jueves, 29 de diciembre de 2022

Javier Elzo: La religión desde las Ciencias Humanas. Por Leandro Sequeiros

Elzo, Javier: La religión desde las Ciencias Humanas. Tras una lectura de Hans Joas, pensando en la sociedad actual. Bubok Ediciones, San Sebastián, 2022. 238 páginas. Comentario realizado por Leandro Sequeiros.

Desde la revista Razón y Fe, nos preguntamos: en pleno siglo XXI, época de la postsecularidad, ¿es posible elaborar una ciencia de las religiones? ¿Es posible construir un espacio en el que creyentes (diversos entre sí) y no creyentes (también diversos entre sí) puedan entrar en un diálogo fructífero los unos con los otros? De entrada, este espacio podría ser el de la historiografía de las religiones, así como el de las demás ciencias humanas. Es lo que pretende el profesor Javier Elzo, Catedrático emérito de la Universidad de Deusto, en este denso ensayo. Estructurado en ocho capítulos al que se añade un epílogo personal, el hilo conductor de este libro sigue el último de Hans Joas, Los Poderes de lo sagrado [Hans Joas, Les pouvoirs du sacré. Une alternative au récit du désenchantement, Seuil, 2020, 439 pp.] pero con aportaciones de otros autores y, más modestamente, las suyas propias. 

Como expresa el propio autor en el prólogo, “Uno de mis objetivos es analizar la posibilidad de una ciencia de las religiones. Y, en particular, si se considera esta ciencia de las religiones, como un espacio en el que creyentes (diversos entre sí) y no creyentes (también diversos entre sí) puedan entrar en un diálogo fructífero los unos con los otros”. Y se presenta: “Javier Elzo: Tengo 80 años. Casado, con un

martes, 27 de diciembre de 2022

Alfredo Verdoy y Henar Pizarro: La Restauración de la Compañía de Jesús en España (1815-1835). Por Javier Burrieza

Verdoy, Alfredo y Pizarro, Henar (eds.): La Restauración de la Compañía de Jesús en España (1815-1835). Mensajero-Sal Terrae-UPCo, Bilbao-Santander-Madrid, 2020. 463 páginas. Comentario realizado por Javier Burrieza Sánchez.

Coordinado por los profesores Alfredo Verdoy (director del Archivo de España de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares) y Henar Pizarro (de la Universidad Pontificia Comillas), este libro coral estudia una de las épocas más interesantes y menos habituales de la trayectoria histórica de los jesuitas en España: la Restauración que tuvo lugar a partir de 1814-1815, durante el reinado de Fernando VII y en plena restauración también (y valga la redundancia) del absolutismo, salvo en el paréntesis del Trienio Liberal (1820-1823).

No podemos olvidar que la Compañía ha tenido, a lo largo de los siglos, una trayectoria muy dilatada y probada de historiadores para glosar sus acontecimientos como pone de manifiesto Manuel Revuelta, en uno de los capítulos de este libro donde estudia la “Historiografía de la Compañía de Jesús restaurada en España (1815-2017)”. Páginas, en este caso, que son todo un homenaje al que es el historiador jesuita más destacado de las últimas décadas en España, fallecido en julio de 2019 y que cuenta, en este libro, con otro capítulo dedicado a las “glorias de la Compañía restaurada: la difusión del mito jesuítico en España”. Pensemos, y en este libro se refleja muy bien, en la etapa anterior, previa a esta Restauración, que no solo se produce en España tras la Guerra de la

viernes, 23 de diciembre de 2022

José Luis Sicre: El evangelio de Lucas. Por Ianire Angulo Ordorika

Sicre, José Luis: El evangelio de Lucas. Una imagen distinta de Jesús. Verbo Divino, Estella, 2021. 549 páginas. Estudios Bíblicos 80. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika.

Con este tercer libro se culmina la serie de comentarios a los sinópticos realizada por José Luis Sicre y que están siendo publicados por Verbo Divino. Si bien el dedicado a Marcos estaba estructurado en función del uso litúrgico de ese evangelio, en esta ocasión sigue la práctica que ya había utilizado con aquel consagrado a Mateo, optando por recorrer el relato evangélico siguiendo su propio orden. Entre las virtudes del autor se encuentran dos que se hacen especialmente patentes en esta obra. Por una parte, nos encontramos ante un biblista que se maneja con soltura y seriedad intelectual tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo. Esta mirada al conjunto de la Escritura imprime una perspectiva muy particular a sus comentarios evangélicos, también a este sobre Lucas. 

Por otra parte, ese rigor académico no se contradice con su inquietud pastoral. Esta le impulsa a expresarse de modo sencillo y a pretender que cualquiera pueda comprender aquello que se expresa sin necesidad de manejar complejos términos teológicos. Esto queda aún más patente, por ejemplo, en la opción del autor por evitar tecnicismos y en el vocabulario final del libro, en el que explica de forma más amplia términos como demonios, hijo de David, fariseos, parábolas y

miércoles, 21 de diciembre de 2022

Andrés Trapiello: Madrid 1945. Por Miguel López Sánchez

Trapiello, Andrés: Madrid 1945. La noche de los Cuatro Caminos. Destino, Barcelona, 2022. 512 páginas. Comentario realizado por Miguel López Sánchez.

En mi opinión, tres cosas dan valor literario a un relato: la verdad de ese momento, bien conocida por el autor, aunque fabule con ella; el estilo, sutileza y la calidad técnica; y el arte, el genio, el talento, es decir, la magia de enganchar al lector. Aunque se ha intentado dar valor literario a la ideología, no, nunca. No puede tenerlo.

Este libro no les va a gustar ni a los franquistas ni a los muy izquierdistas, probablemente tampoco a muchos de los no tan izquierdistas. No les gustará a los franquistas porque no se muerde la lengua en contar cómo se las gastaba el Régimen. Algo que todos sabemos, aunque a muchos les pique.

Trapiello cuenta el asalto por parte de una célula del PCE al local de Falange de Cuatro Caminos en febrero de 1945. Dos falangistas fueron asesinados. Por aquel acontecimiento se detuvieron a decenas de personas, prácticamente todas torturadas por la BPS, algunas brutalmente. Se condenó a doce. Fueron fusiladas siete. Incluso una que nada tuvo que ver con la muerte de los dos falangistas, la que se comportó con mayor gallardía, eso sí, y no delató a nadie. Los demás cantaron en todos los idiomas y no era para menos. Las detenciones continuaron incluso después de los fusilamientos y se dio hasta la anécdota, casi cómica, de una

lunes, 19 de diciembre de 2022

Thomas M. King: La Misa de Teilhard. Por Leandro Sequeiros

King, Thomas M.: La Misa de Teilhard. Una aproximación a “La Misa sobre el Mundo”. Sal Terrae, Maliaño 2022, 231 páginas. Comentario realizado por Leandro Sequeiros.

La Misa sobre el Mundo
de Pierre Teilhard de Chardin es un texto clásico para conocer el pensamiento del geólogo y místico jesuita francés. Se ha escrito mucho sobre cómo se gestó este texto. La versión oficial es esta: en agosto de 1923, encontrándose el padre Teilhard de Chardin en las planicies de Mongolia, en el desierto de Ordos, en una de sus primeras excavaciones científicas en China acompañando al jesuita Émile Licent, no tenían pan ni vino para celebrar la Eucaristía. 

Era el día 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración del Señor, de la que era muy devoto Teilhard. En un arrebato místico, el jesuita Pierre Teilhard de Chardin, de 42 años, doctor en Ciencias Naturales, filósofo, místico y poeta, científico y pensador, redacta este precioso texto. 

Sin embargo, el texto no es del todo improvisado. Teilhard había redactado una primera versión de La Misa sobre el Mundo, titulada Le Prêtre, en julio de 1918, en el bosque de Laigue (publicada en Escritos del tiempo de la Guerra, tomo XII de las Obras, 313 ss). Teilhard reflexionó en La Misa sobre el Mundo sobre la irradiación de la Presencia eucarística en el Universo. Ciertamente que no

viernes, 16 de diciembre de 2022

Anna Pagés: Queda una voz. Por José Fernando Juan Santos

Pagés, Anna: Queda una voz. Del silencio a la palabra. Herder, Barcelona, 2022. 168 páginas. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

La autora da cita en este libro a representantes, más o menos conocidos por el gran público, de la literatura, la filosofía y el psicoanálisis. Así lo plantea ella misma, con una clara decisión de cuidar sus propias palabras, trabajar la narración y poner de relieve algunos densos conceptos para que el lector haga su propia composición sobre el tema. Más que definir y limar, busca en sus páginas dejar al lector ante la rugosidad y complejidad de las palabras que buscan una sabiduría viva. De este modo, en sus nueve capítulos, intervienen filósofos de toda época desde Sócrates, Freud y Lacan, Anne Carson y Perec, al tiempo que cada uno de ellos va convocando otras múltiples voces. 

El tema del libro es la voz que se hace palabra, en el rastro del logos griego en toda su amplitud y variedad. ¿Qué dicen de él aquellos que, según parece, han querido vivir centrados en su compañía? ¿Qué significa que las personas tengamos voz, porque la tenemos? ¿En qué medida nuestra voz es nuestra, no de otros? ¿Por qué esta voz quiere ser, al mismo tiempo, ella misma y ser reflejo y encarnación de algo superior, o más íntimo, o más provocador? Todas estas preguntas van siendo abordadas progresivamente en el libro, partiendo de experiencias personales comunes, como aprender a leer y descubrir —con un cierto eros, con un cierto

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Hans Küng: 20 tesis sobre ser cristiano. Por Javier Sánchez Villegas

Küng, Hans: 20 tesis sobre ser cristiano. Cristiandad, Madrid, 1977. 104 páginas. Traducción de José María Bravo Navalpotro. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

A veces las casualidades se dan. Sin esperarlo, me he encontrado con este libro, clásico donde los haya, escrito por uno de los teólogos más brillantes e influyentes del siglo XX: Hans Küng. El libro ya tiene sus añitos, es de 1977. Se divide en dos partes. La primera, titulada "20 tesis sobre ser cristiano" (que da título al libro), y la segunda, "16 tesis sobre el puesto de la mujer en la Iglesia y la sociedad". El conjunto es sorprendente. Con las 20 tesis, el autor se marcó como objetivo exponer de forma concisa y clara lo que había escrito en Ser cristiano, publicada originalmente en Alemania en 1974. De esta forma, trataba de que su obra fuera correctamente interpretada, y reducir así las reacciones polémicas que suscitó inicialmente. Con las 16 tesis, publicadas en junio de 1976 en la revista Tübinger Theologische Quartalsschrift, Hans Küng quiso incorporar el mundo femenino a las tesis iniciales.

Las 20 tesis son las siguientes (las transcribo tal cual porque no quiero cambiar ni un punto ni una coma a Hans Küng):

I. ¿Quién es cristiano?
1.- No es cristiano el hombre que nada más procura vivir humanamente, o socialmente, o hasta religiosamente. Cristiano es ante todo, y solamente, el que

lunes, 12 de diciembre de 2022

Pete Docter y Kemp Powers: Soul. Por Pedro Castelao

Docter, Pete y Powers, Kemp: Soul. Pixar, 2020. Comentario realizado por Pedro Castelao (Facultad de Teología. Universidad Pontificia Comillas, Madrid).




Título original: Soul.
Año: 2020.
Duración: 100 min.
País: Estados Unidos.
Dirección: Pete Docter y Kemp Powers.
Guion: Pete Docter, Mike Jones, Kemp Powers.
Música: Trent Reznor, Atticus Ross, Jon Batiste.
Fotografía: Animación, Matt Aspbury, Ian Megibben.
Reparto: Animación.
Compañías: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. 
Grupos: Pixar (Películas).




sábado, 10 de diciembre de 2022

Fernando Vidal: Educar con Julio Verne. Por Pedro Sáez Ortega

Vidal Fernández, Fernando: Educar con Julio Verne. PPC, Madrid, 2022. 480 páginas. Comentario realizado por Pedro Sáez Ortega (profesor de Educación Secundaria, Geografía e Historia).

La obra de Julio Verne, al igual que su propia vida, es poliédrica, en el sentido de que responde a muchas interpretaciones diversas, a veces contradictorias. El escritor francés ha sido alabado como precursor de los tiempos actuales, como escritor de ciencia ficción, como ágil novelista de aventuras geográficas casi imposibles, o también como poeta de la ciencia; pero, sobre todo, como un escritor debajo de cuyas narraciones se ocultaban muchos interrogantes. Hay un misterio en Julio Verne que, superando su vulgarización más reductora o superficial, desvela una hondura temática y una densidad literaria extraordinarias. Esto explica, en buena medida, su permanente actualidad, su sorprendente capacidad de responder a cada contexto, de ser leído e interpretado según la realidad histórica y existencial que cada época nos depara. 

Este es el punto de partida de Educar con Julio Verne, de Fernando Vidal: la firme convicción de que es posible realizar una lectura educativa de sus novelas, y que esta vertiente pedagógica del universo verniano es más que necesaria para comprender el presente. Es de destacar la apuesta del autor por un texto alejado de los contenidos formativos de la mayoría de los actuales libros destinados a educadores, que abordan casi monográficamente el uso y el abuso de las nuevas

miércoles, 7 de diciembre de 2022

José María Guibert: Para peregrinar con san Francisco Javier. Por Luis López-Yarto

Guibert, José María: Para peregrinar con san Francisco Javier. Mensajero, Bilbao, 2020. 94 páginas. Comentario realizado por Luis López-Yarto.

Teólogo e ingeniero, el autor se confiesa apasionado peregrino de los lugares en los que transcurrió la vida del niño y el joven Francisco Javier, y que tanta huella dejaron en su personalidad. Se manifiesta seguidor asiduo de sus escritos, y quiere poner a disposición de sus lectores el resultado de sus intuiciones y las conclusiones a las que ha llegado tras reposada reflexión y continuo contrastar la lectura con la vida. En la página 69 del pequeño volumen revela finalmente, y del modo más claro, cuál es el motor último que le ha decidido a redactar este libro: “Javier es un ejemplo vivo de muchos elementos de la espiritualidad ignaciana”. Vivo y ejemplarizante hasta tal punto, que permite, si se usan con acierto sus palpitantes cartas, escritas mientras evangelizaba sin reposo pueblos casi desconocidos de Oriente, dar forma a lo que más que un libro de lectura es un instrumento de trabajo que ayude a la meditación. 

Porque efectivamente lo que tenemos entre las manos es un instrumento que puede permitir a todo el que desee entrar en el mundo interior del Javier maduro –en aquella engrasada máquina espiritual y apostólica puesta a punto por los Ejercicios espirituales de Ignacio– hacer un alto en el camino y tomarse luego un tiempo para reflectir sobre sí mismo sacando algún provecho. Para hacer esto posible, cada uno de los nueve capítulos en que el autor ha estructurado la obra concluye,

lunes, 5 de diciembre de 2022

Lorenzo Silva: Castellano. Por Miguel López Sánchez

Silva, Lorenzo: Castellano. Destino, Barcelona, 2021. 368 páginas. Comentario realizado por Miguel López Sánchez.

Lorenzo Silva es un novelista conocido, de relativo éxito. Ha publicado hace poco Castellano, parte relato, parte ensayo. Intercala una historia de la rebelión comunera del siglo XVI, con unos paseos por los lugares donde se desarrollaron algunos de aquellos acontecimientos, y reflexiones sobre Castilla y los castellanos. Sobre esas personas a las que algunos ahora, y muchos despectivamente, nos llaman “mesetarios”. “Mesetario” es el título del capítulo 3. 

En mi opinión, lo mejor de esta obra son las reflexiones que Silva va dejando por doquier: “es el de Castilla un pueblo que supo morder el polvo, en la más total e irreversible de las derrotas, al tiempo que ganaba el alma de cuantos viven y sueñan en la lengua que le regaló al mundo”.

Silva nació y creció en Madrid, de padres andaluces y castellanos, si no recuerdo mal. Una de esas familias desubicadas de la posguerra. Por ello, empieza el prólogo así: “Desde que nací (…), mi existencia estuvo marcada por el peso, a menudo molesto y en ocasiones insoportable, de la identidad. No la mía: la ajena”. Al menos a mí, que también soy madrileño de primera generación, muchas veces me ha ocurrido lo mismo. Supongo que a muchos madrileños de mi edad también. Y supongo que a los

viernes, 2 de diciembre de 2022

Patrick Modiano: Tinta simpática. Por Luis Ignacio Martín Montón

Modiano, Patrick: Tinta simpática. Anagrama, Barcelona, 2022. 128 páginas. Traducción de María Teresa Gallego Urrutia. Comentario realizado por Luis Ignacio Martín Montón.

La última novela del Premio Nobel de Literatura 2014, el francés Patrick Modiano, recurre a un tema que está presente no ya solo en gran parte de su obra, sino que aparentemente ha sido casi una obsesión en su vida: la memoria y el olvido. No como conceptos colectivos como estamos acostumbrados últimamente a escuchar y leer, sino de un modo individual o, mejor dicho, personal, que no es exactamente lo mismo. Basten tres ejemplos para ilustrar este afán: el título de su novela anterior es Recuerdos durmientes; un libro dedicado a la obra de este autor, escrito por la profesora Anne-Yvonne Julien, lleva por título Modiano o las intermitencias de la memoria; el verso favorito de Modiano, cuyo autor es su compatriota el poeta René Char, dice: “Vivir es obstinarse en consumar un recuerdo”. 

Lo que aparentemente comienza como una novela detectivesca, casi de género negro, se va convirtiendo en una obra más alambicada, intrigante pero no al uso, donde el autor va desplegando su maestría literaria para hacernos pensar que no es tan importante lo que realmente sucede, sino lo que el protagonista, Jean Eyben, va relatando y cómo. Para descifrar un enigma como el de la novela (¿qué ocurrió con Noëlle Lefebvre?) es imprescindible buscar la relación entre el pasado y el