano en tanto que «un ser desproporcionado» (p. 15), sino como «cinco senderos que bordean el límite de la condición humana» (p. 20) y que, por tanto, pueden verse como preámbulos a la fe. Estas cinco provocaciones son el deseo, la historia, el sentido, el rostro y el exceso. Así, el autor se adentra en la desproporción entre lo anhelado y lo conseguido; entre el daño causado y la justicia imputada; entre lo efímero de la existencia y el suelo que la sostiene; entre lo absoluto y su aparición en lo singular; entre la deuda y el regalo. 
Los tres primeros capítulos recogen el movimiento ascendente desde el hombre hacia Dios, mientras que los dos últimos subrayan la dinámica descendente desde Dios hasta los humanos. Además de numerosas referencias literarias (Dostoievski, Homero, Camus...…) el autor incluye en cada capítulo un sugerente comentario a películas contemporáneas que muestran, en un lenguaje no religioso, la desproporción humana y su apertura al misterio.
Al acabar de leer el libro, algún lector podrá descubrir que el autor es doctor en teología fundamental y, quizá, haya perdido el miedo a la materia y haya encontrado gusto en su contenido. No es poco para felicitar al autor.


miércoles, 4 de febrero de 2015

Rémi Brague: En medio de la Edad Media. Por Olga Belmonte

Brague, Rémi: En medio de la Edad Media. Filosofías medievales en la cristiandad, el judaísmo y el islam. Encuentro, Madrid, 2013. 354 páginas. Traducción de Antonio Lastra y Víctor Páramo. Comentario realizado por Olga Belmonte.

Rémi Brague, profesor de Filosofía medieval en La Sorbona (París), nos invita en este libro a adentrarnos en la Edad Media, no para confrontarnos con ella, sino para mirarnos como en un espejo y aprender algo más de nosotros mismos. Para ello parte de un origen filosófico común (Grecia) y de una misma lengua (el árabe), pero introducidos en contextos y tradiciones religiosas diferentes (parte I). El hilo conductor son temas comunes: la física, la concepción de la carne, la humanidad (parte II). A partir de ellos, el autor despliega las diferencias que, lejos de ser irreconciliables, son una fuente inagotable de comparaciones (parte III), filiaciones (parte IV) y diálogos filosóficos (parte V). 

El trabajo tiene como objetivo presentar la filosofía medieval más allá de las disputas clásicas y de la visión de la Edad Media como una Edad superada por la Modernidad. Esta mirada y el exquisito cuidado por recoger los términos filosóficos en lenguas originales, nos permite revisitar la Edad Media con un aire nuevo. Nos sitúa, como dice el título «en medio» de esta parte de nuestra historia, de tal forma que podamos ver nuestro reflejo en ella.


lunes, 2 de febrero de 2015

Benjamín González Buelta: La pascua de los sentidos. Por Daniel Izuzquiza

González Buelta, Benjamín: La pascua de los sentidos. Sal Terrae, Santander, 2013. Colección "El Pozo de Siquem" 318. 206 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

Desde que en 1990 González Buelta publicase El Dios oprimido: hacia una espiritualidad de la inserción, su nombre ha quedado vigorosamente asociado a la no siempre conocida ni valorada espiritualidad de la liberación. Ya en 1992 nos regaló En el aliento de Dios: salmos de gratuidad, obra en la que se aprecia su exquisita sensibilidad poética. Desde entonces, los años han pasado, el compromiso se ha acentuado, los libros se han sucedido, la sensibilidad se ha agudizado, la experiencia ha madurado…, y los lectores nos hemos enriquecido con una palabra veraz, que combina la prosa precisa y la poesía evocadora, la sobriedad castellana con la efusividad caribeña.
En esta ocasión, el autor nos ofrece unos ciento cincuenta poemas articulados según la dinámica de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio, como ya hizo en 2007 con sus Salmos para sentir y gustar internamente. Además de esto, destaco dos hilos temáticos que trenzan el contenido: la interrelación trascendencia-inmanencia (por ejemplo, p. 38: «mi adentrarme en ti/ y tu adentrarme en mi/ afina mi corazón/ para el compartir creador…») y la cristificación de los sentidos, como indica el título del libro (por ejemplo, p. 181: “Entra Dios por los sentidos/ y se cobija en nuestra hondura./ Ya somos su morada eterna,/ carne transida de Absoluto”). Excelente material para la oración personal, sobre todo, pero también comunitaria y litúrgica. Poesía tangible, honda y de calidad.