viernes, 30 de septiembre de 2016

Stefan Kiechle: Ignacio de Loyola. Por Jesús Sanjosé del Campo

Kiechle, Stefan: Ignacio de Loyola. Mística y acción. Herder, Barcelona, 2006. 198 páginas. Traducción de Roberto Heraldo Bernet. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Otro libro publicado con ocasión de los aniversarios ignacianos, en este caso sobre Ignacio de Loyola. El autor, buen conocedor del personaje y de su obra, sigue en su exposición el esquema clásico: vida, obra y mensaje.

Sobre la vida, sin aportar ningún dato no conocido ya, hace una síntesis buena aunque apretada de la vida del fundador de la Compañía de Jesús; recorre para ello su infancia, juventud, peregrinación, estudios y fundación de la Compañía. Al final de este recorrido elabora una figura del santo basada en tres rasgos: asceta, místico y manager.

Refiriéndose a la obra (escrita), hace un análisis de sus tres libros: la Autobiografía, los Ejercicios y las Constituciones.

En cuanto al mensaje, organiza su exposición en siete puntos: orar en la vida cotidiana, decidirse, 
avanzar juntos, conducir espiritualmente, aprender constantemente, ser enviado y generar justicia…

Estamos ante una buena contribución al conocimiento de la espiritualidad ignaciana con ocasión de la celebración de los aniversarios.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Agustín Serrano de Haro: Paseo filosófico en Madrid. Por Javier Sánchez Villegas

Serrano de Haro, Agustín: Paseo filosófico en Madrid. Introducción a Husserl. Trotta, Madrid, 2016. 271 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.


Este libro tiene algo de invitación y de aventura. Invitación, dado que su objetivo es introducirnos en el pensamiento de uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. Y aventura, pues toda introducción supone siempre salir de sí para explorar nuevos horizontes, sabiendo que, al final, nada volverá a ser como al principio.

Agustín Serrano de Haro (científico titular del Instituto de Filosofía del CSIC), consciente de ello, propone al inicio de su obra acompañar silenciosamente en su paseo a dos de los grandes pensadores españoles del siglo pasado: a Xavier Zubiri y a José Gaos. Estos coincidieron en Madrid en mayo de 1921 y, desde la calle San Bernardo hasta la calle Pinar (sede de la Residencia de Estudiantes), fueron departiendo acerca del pensamiento de Husserl y la llamada fenomenología. Uno hablaba, el otro escuchaba. ¿Es posible acceder al mundo de los fenómenos puros al margen del método fenomenológico? Más allá del sesgo “archiesencialista” que tomará el pensamiento y la obra de Zubiri, Serrano de Haro considera que hay que poner el foco en los principios teóricos de la fenomenología, que se calificó a sí misma de pura.

De esta forma, la obra se divide en cuatro partes, cada una de las cuales planteará distintas cuestiones.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Peter Sloterdijk: Los hijos terribles de la Edad Moderna. Por Eduard López

Sloterdijk, Peter: Los hijos terribles de la Edad Moderna. Sobre el experimento antigenealógico de la modernidad. Siruela, Madrid, 2015. 323 páginas. Traducción de Isidoro Reguera. Comentario realizado por Eduard López.

Après nous, le déluge. Así sentenció madame Pompadour en los tiempos decadentes del absolutismo francés, tan casposo como actual, aunque en otros términos. El filósofo alemán Peter Sloterdijk (Karlsruhe 1947) pone en cuestión las propuestas “sirénicas” de la sostenibilidad y del proyecto de futuro que proliferan hoy en día entre los diferentes estados. 
Esta obra, tan ardua como pertinente, procede del estudio de la historia y de las civilizaciones bajo tres categorías: pecado, genealogía y corrupción. En efecto, según el autor, sostiene cómo el peccatum originale o pecado hereditario (Erbsünde, en alemán), se ha recodificado en el vocablo “corrupción”. En el siglo XIX, con la emancipación del pecado original, se asiste a un proceso de secularización para hablar de algo tan antiguo como moderno: el pecado, ahora, como condicionamientos o esclavizaciones de la cultura, de las clases sociales o biológicas, que se van transmitiendo de generación en generación. Lo que está en juego es la libertad, el gran tema de la filosofía occidental y cómo esta se encuentra en una zona de riesgo o de peligro cuya quimera fue cantada por Rimbaud: “Il faut être absolument moderne”. En efecto, “estar a la moda” es la gran falacia que enmascara nuestras sociedades en detrimento de un proceso civilizatorio donde el progreso se rija por las costumbres. La moda conduce a la perdición de la condición humana. 
Finalmente, puede resultar un tanto original como blasfemo a los ojos del teólogo, el título dedicado a Jesús, “el bastardo de Dios” (pp. 187ss). Si en términos antiguos, del pecado hereditario el hombre se liberaba, el arrepentimiento y la construcción de la libertad mediante el aprendizaje son las vías resolutivas a la crisis corrupta que inunda la sociedad de la moda. Para algunos, “los hijos de Dios”, quienes se mueven en el terreno de la mística, revolucionan el mundo con la liberación antigenealógica, es decir, liberación de la corrupción. Para otros, será la pregunta, qué deseamos dejar a nuestros hijos, la que mueva la conciencia de continuidad y de duración.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Carlos Domínguez Morano: Experiencia cristiana y psicoanálisis. Por Óscar Ávila Pardo

Domínguez Morano, Carlos: Experiencia cristiana y psicoanálisis. Sal Terrae, Santander, 2006. 256 páginas. Comentario realizado por Óscar Ávila Pardo.

Muchas veces vemos como contradictorias las experiencias del cristianismo y el psicoanálisis. No es difícil evocar las críticas que la Iglesia ha hecho al psicoanálisis y la ridiculización de la experiencia cristiana que hacen muchos psicoanalistas. Por eso es de saludar la obra que tenemos en nuestras manos, un libro que quiere dar una respuesta psicoanalítica a la experiencia cristiana, en el que el autor nos abre las expectativas de un modo incisivo, dando respuestas a cuestiones fundamentales de la fe.

El libro está articulado en dos partes. En la primera, nos plantea la experiencia religiosa y las respuestas y ayudas que el psicoanálisis puede dar. Toca cuatro temas fundamentales de la fe como son: la paternidad de Dios, la culpa y su reparación, la figura de María y la sexualidad, institución e imagen de Dios. En cada una de estas partes hace una reflexión psicoanalítica profunda que cuestiona el hecho religioso. Estos cuestionamientos no ridiculizan la experiencia como tal, por el contrario ayudan a profundizarla haciéndola más madura y reflexiva.

En la segunda parte del libro, el autor efectúa un pequeño giro, puesto que parte de la experiencia de fe y la respuesta que el psicoanálisis puede dar. Son seis las temáticas en las que profundiza: la religiosidad y las psicopatologías, los místicos y profetas, la fe en el laberinto de los deseos, ayudas y trampas de la religión frente a la angustia, la humanización de la fe y el despojo y las aperturas. En cada uno de los capítulos se ofrece una ayuda para profundizar en la experiencia religiosa, mirándola con verdad y reconociendo en cada caso aquellos elementos que el psicoanálisis ayuda a entender, para huir del engaño que a menudo lleva a caer en una falsa interpretación de la fe.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Anthony Doerr: La luz que no puedes ver. Por Jesús Ángel Rodríguez

Doerr, Anthony: La luz que no puedes ver. Suma de Letras, Madrid, 2014. 664 páginas. Traducción de Carmen Cáceres y Andrés Barba. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

En esta novela no hay ni buenos ni malos, solo supervivientes. Depende de como vayas jugando tus cartas, tu comportamiento en las situaciones extremas será de una manera o de otra. Es una delicia leer esta novela. Te mantiene con la tensión suficiente para seguir leyendo, pero no exagerada que no te permita hacer nada más. Mi hijo Diego se ha pasado todo el verano poniendo notas a todo, mi nota para este libro sería de un 8,5.

En este libro se narra la historia de dos huérfanos alemanes, Werner y Jutta, que viven en un pueblo minero. El hallazgo de una radio rota, la inteligencia del niño y el francés que han aprendido en el orfanato les harán cambiar sus vidas completamente. Una niña que se queda ciega, Marie-Laure, vive con su padre, Daniel, que trabaja como cerrajero en el Museo de Historia Natural de París. Como el padre es un manitas, le ha construido una maqueta del barrio para que reconozca por el tacto los edificios. Cuando los alemanes ocupan París en 1940 salen huyendo camino de Saint-Malo, donde vive un tío de su padre. Allí también le hará una maqueta de la ciudad. La historia también tiene que ver con un diamante del tamaño de un huevo de paloma (133 quilates) con forma de gota llamado “El mar en llamas”, que tiene una leyenda cautivadora.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Carta a Diogneto - Texto







Carta a Diogneto

Resulta realmente llamativo el texto que hoy quiero compartir con vosotros. Aunque con total probabilidad fue compuesto en el siglo II, no deja de tener actualidad. Del autor no se sabe nada; seguramente fue interpelado por un tal Diogneto, el cual le hizo algunas preguntas sobre las creencias y la forma de vida de los cristianos. En cualquier caso, se trata de una obra apologética, quizá la más bella desde el punto de vista literario, escrita en un tono más espiritual que argumentativo. Espero que te guste.


Los cristianos en el mundo 

Los cristianos no se distinguen de los demás hombres, ni por el lugar en que viven, ni por su lenguaje, ni por sus costumbres. Ellos, en efecto, no tienen ciudades propias, ni utilizan un hablar insólito, ni llevan un género de vida distinto. Su sistema doctrinal no ha sido inventado gracias al talento y especulación de hombres estudiosos, ni profesan, como otros, una enseñanza basada en autoridad de hombres.

Viven en ciudades griegas y bárbaras, según les cupo en suerte, siguen las costumbres de los habitantes del país, tanto en el vestir como en todo su estilo de vida y, sin embargo, dan muestras de un tenor de vida admirable y, a juicio de todos, increíble. Habitan en su propia patria, pero como forasteros; toman parte en todo como ciudadanos, pero lo soportan todo como extranjeros; toda tierra extraña es patria para ellos, pero están en toda patria como en tierra extraña. Igual que todos, se casan y engendran hijos, pero no se deshacen de los hijos que conciben. Tienen la mesa en común, pero no el lecho.

Viven en la carne, pero no según la carne. Viven en la tierra, pero su ciudadanía está en el Cielo. Obedecen las leyes establecidas, y con su modo de vivir superan estas leyes. Aman a todos, y todos los persiguen. Se los condena sin conocerlos. Se les da muerte, y con ello reciben la vida.Son pobres, y enriquecen a muchos; carecen de todo, y abundan en todo.Sufren la deshonra, y ello les sirve de gloria; sufren detrimento en su fama, y ello atestigua su justicia. Son maldecidos, y bendicen; son tratados con ignominia, y ellos, a cambio, devuelven honor. Hacen el bien, y son castigados como malhechores; y, al ser castigados a muerte, se alegran como si se les diera la vida.Los.judíos los combaten como a extraños y los gentiles los persiguen, y, sin embargo, los mismos que los aborrecen no saben explicar el motivo de su enemistad.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Pilar Márquez: Dios es música. Por Jesús Sanjosé del Campo

Márquez, Pilar: Dios es música. Sinfonía Trinitaria de la Historia de la Salvación. PPC, Madrid, 2009. 221 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Con el subtítulo de Sinfonía Trinitaria de la Historia de la Salvación, la autora, Pilar Márquez, ofrece a los lectores una experiencia de acercamiento a Dios a través de una interpretación personal de la Novena Sinfonía de Beethoven en clave religiosa. Que la música haya sido y sea una forma de acercamiento a la divinidad es algo conocido desde siempre y en todas las religiones, baste pensar en la cantidad de música producida para la liturgia a lo largo de la historia, en ese sentido este libro no parece original. En lo que si resulta original es en el intento de acercarse a un autor considerado como profano, Beethoven, y a una obra considerada como profana, la Novena Sinfonía.

Acompaña al libro un CD en el que se plantea una versión de la Novena Sinfonía acomodada a los pasos que se proponen en el libro. Toda una invitación a realizar esta experiencia interpretativa.

viernes, 9 de septiembre de 2016

José María Mardones: Matar a nuestros dioses. Por Juan Antonio Irazabal

Mardones, José María: Matar a nuestros dioses. Un Dios para un creyente adulto. PPC, Madrid, 2006. 236 páginas. Comentario realizado por Juan Antonio Irazabal.

Es la obra póstuma y como el testamento espiritual de este gran teólogo laico y sociólogo de la religión. En ella presenta siete imágenes perversas de Dios, que es preciso sustituir por otras positivas y concordes con la revelación cristiana.

De hecho, y por desgracia, Dios no siempre es un elemento potenciador y liberador de la persona. Alrededor de su figura se dan cita un cúmulo de miedos, terrores, represiones o encogimientos vitales. De manera que, no raras veces, Dios es una carga pesada, muy pesada.

Este libro ha nacido del deseo de colaborar para liberar de este «dios» opresor. Porque la tarea del creyente es permitir a Dios ser Dios. Las figuras opresoras de Dios vienen de la educación recibida, de las imágenes fabricadas en un proceso que se pierde en el tiempo, de la impregnación del medio ambiente. Nadie ha visto a Dios, pero a veces nos comportamos «como si desayunáramos con Él». Toda una madeja no siempre fácil de desenmarañar. La última aportación de Mardones ayudará a avanzar en esta delicada tarea.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Leonardo Boff: Virtudes para otro mundo posible I. Por Jesús Sanjosé del Campo

Boff, Leonardo: Virtudes para otro mundo posible I. Hospitalidad: derechos y deber de todos. Sal Terrae, Santander, 2006. 165 páginas. Traducción de Jesús García-Abril. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Si otro mundo es posible, eslogan de las cumbres alternativas al modelo de globalización de Davos, ese posible mundo deberá estar conformado por una serie de virtudes alternativas a las del mundo actual. Si una de las características más definidoras del mundo actual es la de la búsqueda de identidad por naciones y culturas y el miedo a perderla por la influencia de los otros, Boff plantea que la alternativa a ese miedo es la hospitalidad… Virtud que trata de dar cabida en el mundo propio al mundo de los otros…

Boff inicia con este libro una serie de cuatro en la que bajo el nombre de Virtudes para otro mundo posible irá analizando las virtudes básicas a desarrollar para aquellos que creen en la necesidad de cambio. De esta manera, el autor recobra un discurso clásico de la ética que había sido abandonado en los últimos siglos. El resultado es profundo, sugerente e inspirador.


lunes, 5 de septiembre de 2016

Jean Vanier: Amar hasta el extremo. Por Javier Sánchez Villegas

Vanier, Jean: Amar hasta el extremo. La propuesta espiritual del Arca. PPC, Madrid, 1997. 160 páginas. Traducción de Javier Sánchez Villegas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Quisiera compartir con todos vosotros un texto que escribí en julio para la página web jesuita entreParéntesis (ver aquí), en el que trato de acercarme al tema de la misericordia en Jean Vanier, tal y como se vive en las comunidades del Arca y de Fe y Luz. Solo es una aproximación. Con él pretendo aportar mi granito de arena en el año de la misericordia que estamos viviendo. El texto lo vinculo a Amar hasta el extremo, de Vanier, libro que os recomiendo que leáis. Espero, en todo caso, que esto os ayude en el camino de la vida.


Misericordia: un solo corazón y una sola alma


«He descubierto la vía del corazón en el Arca, donde la persona y la vida de relación ocupan el primer lugar. Ser bueno y dulce con cada persona no me ha resultado fácil. Entré en la Marina con trece años, una edad en la que uno es muy impresionable. Allí fui formado para ser rápido, competente, eficaz, y esto es lo que llegué a ser. Cuando era oficial, e incluso después de haber dejado la Marina, era una persona bastante rígida, centrada en la eficacia, el deber, la oración, el deseo de hacer el bien y de seguir mis estudios filosóficos y teológicos. Mis energías se volcaban más hacia actividades y metas concretas que hacia las relaciones.»

viernes, 2 de septiembre de 2016

José Antonio Pagola: Creer, ¿para qué? Por Jesús Sanjosé del Campo

Pagola, José Antonio: Creer, ¿para qué? Conversaciones con alejados. PPC, Madrid, 2008. 222 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Una parte cada vez más numerosa de la población española que en su día fue bautizada, se ha alejado progresivamente de la Iglesia sin saber cómo ni por qué. Junto con algunos que rechazan abiertamente la institución, coexisten otros que dejaron de acudir en un momento determinado a los actos religiosos y que cuando por alguna razón se acercan o entablan contacto con algún cristiano dicen no tener sólidas razones para creer o no creer… A éstos es a los que se dirige con este libro el Pagola pastoralista, que es el mismo que ha escrito recientemente ese otro libro Jesús. Una aproximación histórica, que tanto revuelo ha creado en determinados ambientes.

Este es un libro que aborda el problema en directo y sin recetas, que partiendo de elementos tan esenciales como la respuesta a la pregunta de que para qué sirve creer, sigue una trayectoria en la que invita al que se encuentra en esta situación a reaccionar, a encontrar algunas pistas para buscar a Dios, para dar pasos hacia él, para rezar, para acercarse a Jesús, a quien denomina como el mejor camino… Todo ello apoyado en textos sencillos que invitan al alejado a ponerse en marcha.