miércoles, 31 de mayo de 2017

Francisco Varo: La Biblia para hipsters. Por Ismael Bárcenas Orozco

Varo, Francisco: La Biblia para hispters. Todo lo que necesitas saber sobre el mayor bestseller de todos los tiempos. Planeta, Madrid, 2015. 288 páginas. Comentario realizado por Ismaiel Bárcenas Orozco.

Con tono narrativo accesible y fluido, este libro traza un ameno repaso de los textos contenidos en las Sagradas Escrituras: del Génesis al Apocalipsis, acompañados de un amplio bagaje de cultura contemporánea, espléndido recurso para abordar diferentes temáticas de manera entretenida, haciendo de esta obra un grato eslabón entre los densos libros de exégesis y el público en general.

Cada capítulo parte de alguna película, pintura, canción o anécdota para conectarnos con la temática bíblica. Con estupendas ayudas en recuadros grises se sitúan los respectivos contextos históricos en que se escriben los distintos textos sagrados. Sus frases ingeniosas aderezan la narrativa. Por ejemplo, el Génesis se presenta como si fuera un manual del usuario. En el Nuevo Testamento hay un sugerente repaso del origen de los cuatro Evangelios y su simbología (el león, el toro, el águila y el joven en el arte). Se resalta la humanidad de Jesús, su mirada compasiva y los sentimientos que expresa en varios momentos descritos por los evangelistas. Es de agradecer que el autor, para relacionar la Biblia con situaciones actuales, no parta de condenas o de ataques ante el mundo moderno, sino mantenga un genuino diálogo.

martes, 30 de mayo de 2017

Francisco Casavella: El día del Watusi. Por Jorge Sanz Barajas

Casavella, Francisco: El día del Watusi. Anagrama, Barcelona, 2016. 896 páginas. Comentario realizado por Jorge Sanz Barajas (Profesor de Literatura Española, Colegio “El Salvador” de Zaragoza. E-mail: jsanz@jesuitaszaragoza.es).

“La realidad es ese lugar donde uno puede comerse un filete”

Woody Allen



Estamos de enhorabuena. Quizá porque el novelista más brillante del fin de siglo, Francisco Casavella, acaba de ser reeditado por Anagrama. La trilogía correspondiente a El día del Watusi (Los juegos feroces [2002], Viento y joyas [2002] y El idioma imposible [2003] en la editorial Mondadori) había sido reeditada por Destino en 2009, pero desde hace tiempo era difícil encontrar ejemplares. Y es que no es fácil hallar mayor placer lector que abrir estas páginas de Casavella. Es cierto que el volumen de Anagrama, con sus casi novecientas páginas, puede asustar a más de uno, pero es que nadie trazó las líneas maestras de la Transición como él. Casavella decía –y tenía más razón que un santo– que la gente explicaba aquellos años tras la muerte de Franco según les había ido en la fiesta. Y da la casualidad de que solo han hablado de ella quienes han salido bien parados. Demasiado bien, quizá.

La trilogía El día del Watusi crece día a día; fermenta, como los buenos libros, y alimenta de buena literatura a otros que se confiesan herederos de la prosa brillante, borde y vitriólica de Casavella o bien lo rememoran sin citarlo. Da igual. Las huellas en los libros se notan a distancia, y quien echa mano de la “caja de herramientas Casavella” no podrá esconder esa tara indeleble en sus letras. Me confieso, de antemano, culpable.

lunes, 29 de mayo de 2017

Patxi Lanceros: Orden sagrado, santa violencia. Por Olga Belmonte García

Lanceros, Patxi: Orden sagrado, santa violencia. Teo-tecnologías del poder. Abada Editores, Madrid, 2014. 217 páginas. Comentario realizado por Olga Belmonte García (Profesora de Filosofía, Universidad Pontificia Comillas de Madrid).

En el libro que nos ocupa, Lanceros recoge una historia de las concepciones de la Teología política, fundamental para comprender la política desde la Antigüedad hasta nuestros días. Se parte de la idea de que todo orden se basa en un cierto grado de violencia. El orden es la expresión de una determinada identidad, definida por la diferencia respecto del “nosotros”. Las instituciones son las encargadas de dar estabilidad al modelo establecido. Se considera que la violencia que se ejerce para preservar el orden está de algún modo justificada. En este sentido, hay una violencia hacia dentro, ejercida como control, y una violencia hacia fuera: la protección ante las amenazas.

A lo largo de la historia el orden se ha instaurado de formas diversas, hasta llegar al modelo actual, en el que la burocracia y la especialización son las que lo preservan y además favorecen la eficacia. Durante mucho tiempo, la religión fue el principio del orden. La modernidad intentó emanciparse del orden establecido, encontrando en el propio mundo el fundamento de su autonomía. Inicialmente las razones para observar el orden establecido eran éticas (cohesión social…), pero con el tiempo las razones pasaron a ser técnicas: la eficacia, la productividad. Este es el origen de la secularización del orden del mundo.

jueves, 25 de mayo de 2017

Javier Cortés Soriano: La Escuela Católica. Por José Fernando Juan Santos

Cortés Soriano, Javier: La Escuela Católica. De la autocomprensión a la significatividad. PPC, Madrid, 2015. 280 páginas. Prólogo de José Antonio Marina. Comentario de José Fernando Juan Santos.

El autor es un gran conocedor de la realidad educativa española, desde su labor al frente de la editorial SM y su contacto con la escuela. De ahí que sus reflexiones, como se puede comprobar por su continua actividad como conferenciante y ponente en diversos ámbitos, tengan una gran acogida y generen renovado entusiasmo ante los retos que tiene la educación en general, y la escuela católica (EC) en particular. Este libro ofrece por tanto una madura mirada a la realidad actual, que si bien no elude las críticas necesarias, hace resaltar la confianza en la identidad propia de la EC como origen de las imprescindibles herramientas para seguir avanzando en significatividad y relevancia social.

Javier Cortés ha estructurado esta publicación en cinco grandes capítulos que muestran a su vez el recorrido por el que pretende hacer caminar al lector.

En primer lugar, con más de cien páginas dedicadas a la situación actual y el análisis de la realidad, que divide en el capítulo sobre el contexto actual (I) y el de la relación y significado entre educación y escuela (II). Destaca en ellos un tono ambivalente, un tanto trágico en ocasiones, y con muchos binomios que resolver. Las grandes aportaciones pedagógicas se acogen como desafíos, a las puertas de una vinculación más directa que nunca entre la escuela y el mundo globalizado.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Mario López Barrio: Dios se hizo humano. Por Eduard López

López Barrio, Mario: Dios se hizo humano. La Humanidad de Jesús en el Evangelio Joánico. Gregorian & Biblical Press, Roma, 2016. 154 páginas. Comentario realizado por Eduard López.

Hildegard von Bingen (1098-1179) aparece como una de las figuras medievales tan fascinante como representativa por su afinidad con la experiencia joánica o del Cuarto Evangelio. Bajo la pluma de Theodorich von Echternach, quien elaboró su Vida (Siruela, 2012), leemos: «Un tiempo después vi una visión maravillosa y misteriosa, de tal modo que todas mis vísceras fueron sacudidas y apagada la sensualidad de mi cuerpo. Mi conocimiento cambió de tal modo que casi me desconocía a mí misma. Se desparramaron como gotas de suave lluvia de la inspiración de Dios en la conciencia de mi alma, como el Espíritu Santo empapó a san Juan evangelista cuando chupó del pecho de Cristo la profundísima revelación, por lo que su sentido fue tocado por la santa divinidad y se le revelaron los misterios ocultos y las obras, es decir: “En el principio era el verbo, etcétera”». 

La experiencia de la Sibila del Rin introduce tres verbos característicos del Cuarto Evangelio: ver, conocer y dar testimonio. En este sentido, Mario López Barrio, jesuita mexicano, dibuja este evangelio como un itinerario. Aquí no se trata de analizar ni el Jesús histórico ni el Cristo de la fe; cuestión, por otra parte, ya superada y mucho menos pertinente para este evangelio. Por lo tanto, el recorrido joánico es fundamentalmente una experiencia creyente, la cual debe penetrarse, a la cual los ojos del discípulo (visión) se dirige a lo largo del libro de los signos (Jn 1-12). Las bodas de Caná, el encuentro de Jesús con Nicodemo, con la samaritana en el pozo, con la multitud agolpada en la multiplicación de los panes, con el amigo Lázaro o bien en la unción de Betania, son algunos de esos signos que transportan el ojo del discípulo hacia Jesús y su mensaje: “Yo soy el Buen Pastor”, “Yo soy el Pan bajado del cielo”, “Yo soy la Resurrección”. Como si fuese una recurrencia sistemática, “Yo soy”, el ojo va conociendo lo que se va revelando mediante ese hombre que camina, de aquí para allá, parafraseando el título de Christian Bobin.

martes, 23 de mayo de 2017

Daniel Innerarity: La política en tiempos de indignación. Por Daniel Izuzquiza

Innerarity, Daniel: La política en tiempos de indignación. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2015. 352 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

A un intelectual se le pide que ayude a comprender su tema de análisis, en este caso la política. Y, ciertamente, Innerarity lo consigue en este libro, proponiendo además una recuperación de una política inteligente y reflexiva cuyo eslogan es: “¡Comprended!” (p. 213). Su planteamiento es honesto, equilibrado, comprometido y realista. Supone un ejercicio lúcido para entender y argumentar; lo cual, en los tiempos que corren, se agradece mucho.

El libro está estructurado en cinco partes. 
La primera se refiere a quién hace la política, con dos capítulos básicos sobre los sujetos y los partidos, y otros dos sobre la política del reconocimiento como equidad y sobre el derecho a decidir como autodeterminación cotidiana y transnacional. 
La segunda parte aborda, en cinco capítulos, la condición política. Lo más destacable en esta sección es la ambigüedad y la incertidumbre como partes ineludibles de la acción política, y quizá se echa en falta un análisis de la dinámica que impone el ritmo electoral de ciclo corto. 
La tercera parte se titula “La política en tiempos difíciles” cuyas páginas son las más propositivas y lúcidas. Si el filósofo hace el ejercicio de pasar del mito al lógos, aquí Innerarity cimienta las bases para desmontar algunos mitos de la nueva política y el señuelo de la denominada alterpolítica
Esta tarea define el núcleo de la cuarta parte del libro: desbrozar el terreno para criticar, racional y constructivamente, la democracia de proximidad, la transparencia, la moralización de la política y el binomio izquierda-derecha. Es una crítica matizada, que recupera lo mejor de lo criticado; pero ciertamente asume un realismo (la nueva agenda de una socialdemocracia liberal) que a algunos lectores dejará insatisfechos. 
La quinta y última parte está formada por un único capítulo, dedicado a la política como actividad inteligente, lo cual implica concebir sistemas capaces de aprender; o bien, en otros términos, se trataría de diseñar procesos y dinámicas de deliberación que, en el siglo XXI, puedan recibir un impulso de la mano de la tecnología. En resumen, este libro resulta provechoso e ilumina la realidad concreta, precisamente por llevarla a otro nivel de profundidad.

lunes, 22 de mayo de 2017

Tzvetan Todorov: Insumisos. Por Fernando Gálligo Gómez

Todorov, Tzvetan: Insumisos. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2016. 240 páginas. Traducción de Noemí Sobregués Arias. Comentario realizado por Fernando Gálligo Gómez.

En la contraportada de la edición Galaxia Gutenberg, leemos: “Tzvetan Todorov nos hace descubrir o redescubrir figuras que, cada una a su manera, lograron conciliar exigencia moral y acción pública... Renunciaron al confort, pusieron en riesgo su libertad, en ocasiones su vida, rechazaron el sometimiento y tuvieron el coraje de resistir evitando a la vez sucumbir al odio y a la tentación de la venganza”.

Estos hombres y mujeres son verdaderos iconos y gigantes del espíritu, que ante un sistema represivo totalitario optan por resistir y decir “no”. ¿Cómo enfrentarse a la injusticia y al poder ciego y desbordado?, ¿cómo hacer frente al mal invasivo que trata de deshumanizar? Ellos nos enseñan con su vida a responder a estas preguntas. No vale decir que pertenecen a tiempos pasados, que son personajes de otra era o de otra “pasta”. Ellos son en gran medida nuestros contemporáneos: con ellos hemos recorrido las mismas calles y hemos compartido idénticos sueños y temores. Eso sí, no se dejaron ni asustar por las coacciones ni arrugar por las amenazas. Nos conmueve el valor de estas personas excepcionales que no temen salir a la intemperie de la vida porque saben que no hay vida que merezca la pena ser vivida si uno es privado de su libertad y de su dignidad. Etty Hillesum, Germaine Tillion, Borís Pasternak, Aleksandr Solzhenitsyn, Nelson Mandela, Malcolm X, David Shulman, Edward Snowden son insumisos con una lógica distinta: no quieren dejarse llevar ni por el odio ni por la venganza. Creen que la conciencia debe ser respetada y protegida a toda costa y que nadie puede ser forzado a pensar y a actuar en contra de sus convicciones más profundas. Saben que, una vez que dejamos al rencor entrar en nuestro corazón, vamos a quedar heridos sin remedio para siempre.

viernes, 19 de mayo de 2017

Ernst Benz: Mística y romanticismo. Por Eduard López

Benz, Ernst: Mística y romanticismo. Las fuentes místicas del romanticismo alemán. Siruela, Madrid, 2016. 169 páginas. Traducción de María Tabuyo y Agustín López. Comentario realizado por Eduard López.

El romanticismo, uno de esos ismos que envuelven la historia o la aventura por el conocimiento, es objeto de estudio en este ensayo. Bajo la pluma traductora de María Tabuyo y Agustín López, la editorial Siruela publica en castellano esta obra del filólogo y filósofo Ernst Benz (1907-1978). La cultura romántica, si hubiese que describirla, es ante todo una visión del mundo y un modo de proceder, lo que se resumiría como la insaciable búsqueda de nuevos horizontes. La mentalidad romántica debe entenderse principalmente como una disposición que huye del utilitarismo. Desde estas premisas, Benz traza las relaciones del romanticismo —en su modalidad filosófica— con la mística. La filosofía idealista (Fichte, Schelling) persigue el cultivo del espíritu, propio a la visión romántica y Benz delinea las tres grandes fuentes de las cuales se alimenta: la teología alemana del siglo XIV encabezada por Meister Eckhart, Tauler o Seuse, el pietismo suabo en círculos protestantes con su concepción histórica particular y su escatología apocalíptica; y, finalmente, la cábala y la teosofía profesada por Reuchlin (ámbito católico) y Swedenborg (ámbito protestante), entre otros. Muchos son los datos volcados en este ensayo pero, sin duda, merece ser subrayado el vínculo entre la visión romántica y el proceso creador, etimológico y lingüístico, de los místicos germánicos del siglo XIV cuyo paso del latín al alemán resulta fundamental para entender, por ejemplo, la recuperación de las obras de Eckhart en la visión romántica, cuyo proceso sigue una lógica mucho más literaria y simbólica.

jueves, 18 de mayo de 2017

Jean-Claude Kaufmann: Identidades. Por Daniel Izuzquiza

Kaufmann, Jean-Claude: Identidades. Una bomba de relojería. Ariel, Barcelona, 2015. 90 páginas. Traducción de Ana Herrera. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

El original francés de este librito se escribió en el año 2014. El autor añadió un prólogo tras los atentados terroristas contra Charlie Hebdo, en enero de 2015. Aunque la versión castellana se publicó en octubre, bien se podría haber hecho un epílogo tras los atentados de noviembre de 2015. Recuerdo esto para expresar que tanto la temática como el enfoque de esta obra ponen el dedo en la llaga de la relación entre identidad y violencia.

El autor, afamado sociólogo francés, es incisivo y muy crítico. En mi opinión, apunta bien la cuestión, pero no acaba de enfocarla adecuadamente. Es cierto que el meollo está en “el proceso identitario, no siendo la religión más que su vestidura exterior” (p. 8). Es decir, la estructura identitaria adquiere un carácter sacral y, en ese sentido, religioso. Y hace bien en señalar que eso ocurre en los fundamentalismos religiosos, pero también en el racismo, el nacionalismo o incluso en las adhesiones futbolísticas. Pero el autor no acierta a reconocer, ni siquiera exploratoriamente, dinámicas semejantes que se pueden dar en otros movimientos racionalistas, ideológicos o laicistas. La última frase del libro dice: “Las desviaciones identitarias son una verdadera bomba de relojería” (p. 86). Lo que ocurre es que tales desviaciones también pueden tener lugar en grupos alejados del comunitarismo identitario.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Silivia Acerbi, Juana Torres y Mar Marcos (eds.): El obispo en la Antigüedad tardía. Por Fernando Rivas Rebaque

Acerbi, Silvia; Torres, Juana; Marcos, Mar (eds.): El obispo en la Antigüedad tardía. Homenaje a Ramón Teja. Trotta, Madrid, 2016. 368 páginas. Comentario realizado por Fernando Rivas Rebaque (Profesor de Historia Antigua y Patrología, Facultad de Teología Universidad Pontificia Comillas de Madrid. frivas@comillas.edu).

Como bien describen las editoras de este libro en su presentación, estamos ante una «obra monográfica colectiva de veinte investigadores y profesores universitarios [españoles] de Historia Antigua y Filología Clásica en homenaje a Ramón Teja con motivo de su jubilación en el 2014 como catedrático en la Universidad de Cantabria» (p. 9). Salvo el primero de los trabajos, laudatio de Ramón Teja a cargo de José Fernández Ubiña, todos los demás capítulos están centrados en torno a la figura del obispo en el cristianismo primitivo, en un intento de abarcar algunas de las múltiples facetas de su carácter “poliédrico” (afortunada expresión del homenajeado).


Dada la pluralidad de temáticas y de autores de este libro, me limitaré a hacer un breve elenco de los mismos, así como una somera reseña crítica. Así, aun saltándome el orden establecido por las editoras —por otra parte intercambiable en gran medida, salvo el primer capítulo—, de los veinte autores y autoras, cinco pertenecen a la Universidad de Barcelona: Carles Buenacasa Pérez (“El obispo y el patrimonio eclesiástico”), Juan Antonio Jiménez Sánchez (“Los obispos y los espectáculos”), Pere Maymó i Capdevilla (“El obispo y las reliquias”), Raúl Villegas Marín (“El obispo y los monjes”) y Josep Vilella Masana (“Los obispos y presbíteros del supuesto concilio de Elvira”).

Cuatro autores son de la Universidad de Granada: José Fernández Ubiña (“Origen y consolidación del episcopado monárquico”, capítulo que encabeza la obra); Alberto J. Quiroga Puertas (“El obispo como orator christianus”); Francisco Salvador Ventura (“El obispo como historiador”) y Purificación Ubric Rabaneda (“El obispo y la actividad edilicia”).

martes, 16 de mayo de 2017

Juan Ramón Amor Pan: Bioética y Neurociencias. Por Juan Pedro Núñez Partido

Amor Pan, José Ramón: Bioética y Neurociencias. Vino viejo en odres nuevos. Institut Borja de Bioètica, Barcelona, 2015. 782 páginas. Comentario realizado por Juan Pedro Núñez Partido (Director del Departamento de Psicología, Universidad Pontificia Comillas de Madrid).

El libro del profesor Amor Pan es, sin lugar a dudas, uno de los mejores compendios que sobre esta temática el lector puede encontrarse en lengua española. Aunque solo sea por la extensión de la obra, casi 800 páginas, es fácil imaginar que estamos ante casi una pequeña enciclopedia. De igual manera, probablemente, esta sea la principal dificultad del texto: su extensión y densidad con la que se trabajan todos y cada uno de los temas que a lo largo de sus nueve capítulos se van abordando. Tal vez no todo sea del interés del lector, de ahí que no sea un imperativo tener que leerlo de seguido y valorar si saltarse alguno de sus capítulos más específicos. Por otro lado, es un libro con un vasto aparato crítico (referencias y bibliografía) dando fe de los autores más relevantes en la materia. Escrito de forma suficientemente clara y amena, su lectura resulta fácil y atrapa la atención incluso de los no iniciados en cuestiones bioéticas, filosóficas o neurocientíficas.

El autor es muy honesto y desde el principio despliega de forma rigurosa su análisis crítico con lo que es la visión mecanicista del ser humano, con la idolatría casi religiosa que se brinda hoy en día a las neurociencias y, muy especialmente, con la visión idílica del avance científico sin presuntas ataduras éticas o morales que, en el fondo, lo abocan directamente a quedar bajo el control de los mercados y de los intereses económicos de determinados sectores que son los que financian ciertas líneas de investigación.

lunes, 15 de mayo de 2017

Philippe Artières: Clínica de la escritura. Por Iván Pérez del Río

Artières, Philippe: Clínica de la escritura. Historia de la mirada médica sobre la escritura. Gedisa, Barcelona, 2016. 232 páginas. Traducción de Federico Villegas. Comentario realizado por Iván Pérez del Río.

Durante muchos siglos la escritura ha formado parte de la vida del hombre. A través de ella, transmite información, representa la realidad, se sirve de ella para conocer lo que ocurrió en otros momentos de nuestra historia. Pero no siempre se ha concebido de la misma manera. Hasta el siglo XIX el hombre occidental ha escrito con la mano de otro. La escritura representaba un arte que convenía aprender y practicar. En nuestros días podemos ver en el Shodô (“camino de la escritura” o caligrafía japonesa) lo que supuso la escritura en aquellos momentos. Sin embargo, a partir de mediados del XIX comienza a ser una práctica individual. Lo que produce el cuerpo que escribe pasa de ser algo neutro, a ser una materia-texto portadora de secretos. En ese momento, y durante cincuenta años (1874-1914), la escritura se convierte en objeto de estudio. Médicos e investigadores intentan descifrar lo que está detrás de los escritos: patologías, identidad, personalidad… Luego llegará la máquina de escribir que, al uniformar el signo gráfico, da lugar, de nuevo, al anonimato y la neutralidad en la escritura. Llama la atención que siete años después, en el año 1921, Hermann Rorschach publica el conocido test de Rorschach que marca el inicio de una etapa en la psiquiatría y en la psicología en la que ganan auge los test proyectivos. El interés por lo oculto, por lo que se esconde detrás, no desaparece, sin embargo el foco de atención cambia: de la escritura se pasa al dibujo o a lo que el paciente proyecta al presentarle una mancha de tinta neutra.

viernes, 12 de mayo de 2017

Javier Mª. Prades López: Dar testimonio. Por Alberto Domínguez Munáiz

Prades López, Javier Mª.: Dar testimonio. La presencia de los cristianos en la sociedad plural. BAC, Madrid, 2015. 462 páginas. Comentario realizado por Alberto Domínguez Munáiz.

Javier Mª Prades López (Madrid, 1960) es sacerdote de la diócesis de Madrid, licenciado en Derecho, doctor en Teología y catedrático de Teología Sistemática en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), de la cual es rector. Además, es miembro de la Comisión Teológica Internacional.

De entrada, esta obra presenta dos principales objetivos: dar razón de la naturaleza (revelada) del testimonio y su razonabilidad. Su estructura se vertebra en cuatro partes y una conclusión. En la primera parte, se aproxima al contexto actual del problema: la sociedad plural europea en la cual habita el cristiano y la Iglesia; en la segunda, presenta la categoría “testimonio” haciendo un recorrido filológico y lingüístico (cap. I), por las Escrituras (cap. II) y por el magisterio posconciliar (cap. III).
En lo que concierne a la parte tercera se realiza un análisis histórico de la comprensión filosófica del testimonio: Antigüedad y Edad Media (cap. I), modernidad (cap. II) y época contemporánea (cap. III). De esta manera y a partir de los resultados anteriores, Prades aborda el significado antropológico y teológico del testimonio.

Las tesis principales de esta voluminosa obra podrían resumirse en:

jueves, 11 de mayo de 2017

Nils Büttner: Hieronymus Bosch «El Bosco». Por Miguel Córdoba Salmerón

BÜTTNER, Nils: Hieronymus Bosch «El Bosco». Visiones y pesadillas. Alianza Editorial, Madrid, 2016. 208 páginas. Comentario realizado por Miguel Córdoba Salmerón.

“El modo en que El Bosco utiliza la pintura como forma de expresión artística no tiene parangón en su época, hace que sus obras sean únicas”. Es por ello que preguntas como ¿quién es El Bosco?, ¿qué busca en sus obras?, ¿son todas las obras que se le atribuyen suyas?, ¿son comprendidas hoy como lo hacían sus coetáneos?, son las que están de fondo en Hieronymus Bosch «El Bosco» a la luz del V Centenario de la muerte del artista, y la celebración, con tal motivo, de la exposición organizada por el Museo del Prado.

La obra está compuesta por diez capítulos, acompañados por numerosas notas, una amplia bibliografía y un índice onomástico. Además, va ilustrado con sesenta y ocho fotografías de las obras de nuestro pintor o atribuidas a él. 
El primero de ellos es “Visiones y pesadillas”. Aquí ofrece una visión general sobre el autor y, en concreto, sobre el número de obras que le pertenecen, es decir las autentificadas, el cual ha ido disminuyendo con el tiempo, siendo reducida a veinte en el año 2013. Ello servirá, de base, para construir una biografía de El Bosco realizada en el siguiente capítulo: “Un pintor de Bolduque”. 
Con el tercer capítulo comienza un bloque ficticio, que recoge los siguientes siete capítulos, en los que Büttner estudia las distintas obras pictóricas. En «Donaciones piadosas», «De Navidad a Semana Santa» y «Ejemplos devotos», se recogen las obras de carácter religioso, pudiendo comprobar que la narrativa de las obras tienen una base teológica y los espacios poseen una fuerte carga simbólica. Con ello, ayuda a recordar que debemos de profundizar en el mundo medieval de las representaciones, pues se creía que “la existencia terrenal solo es un camino de espinas” y está lleno de tentaciones, que son visibles en las pinturas. Sus obras están marcadas por el contexto social-económico y religioso y que, si lo desconocemos, las tablas se nos volverán indescifrables.
“El arte de la invención y la invención del arte”, título del capítulo sexto, sirve de bisagra para analizar el significado de las grandes obras de nuestro pintor. En él se expone cómo los motivos y la libertad compositiva de Hieronymus fue atrayendo cada vez más a un público que iba abriendo cada vez más su mente a la invención e innovación artística.
Ya en el séptimo capítulo, “La Mesa de los pecados capitales y El Juicio Final”, en el octavo “El carro de heno y El jardín de las delicias” y en el noveno “La locura del mundo”, se ahonda en el significado y en la comprensión de las obras pictóricas más importantes de El Bosco. El capítulo final se rotula “Interpretaciones”, mediante el cual ayuda a ver cómo la obra de este pintor siempre ha creado fascinación.

Esta obra es de gran interés para el público general y especialista, pues, de una forma sencilla y comprensible, el autor acerca la figura de Hieronymus Bosch, al mismo tiempo que ayuda a profundizar y a comprender el contexto en el que se desarrollaron las obras, como su sentido más teológico y menos moralizante de sus pinturas.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Fernando Sebastián: Memorias con esperanza. Por Daniel Izuzquiza

Sebastián, Fernando: Memorias con esperanza. Encuentro, Madrid, 2016. 470 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

Escritas desde la sabia atalaya de la jubilación, las memorias de Fernando Sebastián ofrecen una amplia panorámica de la Iglesia española del siglo XX. Nacido en 1929 y creado cardenal en 2014, el autor es protagonista directo de episodios relevantes de nuestra historia y ha cultivado hasta ahora su natural talante reflexivo. De este modo, el texto es particularmente jugoso, al combinar la narración de aspectos personales de la intrahistoria eclesial y política junto con reflexiones personales que, al hilo de los acontecimientos, intentan iluminar la situación actual.

El libro es largo, como corresponde a una vida larga, pero se lee con gusto, como corresponde a una vida plena y a una pluma cuidada. Seis capítulos combinan el itinerario cronológico y geográfico para plasmar la trayectoria vital: Calatayud y los orígenes; los largos años de formación como misionero claretiano; Salamanca y su Universidad Pontificia, como profesor de Teología y como rector; el ministerio como obispo, en León, Málaga, Granada y Pamplona (que, con sus 14 años de servicio episcopal, merece un capítulo aparte); y la jubilación.

Particularmente interesantes resultan los episodios en torno a la revista Iglesia Viva; todo lo relacionado con la Transición española hacia la democracia, incluyendo la homilía de los Jerónimos; su periodo como secretario general de la Conferencia Episcopal Española; y ciertos entresijos de la política eclesiástica. Algunas afirmaciones pueden resultar polémicas en torno a la guerra civil o al nacionalismo y, en otro orden de cosas, acerca de la ordenación presbiteral de varones casados y de mujeres. Su insistencia es clara en impulsar y en modificar los itinerarios de iniciación cristiana, como algo vital para el futuro de nuestra Iglesia. Son relevantes y pertinentes, aunque discutibles, sus percepciones sobre la secularización y el laicismo. Agradecemos al autor su esfuerzo en la redacción de estas memorias, llenas de honestidad intelectual, coherencia vital, servicio a la Iglesia y amor a Jesucristo.

martes, 9 de mayo de 2017

AA.VV.: Niños y jóvenes ante las redes y pantallas. Por José Fernando Juan Santos

AA.VV.: Niños y jóvenes ante las redes y pantallas. La educación en competencia mediática. Gedisa, Barcelona, 2016. 160 paginas. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

La educación, como realidad altamente compleja y diversa que es, tiene abiertos en la actualidad varios frentes claros que abordar y a los cuales debe responder con éxito. Uno de ellos, quizá de los más esenciales, es aquel que trata directamente con las tecnologías. Y en el marco de las competencias estamos hablando de competencia mediática, que parte de la conciencia clara de que los llamados “nativos digitales” en verdad carecen de las habilidades necesarias para manejarse en estos contextos y escenarios.

Este libro, más allá del análisis que presenta al principio y cuya lectura muestra grandes cambios, contiene una propuesta muy interesante para el desarrollo de dicha competencia en la educación secundaria junto con otros recursos en red analizados convenientemente. Respecto al estudio, destacar que no trata la tecnología como elemento aislado sino integrado en el conjunto de la vida y de la sociedad, de ahí que se ocupe de considerar algo más que saber manejar herramientas concretas y decida dar el paso al pensamiento crítico, al posible beneficio en todas las áreas personales en las que pueda darse.

En relación a la propuesta que hace en la parte final del libro, subrayar dos cuestiones que me parecen muy relevantes: abarca tanto aquella situación en la que nos enfrentamos a contenidos digitales y ayuda a centrar la mirada y saber en qué hay que fijarse para “leer con sentido”, “acoger críticamente”, como la circunstancia en la que nosotros mismos seamos los productores y difusores de la misma; y, en segundo lugar, se preocupa por humanizar la tecnología, en la medida en que contempla que ésta es reflejo de la persona con sus valores. La lectura de libro revelará por qué es un tema socialmente crucial y en qué momento educativo estamos.

lunes, 8 de mayo de 2017

Jesús Espeja Pardo: Lo divino en la experiencia humana. Por Rafael Amo Usanos

Espeja Pardo, Jesús: Lo divino en la experiencia humana. Sobre la condición moral. San Pablo, Madrid, 2016. 336 páginas. Comentario realizado por Rafael Amo Usanos.

El espíritu conciliar de renovación se ha dejado sentir con fuerza en la teología moral. Con las páginas de este libro, el teólogo dominico –es importante este dato–, Jesús Espeja, se suma a la renovación de la moral.

El autor toma como punto de partida el decreto Optatam Totius n. 16 en el que se pide a la teología moral que “se nutra de la doctrina evangélica” y encuentra, en la reflexión de la tradición teológica dominica, la forma de hacerlo. Por eso pretende «recuperar la visión evangélica de la moral que Tomás de Aquino logró presentar con nueva versión» (p. 197). 

Esta intención original la lleva a cabo de dos modos. El primero, mediante la presentación de las bases bíblicas (vetero y neotestamentarias de la moral). El segundo, por medio de la lectura sistemática de los trabajos de cuatro moralistas dominicos: Antonio Sanchís, José Antonio Linares, Rafael Larrañeta y Bernardo Cuesta. Es especialmente interesante la trama que utiliza para sistematizar el pensamiento de estos autores, pues recoge las tres hebras del pensamiento moral tomista: la Gracia como nueva ley, la madurez de la persona y la felicidad como objetivo de la acción moral.

Jesús Espeja termina haciendo una propuesta de teología moral fundamental –aunque la hace a lo largo de todo el libro por medio de su estructura– que responde a su biografía: él es dominico y ha dedicado gran parte de sus estudios a la cristología. Por este motivo, su propuesta presenta dos características: una fidelidad a la tradición tomista, quizá demasiado destilada en los alambiques de las más recientes aportaciones teológicas y una pretensión cristocéntrica. Esta última es la que explica la razón de ser del libro y de su título. 

La encarnación –dice el autor– «no es solo humanización de lo divino, sino también divinización de lo humano […] Así su conducta [la de Jesucristo] es referencia decisiva para una moral que brota de la experiencia como amor dando sentido nuevo a la existencia humana. Siguiendo la conducta de Jesucristo, imagen de Dios invisible, los seres humanos vamos creciendo en semejanza con el Creador. Este crecimiento es el objetivo de la moral» (p. 279).

viernes, 5 de mayo de 2017

Eugenio Nasarre Goicoechea y Francisco Aldecoa Luzárraga (coords.): Treinta años de España en la Unión Europea. Por Alfredo Crespo Alcázar

Nasarre Goicoechea, Eugenio y Aldecoa Luzárraga, Francisco (coords.): Treinta años de España en la Unión Europea. El camino de un proyecto histórico. Marcial Pons, Madrid, 2015, 349 páginas. Comentario realizado por Alfredo Crespo Alcázar (Licenciado en Ciencias Políticas y en Ciencias de la Información; Vicepresidente Segundo de la Asociación de Diplomados Españoles en Seguridad y Defensa -ADESyD-).

Tenemos ante nosotros una obra coral que trasciende la mera celebración de una onomástica, por importante que resulte la misma. En efecto, el aniversario de los 30 años de España como miembro de la CEE-UE exige un balance y un análisis en el que predomine la crítica y la reflexión constructivas. Una pléyade de autores exponen qué implicó Europa (para España) y qué retos debe encarar el proyecto comunitario en el corto plazo. En consecuencia, presente y pasado forman un todo homogéneo y coherente, si bien los coordinadores han sabido agrupar el contenido en función de bloques temáticos, pudiendo así el lector encontrar desde capítulos donde predomina el componente histórico con aquellos otros en los que el jurídico o el económico canalizan la exposición.

El europeísmo español no fue un fenómeno retórico, aislado o interesado sino que siempre ha disfrutado de un espacio sobresaliente en nuestra tradición política y social, de tal manera que puede describirse como una característica transversal de la reciente historia española. En efecto, en el Congreso de La Haya (1948) tomaron parte españoles con sensibilidades políticas bien distintas pero defensoras en última instancia del binomio democracia-libertad como Indalecio Prieto, Salvador de Madariaga o José Antonio Aguirre. Posteriormente, con la creación y puesta en marcha del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME), como explica Fernando Álvarez de Miranda:

jueves, 4 de mayo de 2017

Juan Carlos Carvajal Blanco (coord.): La misión evangelizadora de la Iglesia. Por Pedro Rodríguez-Ponga

Carvajal Blanco, Juan Carlos (coord.): La misión evangelizadora de la Iglesia. PPC, Madrid, 2016. 272 páginas. Comentario realizado por Pedro Rodríguez-Ponga.

A los lectores se les ofrece una visión académica y de conjunto sobre cómo la Iglesia ha concebido su misión evangelizadora desde el Concilio Vaticano II (CVII). Los trabajos de los ocho autores, coordinados por Juan Carlos Carvajal Blanco, abordan esta temática desde diferentes perspectivas. Se recorren los principales documentos pontificios que han forjado el pensamiento de la Iglesia sobre su misión: Ad Gentes (1975), Evangelii Nuntiandi (1975), Redemptoris Missio (1990) y Evangelii Gaudium (2013). 

En primer lugar, Bueno de la Fuente presenta la misión, no solo como la principal tarea de la Iglesia Católica, sino como su verdadera esencia efectiva. En las últimas décadas, no obstante, la misión de la Iglesia se ha visto sometida a muchos cambios: el mayor quizás sea que la misión se da en todos los ámbitos de la Iglesia y en todas direcciones. Este horizonte evangelizador presenta una dimensión circular que, como apunta Mariano Ruiz Campos, obliga a la Iglesia a reconocer, por un lado, su envío a proclamar el Evangelio, y por otro, su necesidad de abrirse ella misma a la Palabra de Dios.

En segundo lugar, mientras que Carvajal Blanco profundiza en la importancia del testimonio, recordando la llamada que reciben los misioneros —y en ellos la Iglesia— de encarnar lo que proclaman, Xavier Morlans expone con claridad la necesaria coexistencia de dos conceptos en la misión eclesial: diálogo y misión.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Paul Mason: Postcapitalismo. Por Désiré Rigobert Ayina

Mason, Paul: Postcapitalismo. Hacia un nuevo futuro. Paidós, Barcelona, 2016. 432 páginas. Comentario realizado por Désiré Rigobert Ayina.

El periodista y economista Paul Mason nos explica cómo, sin que lo veamos, avanzamos hacia un nuevo futuro: el postcapitalismo. En el centro de este cambio se encuentra la revolución tecnológica y de la información, cuyos efectos —por sus aportaciones contradictorias dentro el capitalismo— ponen el mundo moderno en peligro. Se advierten situaciones contradictorias, complejas e incomprensibles. Por un lado, la abundancia de riqueza y alcances científicos y tecnológicos; por otro, el aumento de la desigualdad y de una crisis que no llega a su fin. Hace falta crear un orden global sostenible, con el fin de restablecer el dinamismo económico para el futuro. 

El nuevo modelo propuesto no es el capitalismo ni el socialismo, sino el postcapitalismo. Sobre la competitividad, la propiedad privada y el beneficio, elementos característicos del capitalismo, y cómo estos han vuelto a ser obstáculos para el desarrollo social y científico, Paul Mason expone la interacción entre la tecnología, la economía y la lucha de clases. Desde los ciclos económicos largos de Kondratiev, el autor se adentra en estos ciclos largos que trazan la historia buena y mala del capitalismo. Por eso, se pregunta cuáles son las condiciones que permitieron el establecimiento de las nuevas tecnologías en la sociedad. Para Mason, la clave está en la lucha de clases. La lucha del sindicalismo por un salario sostenible y la dignidad de las condiciones de vida, ha supuesto el inicio del desarrollo de las nuevas tecnologías por parte del capitalismo.

En otros términos, invertir en las nuevas tecnologías ha hecho aumentar la productividad y el beneficio, pero los salarios no han crecido en la misma proporción. Desgraciadamente, el sindicalismo ha perdido fuerza; sus esperanzas están hoy en las clases “numéricas” cuya idea principal es la liberalización de la información, procurando emanciparla de la injerencia de jerarquías y Estados. Ello rompe la lógica del mercado; ya no se busca la satisfacción del beneficio sino la de las necesidades: la creación o el trabajo pierde entonces su valor. Al leer Postcapitalismo. Hacia un nuevo futuro, el lector descubrirá ideas alternativas frente a la crisis del capitalismo actual.

martes, 2 de mayo de 2017

Dietrich von Hildebrand: Las formas espirituales de la afectividad. Por David Cabrera Molino

Hildebrand, Dietrich von: Las formas espirituales de la afectividad. Encuentro, Madrid, 2016. 68 páginas. Comentario realizado por David Cabrera Molino.

Dietrich von Hildebrand propone en este pequeño pero denso libro una reflexión en torno a la espiritualidad de la afectividad. Este texto vio la luz en 1960. Posteriormente, fue recogido en otra obra del autor conocida como El corazón. Se trata de un análisis sobre la afectividad humana y divina. Este documento, además del cuerpo del trabajo, consta de un apéndice que recoge un fragmento del libro antes mencionado. Cuando el lector comienza a adentrarse en el escrito, la sensación que vive es como si estuviera en una espiral de profundidad. La reflexión intenta aclarar lo que supone para el hombre la vida espiritual. Cierto es que, como defiende el autor, la vida en el espíritu se ve afectada no solo por el entendimiento y la voluntad, sino también por el mundo de los afectos. Los actos del ser humano que nacen en muchas ocasiones de su propia voluntad están cargados de una esencia espiritual. El mundo de los sentimientos es complejo en el ser humano. Existen sentimientos inferiores que no son propiamente espirituales. Las respuestas afectivas al amor que siente la persona, nacen radicalmente de lo espiritual.

Hay una invitación en este texto a que toda persona sea capaz de conocer el valor de una persona espiritual, de la libertad y de la justicia. Es más, la alegría que nace de la propia vivencia del amor, tiene su propio vínculo con lo espiritual. Son respuestas conscientes y significativas, tanto la respuesta afectiva como la que nace de la convicción y del querer. La relación que está en el fondo de este planteamiento es a la que el autor dedica gran parte del texto, relacionando el objeto que provoca tal alegría. Una tarea que deberá llevar al hombre a adecuar el corazón al objeto. Aquí tenemos un texto que provoca en nosotros la reflexión sobre las vivencias espirituales y reales, clara invitación a purificar la vida espiritual de todo ser humano.

lunes, 1 de mayo de 2017

Santiago Madrigal Terrazas: Protagonistas del Vaticano II. Por María Jesús Fernández Cordero

Madrigal Terrazas, Santiago: Protagonistas del Vaticano II. Galería de retratos y episodios conciliares. BAC, Madrid, 2016. 714 páginas. Comentario realizado por María Jesús Fernández Cordero (Profesora de Historia de la Iglesia en la Edad Moderna, Universidad Pontificia Comillas de Madrid).

Pudiera ocurrir que, ante el título y el subtítulo de este libro, el lector creyese que se encuentra ante un más o menos interesante conjunto de semblanzas de padres y teólogos conciliares. Ciertamente, la obra de Santiago Madrigal, profesor en la Universidad Pontificia Comillas y destacado experto en la historia y la eclesiología del Concilio Vaticano II, se corresponde con ambos, título y subtítulo, por inspirarse en el criterio ignaciano de contemplación: “Ver las personas, oír lo que hablan, mirar lo que hacen”, o evocar el arte pictórico para trazar un «paisaje conciliar con figuras». Pero el objetivo es más profundo de lo que pudiera parecer: estamos ante una amplia investigación que aplica el método prosopográfico a una cuidada selección de figuras, los «miembros más activos» del Concilio, con la intención de descubrir las redes de relaciones entre personas, grupos y organismos protagonistas, rastrear las líneas de fuerza que entraron en juego y descubrir la dinámica interna del acontecimiento. Si la ocasión para esta obra la ofreció el quincuagésimo aniversario de la inauguración y clausura del Concilio, satisface el interés de quienes deseen acercarse desde la curiosidad por conocer las personalidades que lo hicieron posible, y, a la vez, presta un valioso servicio al “conocimiento interno” —si se me permite emplear de nuevo la inspiración ignaciana— del Vaticano II. La obra se estructura en seis secciones con un total de 18 capítulos, más una conclusión y un apéndice de listados. Las fuentes son los diarios, crónicas, apuntes personales de los protagonistas.