Villoria Mendieta, Manuel; e Izquierdo Sánchez, Agustín: Ética pública y buen gobierno. Regenerando la democracia y luchando contra la corrupción desde el servicio público. Tecnos, Madrid, 2016. 480 páginas. Comentario realizado por Carlos Losada Marrodán (Departament of Strategy and General Management, ESADE, Barcelona).
La obra de los profesores Villoria e Izquierdo aborda un tema hoy central en la sociedad española: la necesidad de “gobiernos con una motivación moral [...] con convicciones éticas universalistas”. Su pretensión es «asentar valores, reflejar teorías y ofrecer instrumentos que nos alejen del deterioro moral y la falta de compromiso público, al menos entre nuestros políticos y funcionarios» (p. 12).
Para ello dedican una importante parte de su reflexión a repasar las bases teóricas de la ética, abordando desde la ética descriptiva a la normativa y a la aplicada, dando especial espacio a la metaética o el discurso sobre esta misma donde se resume el debate entre el cognitivismo, el realismo y el subjetivismo moral apostando por el constructivismo y, especialmente, por las posiciones de Rawls (la prioridad de la libertad que solo puede restringirse por la libertad) y Habermas (el fundamento de las argumentaciones morales en el espacio no individual sino intersubjetivo). Ambos pensadores «representan los dos mayores intentos por superar el relativismo y defender una postura en la que se afirme la posibilidad de la justicia en una sociedad pluralista» (p. 108).