Moreno, Eloy: Lo que encontré bajo el sofá. Ediciones B, Barcelona, 2013. 416 páginas. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.
Mientras la vida de los personajes pasa, hay otros acontecimientos que pasan a personas con las que nos hemos cruzado, que son realmente importantes. No me estoy refiriendo a lo que en cine se llamaría “plano secuencia”, ni a un tú la llevas como hay veces que pasa en los relatos de Alice Munro. Me refiero a ahondar en la vida de esas personas con las que te cruzas. Te imaginas que le preguntaras a tu pescadero: ¿qué te preocupa ahora mismo? Pues una cosa así sucede en el libro. Al principio puede parecer extraño, porque junto con el hilo argumental va citando acontecimientos que suceden en el piso de al lado, dos calles más allá, a 300 kilómetros…
La protagonista principal, prefiero llamarla así para no llamar secundarios al resto de personajes, es Alicia. Una mujer que se traslada a Toledo con su hija para hacer una suplencia temporal en un instituto. Se alojan en la casa de una tía suya con la que no ha tenido mucho contacto anteriormente. La acción es contemporánea al momento en que se escribió, 2009-2011. Hay muchas referencias a la crisis económica que sufrimos tras el batacazo bancario mundial sucedido a partir de