- Antropología
- Arquitectura
- Arte
- Biblia
- Biografías
- Ciencia-ficción
- Ciencias
- Cine
- Clásicos
- Cuentos
- Cómics
- Derecho
- Derecho Canónico
- Diccionarios
- Doctrina Social
- Ecología
- Economía
- Ecumenismo
- Educación
- Ensayo
- Espiritualidad
- Estética
- Familia
- Filosofía
- Frases
- Historia
- Iglesia
- Literatura española
- Literatura latinoamericana
- Liturgia
- Moral
- Música
- Novelas
- Oración
- Pastoral
- Poesía
- Política
- Psicología
- Sacramentos
- Sociedad
- Teología
- Testimonio
- Textos
- Viajes
- Ética
Etiquetas
Etiquetas
viernes, 20 de enero de 2023
Pavel Syssoev: La paternidad espiritual y sus perversiones. Por Ianire Angulo Ordorika
viernes, 23 de diciembre de 2022
José Luis Sicre: El evangelio de Lucas. Por Ianire Angulo Ordorika
miércoles, 23 de noviembre de 2022
Paula Merelo Romojaro: Adultos vulnerados en la Iglesia. Por Ianrie Angulo Ordorika
viernes, 18 de noviembre de 2022
Jaime Tatay: Símbolos de resurrección. Por Ianire Angulo Ordorika
lunes, 24 de octubre de 2022
Salvatore Cernuzio: Cae el velo del silencio. Por Ianire Angulo Ordorika
lunes, 29 de agosto de 2022
Carme Soto Varela: Cuando Dios habla no solo en masculino. Por Ianire Angulo Ordorika
miércoles, 17 de agosto de 2022
Daniel Portillo Trevizo (coord.): Abusos y reparación. Por Ianire Angulo Ordorika
lunes, 18 de julio de 2022
Bert Daelemans: La vulnerabilidad en el arte. Por Ianire Angulo Ordorika
lunes, 30 de mayo de 2022
Lucetta Scaraffia: Feminista y cristiana. Por Ianire Angulo Ordorika
lunes, 25 de abril de 2022
Dolores Aleixandre: Murmullos desde una sillita baja. Por Ianire Angulo Ordorika
lunes, 21 de marzo de 2022
Konrad Schmid: Historia literaria del Antiguo Testamento. Por Ianire Angulo Ordorika
lunes, 14 de marzo de 2022
Daniel Portillo Trevizo (ed.): Teología y prevención. Por Ianire Angulo Ordorika
viernes, 28 de enero de 2022
Ed Parish Sanders: Jesús y el judaísmo. Por Ianire Angulo Ordorika
miércoles, 19 de enero de 2022
Ianire Angulo Ordorika: Extraordinariamente normales. Por Rosa Ruiz
viernes, 7 de enero de 2022
José Luis Sicre: El evangelio de Marcos. Por Ianire Angulo Ordorika
viernes, 10 de diciembre de 2021
Aldo Schiavone: Poncio Pilato. Por Ianire Angulo Ordorika
miércoles, 17 de noviembre de 2021
Irmtraud Fischer y Juliana Claasens (eds.): Profecía. Por Ianire Angulo Ordorika
miércoles, 13 de octubre de 2021
Fidel Aizpurúa Donazar: Una lectura social del Nuevo Testamento. Por Ianire Angulo Ordorika
miércoles, 15 de septiembre de 2021
Josep Lligadas: Rut y Jonás. Por Ianire Angulo Ordorika
lunes, 16 de agosto de 2021
Nuria Calduch-Benages: Pan de sensatez y agua de sabiduría. Por Ianire Angulo Ordorika
Calduch-Benages, Nuria: Pan de sensatez y agua de sabiduría. Estudios sobre el libro de Ben Sira. Verbo Divino, Estella, 2019. 453 páginas. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika (Facultad de Teología de Granada, España).
Nos encontramos ante el primer volumen de una nueva colección impulsada por la Asociación Bíblica Española y la editorial Verbo Divino. Con ella se pretende facilitar al lector el conocimiento y acceso a los principales artículos de los más relevantes biblistas españoles. No es de extrañar que el primero de sus números esté dedicado a Nuria Calduch-Benages y al libro bíblico que ha centrado sus amplios, profundos e internacionalmente reconocidos estudios: el libro de Ben Sira, también llamado Sirácida o Eclesiástico.Los cuantiosos años invertidos en la investigación quedan reflejados en esta extensa obra. En ella se recapitulan veintiún artículos que habían sido publicados con anterioridad en revistas científicas u obras conjuntas. Algunos de ellos, escritos originariamente en otras lenguas, ven por primera vez la luz en la de Cervantes. Los capítulos quedan distribuidos en cuatro grandes secciones en función de la temática que se aborda. En la primera de ellas se recopilan tres artículos dedicados a cuestiones introductorias sobre Sirácida. El capítulo inicial traza una mirada panorámica a cómo se fue considerando la canonicidad de este libro bíblico. Su compleja historia textual hace que solo conservemos el 70% del Eclesiástico en hebreo, su lengua original, y dos versiones griegas, una más larga