lunes, 30 de mayo de 2016

José Luis Pérez Álvarez: Sendas de vida con los jóvenes. Por José Fernando Juan Santos

Pérez Álvarez, José Luis: Sendas de vida con los jóvenes. PPC, Madrid, 2012. 264 páginas. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

José Luis Pérez es fundador de las comunidades ADSIS y lleva en su «ADN» la preocupación y reflexión sobre los jóvenes. De ahí sus diversas publicaciones escritas en los últimos años con mucho sentido práctico y orientación claramente positiva. En concreto, este libro ofrece una verdadera fundamentación pastoral en donde se respira la llamada constante a la pedagogía, a lo educativo, en definitiva, a comprender quién es el verdadero sujeto evangelizador. A lo que debe añadírsele que cada joven, con sus generalidades, es un mundo. Muy presente, igualmente, resulta su idea de camino, de itinerario y de proceso. No se trata con ello de organizar diferentes «cursos» y hacer de la catequesis una «pseudoescuela», sino más bien ir a la profundidad atendiendo al corazón. De hecho hay dos capítulos en la obra dedicados a recuperar este sentido —no pocas veces empleado con cierta frivolidad o para salir de paso—. Se une, así, la necesidad de liberación que experimentan los jóvenes y su capacidad de encuentro. El corazón, lejos de ser un reducto personal que parece justificarlo todo, se plantea como sede y núcleo de uno mismo por descubrir, por atender, por cuidar. Una pastoral, por tanto, que atiende a lo más humano, a la persona, y busca abrirla a la fe en su sed de trascendencia. 
En capítulos sucesivos, se pone énfasis en cuidar las vivencias de estos jóvenes. No trata tanto sobre cómo facilitar experiencias, sino cómo trabajar con ellos su propia vida, su historia, junto con los acontecimientos que suceden en ella y reclaman una cierta explicación y comprensión. Ahí vuelve el acento pedagógico, muy personalizado. Los últimos capítulos retoman dos grandes categorías del sujeto cristiano adulto: la integración en la comunidad, lugar preferente del encuentro y vida cristiana, y la opción como vocación y servicio. 
En resumidas cuentas, un libro que parte de las experiencias con jóvenes y del espíritu del Concilio Vaticano II. Reconociendo luces y sombras, esta obra busca poner el acento determinante de la evangelización y anuncio en la búsqueda de un itinerario pedagógico de la fe que nazca en el corazón de todo joven y le lleve a encontrarse con Cristo en su vida y en la Iglesia.


viernes, 27 de mayo de 2016

Nancy Fraser y Axel Honneth: ¿Redistribución o reconocimiento? Por Jesús Sanjosé del Campo

Fraser, Nancy y Honneth, Axel: ¿Redistribución o reconocimiento? Morata, Madrid, 2006. 207 páginas. Traducción de Pablo Manzano. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

El presente libro deja patente el resurgir de la teoría crítica del capitalismo. Es decir, la teoría crítica no ha desaparecido, a pesar de que hayan desaparecido determinados regímenes políticos que basaron su existencia en alguna de las corrientes que se incluyeron en esta teoría.

En este contexto, dos teóricos, Nancy Frasser y Axel Honneth, discuten sobre los conceptos de redistribución y reconocimiento. Frasser establece que el reconocimiento y la distribución son dos categorías de igual nivel que se explican al mismo nivel, no dependiendo la una de la otra. Honneth, en el capítulo segundo, responde a esto afirmando que, dentro de la justicia social, el reconocimiento es una categoría fundamental y la distribución una categoría subordinada a ella. En un capítulo tercero, Frasser da la réplica a la respuesta que Honneth ha planteado a sus planteamientos. En el capítulo cuarto y último Honneth da la réplica a la réplica que Frasser ha dado a su réplica anterior.

No hay duda de que el libro, que no es de fácil lectura, da testimonio de la pervivencia de la teoría crítica, teoría que algunos agoreros daban por muerta y enterrada.


miércoles, 25 de mayo de 2016

Bill Huebsch: La catequesis de toda la comunidad. Por Juan Antonio Irazabal

Huebsch, Bill: La catequesis de toda la comunidad. Hacia una catequesis por todos, con todos y para todos. Sal Terrae, Santander, 2006. 151 páginas. Traducción de Ramón Alfonso Díez Aragón y José Luis Saborido. Comentario realizado por Juan Antonio Irazabal.

La comunidad cristiana es el origen, lugar y meta de la catequesis: éste es el ideal y la praxis que quiere transmitir la presente obra de un especialista estadounidense. La Iglesia no sólo anuncia: toda ella es anuncio. La responsabilidad de la transmisión de la fe reside en todo el pueblo de Dios. Los catequistas son delegados de la comunidad. 

Las fuentes de este proyecto se encuentran en la manera como Jesús enseñaba, en la doctrina del Vaticano II, en el Directorio General para la Catequesis y en documentos recientes del Magisterio de papas y obispos. En la práctica, se trata de superar una catequesis de pura transmisión nocional, de la que sólo los niños serían destinatarios, y alejada de la vida de la parroquia, para avanzar hacia una catequesis iniciática, por y para todas las edades, que fomente una espiritualidad laica y misionera, revalorizadora de la vocación bautismal. La obra contiene también respuestas pragmáticas y realistas a los problemas que plantea esta «nueva» catequesis.

lunes, 23 de mayo de 2016

José María Sauca y María Isabel Wences: Lecturas de la sociedad civil. Por Jesús Sanjosé del Campo

SAUCA, José María y WENCES, María Isabel (eds.): Lecturas de la sociedad civil. Un mapa contemporáneo de sus teorías. Trotta, Madrid, 2007. 295 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Bajo este título en el que se destaca la idea de sociedad civil, los editores tratan de aclarar qué contenido semántico encierra este concepto utilizado por tantos y de tan distinta manera. De ahí que sea especialmente esclarecedor el capítulo primero en el que se plantea un mapa del conjunto de teorías y se proporcionan los elementos mínimos diferenciadores para no perderse en el conjunto de usos del término desde diferentes teorías…

Dentro de éstas aparecen, el liberalismo igualitario, el comunitarismo, el neoliberalismo, el multiculturalismo, el republicanismo, la teoría crítica, el bienesestarismo…

Aunque al haber sido escrito por tantas manos resulta un tanto desigual, el libro plantea dos virtualidades: la de introducir a los desconocedores del tema en algo de tanta relevancia como es lo de la sociedad civil y la de sintetizar para los ya conocedores una serie de teorías políticas que están en el fondo de los discursos habituales de los políticos.

viernes, 20 de mayo de 2016

Mónica Carrillo: La luz de Candela. Por Jesús Ángel Rodríguez

Carrillo, Mónica: La luz de Candela. Planeta, Barcelona, 2016. 320 páginas. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

Si no te han roto nunca el corazón, no te molestes en leer el libro. No lo vas a entender.

Candela es una fotógrafa que se enamora perdidamente de un modelo. Según cuenta en el libro, a medida que se va enamorando más y más sabe que se va a complicar la vida. Y es que el amor no sabe de razones. Es sentimiento. Podrás acallarlo, podrás engañarte, pero si amas no habrá fuerza humana que te pare.

Nos encontramos ante una novela fresca, muy entretenida de leer, con un lenguaje sencillo -que no quiere decir chabacano-. Con humor fino y muy agradable. Está compuesta por 58 capítulos, lo que hace de ella la novela ideal para leer en transporte público: en cada capítulo se abre y se cierra el tema en cuestión. La brevedad de los capítulos, que tocan a cinco páginas de media cada uno, ha exigido a la autora el trabajo de ser breve y concisa. Cada capítulo lo termina con un «#microcuento» de dos líneas a lo sumo, con frases que resumen un sentimiento y que dejan mucho a la imaginación del lector.

Te transcribo tres de ellos que me han encantado:

miércoles, 18 de mayo de 2016

Peter L. Berger: Cuestiones sobre la fe. Por Juan Antonio Irazabal

Berger, Peter L.: Cuestiones sobre la fe. Una afirmación escéptica del cristianismo. Herder, Barcelona, 2006. 302 páginas. Traducción de Marciano Villanueva. Comentario realizado por Juan Antonio Irazabal.

Este prestigioso sociólogo de la religión (Viena, 1929) no necesita presentación. Desde los años 60, obras suyas como Rumor de ángeles y Una gloria invisible han marcado toda una época. En este libro habla de su propia experiencia de fe utilizando, como esquema, «el Símbolo de los Apóstoles». Aunque no se considera teólogo profesional, desde su gran conocimiento de la Teología contemporánea pasa revista a muchos de los problemas que más han interesado y siguen interesando a creyentes y no creyentes.

El enunciado, un tanto paradójico, del subtítulo indica que lo que aquí nos brinda es una decidida afirmación del cristianismo. El adjetivo «escéptica» lo entiende en el sentido de que su argumentación no presupone la fe ni se siente vinculada a ninguna de las autoridades tradicionales en materia de fe; tiene muy en cuenta las contingencias históricas que han configurado a las diversas tradiciones religiosas. El tono es siempre más autobiográfico que académico, aunque abunda el debate teológico.

No olvida sus raíces luteranas, a pesar de que encuentra «sofocantes» los lugares de culto de esta confesión que ha frecuentado. Conecta mejor con el protestantismo liberal, al que ve como un punto de equilibrio entre el escepticismo y la afirmación. Y afirma dialogar fácilmente con católicos abiertos. En definitiva –dice– al individuo no le queda más remedio que elegir; elige incluso quien opta por la ortodoxia oficial. La suya es una postura muy cercana a la de Lutero y a la famosa «apuesta» de Pascal. En las antípodas de «la fe del carbonero». Pero no se trata de una «religión a la carta». En su caso, todo está muy pensado y madurado desde la escucha de la tradición cristiana. No obstante, dentro de ella, sus preferencias se dirigen hacia la tradición apofática o «vía negativa», que no excluye la oración.

lunes, 16 de mayo de 2016

William H. Shannon, Christine M. Bochen y Patrick F. O'Connell: Diccionario de Thomas Merton. Por Daniel Izuzquiza

Shannon, William H.; Bochen, Christine M. y O’Connell, Patrick F.: Diccionario de Thomas Merton. Mensajero, Bilbao, 2015. 666 páginas. Varios traductores. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

Un diccionario es, por definición, un libro de consulta. Pero en este caso el lector siente el impulso a leerlo de corrido o, mejor dicho, a saltar de una voz a otra hasta leerlo entero. Tentación imposible, pero que expresa bien las virtudes de esta obra magna. Señalo sólo estas tres: 
(1) El propio autor, Thomas Merton, es un escritor profundo y polifacético, una de las más importantes figuras espirituales del siglo XX. 
(2) La obra está bien diseñada, hay equilibrio entre las voces, calidad en los textos, rigor en el contenido y claridad en la exposición. 
(3) La edición española está cuidada con mimo, bajo la dirección del cisterciense Francisco Pascual y con la colaboración de Fernando Beltrán y Ramón Cao; en la traducción se nota el trabajo coordinado de más de veinte autores, aunados por la revista Cistercium. 
Hay unas 400 entradas, que podrían quedar agrupadas en cuatro secciones: artículos sobre libros de Merton (más de cien, contando folletos y opúsculos), sobre temas de esos libros, sobre personas relevantes en su vida (nótese que Merton escribió más de 20.000 cartas) y sobre lugares donde vivió. 
Es el broche de oro al brillante esfuerzo que el Grupo de Comunicación Loyola ha realizado en este año del centenario del nacimiento de Merton. A todas las personas involucradas, felicidades. Y a los lectores y estudiosos, disfruten con provecho.

viernes, 13 de mayo de 2016

Andrés Trapiello: Ayer no más. Por Miguel López Sánchez

Trapiello, Andrés: Ayer no más. Destino. Barcelona, 2012. 312 páginas. 
Trapiello, Andrés: Las armas y las letras. Literatura y Guerra Civil (1936-1939). Destino, Barcelona, 2010. 640 páginas.
Comentario realizado por Miguel López Sánchez.

Andrés Trapiello ha sido nombrado vocal de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid. La prensa cita dos obras concretas del escritor en las que trata el tema: la novela Ayer no más y el ensayo Las armas y las letras

Ayer no más narra el encuentro casual de dos ancianos en la actualidad. Uno de ellos militante y combatiente falangista de apenas 19 años, en 1936, y el otro un niño de nueve que presencia el asesinato, a sangre fría y sin ningún motivo, de su padre por parte de un falangista del grupo en que se encontraba el joven, al que reconoce 75 años después. Es escalofriante ese momento de la novela. Se habían refugiado en una plaza bajo la misma marquesina. Tras un cordial breve cruce de palabras entre desconocidos, se produce el nuevo “disparo”, seco y directo: 
«-¿No me recuerdas? Pregunta uno. 
–No. No te recuerdo. 
-¿Tú mataste a mi padre?»
A partir del encuentro se intercalan los pensamientos cruzados de los ancianos. Las intenciones nada claras de algunos historiadores mediocres que intentan forjarse, deleznablemente, méritos académicos, y publicar como sea, a costa del hallazgo. Los esfuerzos del verdadero asesino, senador y personaje político de renombre; que intenta por todos los medios que su antiguo camarada no le delate aunque sea cargando con lo que, en verdad, no hizo. Pues el otro anciano le ha convertido en su alter ego. Una excelente novela que nos retrata.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Luc Ferry: Sobre el amor. Por José Fernando Juan Santos

Ferry, Luc: Sobre el amor. Una filosofía para el siglo XXI. Paidós, Barcelona, 2013. 218 páginas. Traducción de Núria Petit Fontseré. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

Luc Ferry es un destacado pensador francés que comprende la filosofía no como una actividad reflexiva y contemplativa, sino como la búsqueda de la vida buena, de la salvación laica. De ahí que su obra tenga un marcado carácter práctico y sea una auténtica propuesta de vida.

Estas páginas hacen reflexionar al lector en el marco de una conversación con Claude Capelier, filósofo de su misma nacionalidad y parecidos intereses, explicando los puntos fundamentales de su obra a propósito de lo que él considera como un escenario de nueva humanidad («segundo humanismo»). Según el autor nos encontramos en una situación particularmente importante en la que es posible concluir que el amor se ha constituido como núcleo esencial y motor de la actividad humana —junto a su pareja inseparable, el odio—. Un movimiento que sólo ha sido viable en tanto que se han abandonado ciertas miradas perdidas y trascendentes, y la persona ha comenzado a mirarse a sí misma y preocuparse por sí misma. Semejante actitud no es reducible en absoluto a la esfera íntima o privada, sino que llega con la pretensión de contagiar su dinamismo tanto a lo público como a lo político. De ahí que el segundo y tercer capítulo de esta obra se dediquen al diálogo sobre en qué medida este novedoso sujeto más-que-moderno ha roto con la «vieja política» y se expresa espiritualmente en nuevas formas de arte y de educación. 

lunes, 9 de mayo de 2016

Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra (coord.): ¿Humanos o posthumanos? Por Manuel Béjar Gallego

Cortina, Albert y Serra, Miquel-Àngel (coord.): ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano. Fragmenta, Barcelona, 2015, 528 páginas. Comentario realizado por Manuel Béjar Gallego.

Este volumen presenta una amplísima recopilación de opiniones de diferentes autores en torno a la problemática del mejoramiento de las capacidades humanas a partir de la tecnociencia.

En una breve introducción, los coordinadores de la obra presentan sucintamente el concepto de singularidad tecnológica creado por Ray Kurzweil para definir el proceso de construcción de «superinteligencias» artificiales comparables o incluso superiores a la humana. Ante este shock cultural se nos invita a pensar las regulaciones adecuadas para salvaguardar los principios de convivencia libre de las personas, al tiempo que se nos prepara para afrontar el reto de ser transformados por la tecnología en posthumanos.

Al final de la obra se nos ofrecen una serie de cuestiones para la reflexión personal. De entre ellas podemos destacar la siguiente: ¿qué supone mejorar de forma integral las capacidades humanas? Finalmente, los autores reconocen en sus agradecimientos la importancia de los conocimientos de la ciencia moderna, especialmente en lo que concierne a la física cuántica, disciplina que en esta temática desempeñará también un protagonismo principal.


martes, 3 de mayo de 2016

Carlos Ballesteros: Tu compra es tu voto. Por José María Vaca Nieto

Ballesteros, Carlos: Tu compra es tu voto. Consumo responsable, ecología y solidaridad. HOAC, Madrid, 2007. 141 páginas. Comentario realizado por José María Vaca Nieto.

El título del libro Tu compra es tu voto es una opción de la que parte el autor con la que se introduce en una corriente de pensamiento económico que tiene cada vez más importancia. En efecto, desde hace tiempo, una serie de autores vienen incidiendo en que, en una sociedad de consumo, además del voto político, una forma importante de ejercer la ciudadanía es la de comprar de una manera determinada. Por ello, el autor, dentro de esta corriente, supone que el consumidor, en la medida en la que consume, tiene en su mano una opción de voto cada vez que realiza una compra, ya que al elegir un producto y rechazar otro, en una tienda determinada, está enviando un mensaje acerca del modelo de sociedad que quiere y también del que rechaza. Así, el ciudadano–consumidor, al hacer su compra eligiendo un producto y rechazando otro, está dando una información sobre aspectos tan sensibles que inciden en la producción como son la desigualdad del trabajo, el medio ambiente, etc.

En este supuesto, el primer capítulo plantea una visión general sobre las pautas que siguen los consumidores tanto en general, el mundo entero, como en España. A este respecto, a la vez que estudia los cambios que se han producido en nuestro país,sostiene que nuestras pautas actuales de consumo no son compatibles con las condiciones del planeta.

El segundo capítulo está dedicado a profundizar en las raíces medioambientales que justifican la pobreza, sosteniendo que por una parte el modelo de consumo destruye el medio ambiente y por otra no parece que, aunque comience a haber una cierta conciencia al respecto, quien debe decidir el cambio se sienta obligado a hacerlo. Para el autor, una muestra de que esto es así, es las dificultades que han manifestado ciertos gobiernos a la hora de firmar el protocolo de Kioto.