Ramón Carbonell, Lucía: Queremos el pan y las rosas. Emancipación de las mujeres y cristianismo. Ediciones HOAC, Madrid, 2010. 228 páginas. Comentario realizado por Tere Iribarren.
Como dice González Faus en el Prólogo, «el que leyere esta obra de Lucía Ramón se va a encontrar muy bien, porque la autora se mueve con soltura, con información, con simpatía y sin abandonar un cierto esquema narrativo que nos permite comprender que la historia de la lucha de las mujeres por la liberación no es una moda pasajera, sino que viene cociéndose lentamente y desde lejos, tal como se gestan muchos pasos adelante en la evolución de la materia y de las especies».
Me ha gustado el título, porque las mujeres desde siempre hemos querido a la vez el pan y las rosas, y no hace falta tener grandes conocimientos literarios ni sociales ni científicos para reconocerlo; y a la vez «hemos sabido dar juntos el pan y la rosa». Ya lo dice Neruda en los versos del gran capitán: «quítame el pan si quieres... no me quites la rosa...».
El título apareció en una pancarta como lema de las reivindicaciones de las mujeres en una fortísima huelga textil en la ciudad de Lawrence, Massachusetts (USA). Estas mujeres no sólo reclamaban sus derechos como trabajadoras. Con estas palabras expresaban su exigencia de una vida digna y una justicia que