sábado, 30 de enero de 2016

Leonardo Boff: Virtudes para otro mundo posible III. Por Jesús Sanjosé del Campo

Boff, Leonardo: Virtudes para otro mundo posible III. Comer y beber juntos, y vivir en paz. Sal Terrae, Santander, 2007. 134 páginas. Traducción de Jesús García-Abril. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Tercera entrega de una serie de trabajos ya comentados en estas páginas. El conjunto es una reflexión ética siguiendo la metodología clásica de presentar qué formas adopta la virtud, los hábitos operativos buenos de los clásicos, en la actualidad. La primera virtud que analizó el autor fue la de la hospitalidad, la segunda fue la de la tolerancia y ahora le llega el tiempo a la comensalidad, es decir, la virtud que supone el buen hábito de crear las condiciones para que podamos comer y beber juntos.

Articulado en dos partes, en la primera se explica el concepto mismo de comensalidad y en la segunda se analizan las implicaciones políticas que esta virtud conlleva, hasta terminar en la dimensión trascendente de esta virtud humana. Se trata de hacer una reflexión sobre los alimentos, su falta —el hambre—, las modificaciones tecnológicas que se hacen —los transgénicos—, el agua…, etc.

Pero el recorrido no acaba aquí, en la segunda, se hace todo un recorrido desde la necesidad de remover los obstáculos que impiden la paz, hasta lo que es posible e imposible desde una visión realista.

miércoles, 27 de enero de 2016

Joseph Roth y Stefan Zweig; Ser amigo mío es funesto. Por Fátima Uríbarri

Roth, Joseph y Zweig, Stefan: Ser amigo mío es funesto. Correspondencia (1927-1938). Acantilado, Madrid, 2014. 425 páginas. Edición de Madeleine Rietra y Rainer Joachim Siegel. Epílogo de Heinz Lunzer. Traducción de Joan Fontcuberta y Eduardo Gil Bera. Comentario realizado por Fátima Uríbarri.


Durante doce años, de 1927 a 1938, Joseph Roth y Stefan Zweig se cartearon de una manera más o menos constante. Su correspondencia, recogida en el libro Ser amigo mío es funesto, es de lo más interesante desde varios puntos de vista: porque permite conocer a dos de los más grandes escritores del siglo XX de una manera íntima y en un momento, además, especialmente convulso de sus vidas. Ambos eran judíos y padecieron el cerco diabólico del nazismo; en su acertada lucidez, Roth calificó a la Alemania de Hitler como «la filial del infierno en la tierra».

A través de estas cartas se transparentan dos personalidades opuestas: Joseph Roth es un hombre de vida desordenada, caótica, derrochador, alcohólico, depresivo, en una batalla constante contra una adversidad contra la que se da de topetazos. Stefan Zweig, sin embargo, es un hombre ordenado, escrupuloso, rico, generoso, optimista, sereno…

Joseph Roth (1849-1939) había nacido en Brody en la Galitzia oriental. Su infancia fue esforzada: lo crió su madre sola y para destacar y salir adelante el niño Roth tuvo que conseguir las mejores calificaciones. Las consiguió. Fue a la universidad, pero abandonó los estudios para enrolarse voluntario en el ejército y combatir en la Primera Guerra Mundial. Era un hombre protestón, combativo, y a la vez un defensor del imperio Austrohúngaro y de la monarquía; nació judío, pero se hizo católico. Fue un periodista brillante, peleón. Y un gran novelista, autor de, entre otras obras, La marcha Radetzky, Job y La leyenda del santo bebedor.

lunes, 25 de enero de 2016

Antonio Gargallo Gil: Ya no hay vuelta atrás. Por Javier Sánchez Villegas

Gargallo Gil, Antonio: Ya no hay vuelta atrás. Paulinas, Madrid, 2015. 327 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

- Padre, quiero confesarme.
- ¿Cuánto hace que no te confiesas, hija?
- Es la primera vez que me confieso en toda mi vida.
- [...] ¿De qué quieres confesarte?
- He matado a mi hijo y... en breve mataré a otra persona.
- Pero, hija, ¿qué te ha pasado para que hayas tomado tan drástica decisión?

Así comienza esta obra, al más puro estilo de las novelas de acción y suspense. Y, efectivamente, te cautiva desde el principio, hasta el punto de que no puedes parar de leer. Incluso, cuando la terminas, te quedas con cierto regusto de tristeza por haberlo hecho, porque no te habría importado que hubiera tenido cien páginas más. En este sentido, Antonio Gargallo, te felicito. Te ha salido una novela redonda.

A Antonio Gargallo Gil ya lo conocen los lectores de Libris Liberi. Hace ya tres años (el 29 de marzo de 2013), presentábamos en este blog un comentario a otra obra suya: El psicólogo de Nazaret (ver aquí). Por este motivo, no voy a decir nada de su biografía.

sábado, 23 de enero de 2016

SJR: El Dios de los refugiados. Por Jesús Sanjosé del Campo

SJR: El Dios de los refugiados. Mensajero, Bilbao, 2006, 179 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

El servicio jesuita de refugiados es una apuesta de la Iglesia Católica por estar presente en medio de las grandes crisis en la que se juega el destino de los más necesitados. Este servicio, que cuenta ya con más de 25 años de existencia, comienza con la mera presencia, sigue con la asistencia y el acompañamiento de las diversas experiencias por las que pasan los refugiados. Como se trata en la mayoría de los casos de una experiencia límite, este acompañamiento sólo es posible desde una mística de doble inspiración: bíblica e ignaciana.

Por las páginas del libro discurren historias, pensamientos, reflexiones, explicaciones bíblicas, etc., hechas por emigrantes y miembros del servicio componiendo un coro del que se eleva una única melodía: en medio de todo esto está Dios, aunque no siempre sea fácil de reconocer… En medio de esta experiencia se encuentra la experiencia del mismo Dios que se hizo hombre y pasó por la misma situación de tener que salir de su tierra, familia, …

Hay mucha vida vivida y reflexionada entre este material…


miércoles, 20 de enero de 2016

Jurjo Torres: La desmotivación del profesorado. Por Jesús Sanjosé del Campo

Torres, Jurjo: La desmotivación del profesorado. Morata, Madrid, 2006. 125 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

A base de manifestar de una u otra manera las dificultades que tiene el profesorado (¿todo?, ¿especialmente el de secundaria?) con los alumnos en el aula se ha llegado a crear un cierto mito al respecto. De ahí que cualquier alusión en un título hacia el tema despierte un especial interés entre buena parte del público. Lástima que entre análisis bien formulados acertados se viertan determinadas afirmaciones que por repetidas una y mil veces no son de recibo y, sobre todo, no ayudan demasiado al fin que se pretende.


El libro está estructurado en torno a cuatro capítulos. En el primero se plantean una serie de dificultades que existen para analizar el momento presente de la educación, en el segundo se denuncia un complot para destruir la enseñanza pública, en el tercero se hace un recorrido analítico de las dieciséis causas de la desmotivación del profesorado y el cuarto es un canto a la necesidad de hacer las cosas de otra manera.

A juicio de Torres, a una época inmediatamente anterior caracterizada por una gran creatividad en todos los campos de la cultura y, por ende, en el pedagógico, le ha seguido una época plana, poco creativa e incluso retrógrada, aspectos que se reflejan de una forma especial en el mundo pedagógico. No podemos estar sino de acuerdo básicamente con estas afirmaciones, aunque entendamos que ésta ha sido una tónica muy general a lo largo de la historia y que el único factor nuevo es la velocidad con la que esto ocurre.

lunes, 18 de enero de 2016

Francisco Martínez Fresneda: Francisco de Asís y la paz. Por José María Vaca Nieto

Martínez Fresneda, Francisco: Francisco de Asís y la paz. PPC, Madrid, 2007. 173 páginas. Comentario realizado por José María Vaca Nieto.

Francisco de Asís y la paz es un nuevo título de la colección «Francisco de Asís, hoy» que trata de acercar el conocimiento de diferentes aspectos de la herencia de Francisco y su concreción en la realidad del mundo de hoy. No hay duda de que uno de los aspectos por los que es más popularmente conocido Francisco de Asís es por ser «pregonero» de la paz. El autor, Francisco Martínez Fresneda, se plantea cómo se puede concretar la doctrina y el estilo de Francisco en una realidad tan diferente pero tan necesitada de avances en la pacificación del mundo.

En la primera parte se plantean los aspectos fundamentales que hacen de Francisco un referente para iluminar las condiciones que llevan a la consecución de la paz. En la segunda parte, el autor hace una clara exposición de la situación de violencia e injusticia que sufre el mundo.

El libro resulta iluminador a la hora de reconocer caminos hacia una cultura de la paz en un mundo que genera condiciones tan difíciles para ella. La figura de Francisco sigue motivando y sigue siendo un referente inspirador para los hombres y mujeres de hoy.



miércoles, 13 de enero de 2016

Adriana Gewerc (ed.): Universidad y sociedad del conocimiento. Por José Fernando Juan Santos

Gewerc, Adriana (ed.): Universidad y sociedad del conocimiento. USC, Santiago de Compostela, 2014. 220 páginas. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

Este libro recoge cinco conferencias de expertos internacionales que tuvieron lugar en el marco de dos seminarios llevados a cabo en dicha universidad durante los años 2009 y 2010. Junto a las mismas se recogen los diálogos e intercambios de preguntas, en los cuales se percibe el interés que suscitaron y la necesidad de concretar las ideas expuestas. Una mirada en los cambios tecnológicos y sociales del siglo XXI, con sujetos que acceden a la información por canales diversos y que tienen a su disposición nuevas vías de aprendizaje, con medios amplios muy extendidos, con una nueva cultura gestándose, a la que la universidad no puede mirar con recelo. 
A lo largo de sus páginas, que comienzan partiendo de su propia historia, descubrimos la universidad como institución política, única en sus funciones y servicios al conjunto de la sociedad. En su estudio hace un análisis de diferentes maneras de situarse en el nuevo contexto global, en el que la información e intercambio ha adquirido un papel predominante. Sin olvidar por ello que todavía existen fracturas importantes y que dichas tecnologías pueden servir tanto a la inclusión como la exclusión, en el panorama mundial. Finalmente la última ponencia se pregunta, partiendo del currículo, qué tipo de conocimiento necesitamos hoy para el mundo de mañana.

lunes, 11 de enero de 2016

José Ignacio González Faus: La autoridad de la verdad. Por Juan Antonio Irazabal

González Faus, José Ignacio: La autoridad de la verdad. Momentos oscuros del magisterio eclesiástico. Sal Terrae, Santander, 2006. 333 páginas. Comentario realizado por Juan Antonio Irazabal.

La reciente declaración vaticana, según la cual la existencia del limbo ni se apoya en la revelación ni es una verdad de fe, tras haber sido enseñada durante siglos en la Iglesia, ha replanteado en la conciencia de muchos cristianos el problema del magisterio ordinario de la Iglesia. La obra que aquí presentamos del teólogo González Faus reflexiona sobre la relación de dicho magisterio con la fe cristiana. Se llama «magisterio ordinario» (en oposición al «extraordinario») a aquel que no reúne las garantías establecidas por el concilio Vaticano I para ser considerado como infalible. Tal es el caso de la mayor parte de las enseñanzas de la Iglesia (encíclicas, documentos de las Congregaciones romanas, Conferencias Episcopales, etc.).

Sobre este magisterio ordinario coexisten actualmente, entre los fieles católicos, dos concepciones: por una parte la primitiva (que es la que aquí se presenta) y, por otra, la que, arrancando de los tradicionalistas del siglo XIX, convierte la autoridad del magisterio ordinario en objeto de fe. El problema que se plantea a la fe es que dicho magisterio ordinario se ha equivocado repetidas veces a lo largo de la historia. Ahora bien, la fe cristiana no puede soslayar los hechos históricos.

martes, 5 de enero de 2016

Jean Vanier: Cada persona es una historia sagrada. Por Javier Sánchez Villegas

Vanier, Jean: Cada persona es una historia sagrada. PPC, Madrid, 1995. Colección "Sauce" 33. 239 páginas. Traducción de Javier Sánchez Villegas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

El 25 de junio de 2015, la Cátedra de Familia y Discapacidad Telefónica-Fundación Repsol-Down Madrid de la Universidad Pontificia Comillas organizó la Mesa Redonda “Cada persona es una historia sagrada”, sobre la espiritualidad y las personas con discapacidad. Este acto tenía, además, el fin de celebrar la concesión del Premio Templeton, uno de los más prestigiosos reconocimientos internacionales en materia espiritual, a Jean Vanier, fundador de las Comunidades de El Arca y Fe y Luz. A raíz de este encuentro, al cual fui invitado, surgió la idea de recoger en un artículo toda la información aportada en mi ponencia. El artículo salió publicado el mes pasado en la revista Razón y Fe, y ahora, un mes después, en Libris Liberi. Con esto doy por cancelada la deuda que tenía con muchos miembros de Fe y Luz que me reclamaron el texto para poderlo leer con calma. Gracias a todos por vuestro testimonio y por la confianza depositada en mí.



Jean Vanier, un profeta de nuestro tiempo

El pasado 11 de marzo se hacía público el anuncio de que, en este año 2015, el premio Templeton se otorgaba a Jean Vanier, fundador de las comunidades de El Arca y de Fe y Luz. De esta forma, Vanier pasaba a formar parte de un listado de personas ilustres que, desde el año 1973 (año de la concesión del primer premio) está formado, entre otras, por Madre Teresa de Calcuta, el Hermano Roger de Taizé, el Cardenal Suenens, Chiara Lubich, el Dalai Lama y Desmond Tutu.

domingo, 3 de enero de 2016

Tomáš Halík: Paciencia con Dios. Por Daniel Izuzquiza

Halík, Tomáš: Paciencia con Dios. Cerca de los lejanos. Herder, Barcelona, 2014. 246 páginas. Traducción de Antonio Rivas González. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

El autor sigue siendo bastante desconocido en España, a pesar de que obtuvo el prestigioso Premio Templeton en 2014. Éste es su segundo libro en castellano, pues la editorial Narcea ya publicó una obra suya en 1996. Sacerdote y filósofo, fue ordenado en la clandestinidad bajo el régimen comunista checoslovaco, y después jugó un papel importante junto al presidente democrático Václav Havel. De hecho, el origen de este libro está en una alocución de Halík al Parlamento, en la que empleó la imagen de Zaqueo para aludir al encuentro con los distintos líderes. Se trata de un ensayo sugerente y bien trabado, en el que se entrecruzan las reflexiones bíblicas, las alusiones literarias (Kafka, Don Quijote, Dostoievski…), el olfato espiritual y humano, las consideraciones de la actualidad política y el diálogo filosófico-cultural, en la estela de Nietzsche. Ya en la primera línea del prólogo podemos leer: “Con los ateos coincido en muchas cosas, a menudo casi en todo, excepto en su creencia de que no existe Dios” (p.11). Y en la misma página tenemos la idea central del ensayo: “la paciencia es lo que considero la principal diferencia entre la fe y el ateísmo”. Empieza así, y no decepciona.