miércoles, 29 de agosto de 2018

Monika Gruhl: El arte de rehacerse: la resiliencia. Por José María Vaca Nieto

Gruhl, Monika: El arte de rehacerse: la resiliencia. Sal Terrae, Santander, 2009. 191 páginas. Traducción de José Manuel Lozano-Gotor Perona. Comentario realizado por José María Vaca Nieto.

Se trata de un libro de autoayuda. La autora, desde la reflexión sobre su propia experiencia, comienza desarrollando de forma elemental el concepto mismo de resiliencia. Se trata de un término que procede de la ciencia que estudia los materiales: se dice en ella que un metal, por ejemplo, tiene mucha resiliencia si es capaz de mantenerse sin quiebra cuando es sometido a grandes tracciones. De la misma manera, se puede decir que una personalidad es más resiliente en la medida en la que es capaz de superar las crisis que se van planteando en la vida.

Conformada por tres actitudes básicas —optimismo, aceptación y orientación hacia la búsqueda de soluciones—, reforzar la resiliencia supone desarrollar cuatro capacidades —autorregulación, asumir la propia responsabilidad, estructurar las relaciones con el otro y configurar en futuro—. El libro trata de ayudar a ello.

miércoles, 22 de agosto de 2018

Josetxo Beriain y José Luis Iturrate: La teoría sociológica. Por Jesús Sanjosé del Campo

Beriain, Josetxo, e Iturrate, José Luis: La teoría sociológica. Verbo Divino, Estella, 2008. 1.093 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Se trata de la segunda edición de una obra monumental, editada ya hace diez años, en la Colección Para comprender de la editorial Verbo Divino, en la que se recopila de manera exhaustiva un amplísimo elenco de textos de los autores que, desde sus orígenes hasta la actualidad, han ido configurando la ciencia sociológica. 

Para hacerse una idea de la exhaustividad de los planteamientos, baste con citar algunos de los dieciséis capítulos que conforman la obra, tales como «Los comienzos de la teoría sociológica» (1), «Sociologías de la posmodernidad» (15) o «Nuevos replanteamientos de viejos temas» (16), pasando por «Clásicos de la sociología norteamericana: el funcionalismo» (5) … 

El método seguido es homogéneo: Todos los capítulos constan de una breve introducción general, de una introducción específica al autor y de una selección de textos significativos. Las introducciones están hechas por 25 firmas diferentes, todos ellas de primera línea.

miércoles, 15 de agosto de 2018

Jorge Riechmann: ¿Vivir como buenos huérfanos? Por Jaime Tatay Nieto

Riechmann, Jorge: ¿Vivir como buenos huérfanos? Ensayos sobre el sentido de la vida en el Siglo de la Gran Prueba. Libros de la Catarata, Madrid, 2017. 287 páginas. Comentario realizado por Jaime Tatay Nieto.

El último libro de Riechmann retoma muchas de las cuestiones que han ocupado durante los últimos años al filósofo y poeta madrileño. Diseñada como la tercera entrega de su trilogía de la autocontención: continuación de El socialismo solo puede llegar en bicicleta (2012) y Autoconstrucción (2015). Esta colección de reflexiones breves está sazonada con fragmentos de poemas y con múltiples referencias que abren al lector a una bibliografía inabarcable. Su principal novedad es el esfuerzo por entablar un diálogo sincero con las espiritualidades contemporáneas desde una posición laica y ecosocialista. Así se rescatan elementos valiosos de las grandes tradiciones religiosas y filosóficas de la humanidad que habían sido descartados de un modo un tanto precipitado por la Modernidad. 

Si bien el desarrollo del argumento principal del ensayo resulta sinuoso, fragmentario y excesivamente saturado de citas, al inicio del libro se tratan de esbozar los contornos del proyecto con la mayor claridad posible: «Deberíamos primero evitar los autoengaños asociados con esa religión civil del crecimiento y el consumismo, a la vez que resistir la tentación de autodeificarnos —tratar de convertirnos en dioses—, y en vez de eso emprender el arduo camino de autoconstruirnos para vivir como buenos huérfanos» (pp. 13-14). Dicho de otro modo, Riechmann afirma que, tras la muerte de Dios, tras el fracaso de las grandes ideologías y tras constatar la hybris de un proyecto ilustrado que se ha dado de bruces contra los límites biofísicos del planeta, no podemos ya recurrir a una razón mítica (pre-moderna) ni prometeica (moderna), pero tampoco resignarnos ante el nihilismo (postmoderno) ni huir hacia delante recurriendo a las utopías más trasnochadas del transhumanismo o de la geo-ingeniería. La única alternativa, a su juicio, es parar, hacer marcha atrás y reconocer las deficiencias estructurales del ser humano para rescatar una razón humilde, relacional y ecológica, una razón capaz de tomar conciencia de los límites personales, colectivos y planetarios.

miércoles, 8 de agosto de 2018

Michael J. Murray y Michael Rea: Introducción a la filosofía de la religión. Por Carlos Blanco Pérez

Murray, Michael J. y Rea, Michael: Introducción a la filosofía de la religión. Herder, Barcelona, 2017. 432 páginas. Traducción de M. Tabuyo y A. López. Comentario de Carlos Blanco Pérez (Departamento de Filosofía, Universidad Pontificia Comillas, Madrid).


En el ámbito continental, la filosofía de la religión suele concebirse como el intento de desentrañar la forma y el contenido de la religión más allá de las religiones. Para ello, se estudia no solo el desarrollo histórico de las grandes tradiciones religiosas y espirituales de la humanidad, sino las constantes que cabe identificar más allá de la prácticamente inabordable heterogeneidad cultural existente. Desde el siglo XVIII —en especial gracias al decisivo impulso que recibió del pensamiento kantiano—, la filosofía de la religión se ha afanado en identificar las categorías metafísicas, epistemológicas y éticas fundamentales que articulan las principales tradiciones religiosas del mundo. El cansancio ante la teología natural, es decir, ante la tentativa de deducir los atributos entitativos y operativos de Dios desde la razón pura, incentivó de manera significativa el desarrollo de una reflexión filosófica sobre la esencia y las manifestaciones de la religión, que se abstuviese de pronunciarse sobre la verdad de sus enunciados metafísicos básicos, como la existencia de Dios y la relación entre un hipotético ser supremo y la humanidad. 

El libro que tenemos ante nosotros se sitúa en una corriente filosófica distinta a la que acabamos de describir. En la tradición anglosajona, la filosofía de la religión se contempla muchas veces como una continuación de las especulaciones metafísicas clásicas en torno a la existencia de Dios, la naturaleza del ser divino y cómo se relaciona con el hombre. La Introducción a la filosofía de la religión de Murray y Rea constituye un ejemplo perfecto de esta tendencia. No se trata de un libro que busque discernir las categorías comunes a tradiciones religiosas tan dispares como la hindú o la cristiana, sino que desde el primer momento deja clara su voluntad de justificar racionalmente los dogmas definitorios del cristianismo. Puede entonces interpretarse como una apologética de las religiones monoteístas y, más aún, del cristianismo, pues además de examinar cuestiones clásicas de la teología natural, como los argumentos a favor y en contra del teísmo (esto es, de la idea de un Dios personal) o el análisis metafísico de atributos divinos como la eternidad, la omnisciencia y la providencia, discute objeciones inveteradas a la visión teísta, como el problema del mal y el argumento de la ocultación de Dios. No obstante, el libro no esconde su compromiso incondicional con la teología cristiana. De hecho, consagra todo un capítulo al dogma de la Trinidad.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Arantzazu Martínez-Odría e Isabel Gómez Villalba: Aprendizaje-Servicio. Por José Fernando Juan Santos

Martínez-Odría, Arantzazu y Gómez Villalba, Isabel (coord.): Aprendizaje-Servicio. Educar para el encuentro. Khaf, Madrid, 2017. 267 páginas. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.


Las nuevas metodologías tienen, a pesar de las críticas que se hacen de ellas, mucha novedad. Aportan una gran flexibilidad al educador de cara a crear distintos contextos educativos, ayudan a comprender mejor al educando, y algunas muy particularmente, como el Aprendizaje-Servicio, sitúan la escuela en su entorno de modo distinto a como se viene entendiendo hasta el momento. Obligan de esta manera a repensar. 

Este libro propone una metodología, que tal y como es expuesta, sonará a apertura del centro, de la clase al barrio y particularmente a sus necesidades. Una apuesta global, más que una acción, en la que enseñar es invitar a la transformación y adquirir competencias va muy unido a la mejora del mundo. Aprender sirviendo, aprender para servir. No se trata de utilidad, sino de un cuestionamiento global en el que, nuestra forma de mostrar el mundo y la sociedad en la que vivimos, se convierte en el compromiso con eso que vamos aprendiendo. Y a medida que nos comprometemos aparecen retos que reclaman nuevos aprendizajes y competencias, que deben ser aprendidas de cara al objetivo último: la situación del alumno en el mundo y su futura situación como ciudadano competente. Según está estructurado tiene algo de excelente. No deja solos a los pedagogos en sus propuestas, ni a los educadores y educandos en sus prácticas. Los une.