Mostrando entradas con la etiqueta Nelson Faria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nelson Faria. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de agosto de 2023

José María Guibert: El liderazgo ignaciano. Por Nelson Faria

Guibert, José María: El liderazgo ignaciano. Una senda de transformación y sostenibilidad. Sal Terrae, Santander, 2017. 207 páginas. Comentario realizado por Nelson Faria.

El momento actual bien puede describirse como uno en el que la crisis de liderazgo es un punto más de turbación entre los muchos problemas con que nos planteamos. Este libro propone un modelo de liderazgo desde las intuiciones ignacianas, en una perspectiva que se basa y parte desde lo espiritual, pero en un abordaje que permite al no creyente –e incluso al escéptico– acercarse y entender qué puente se puede tender entre la visión empresarial y las buenas prácticas de la sabiduría ignaciana. 

¿Será posible que una institución con quinientos años –como la Compañía de Jesús– tenga algo que aportar en este tema? Es precisamente por ser una institución con quinientos años, que acumula sabiduría y buenas prácticas, que puede aportar en temas como el liderazgo y las relaciones humanas. Basada en una espiritualidad que busca el vivir desde la interioridad, sus buenas prácticas institucionales pretenden que la organización, más que un grupo de gente que busca un mismo objetivo, sea un cuerpo. 

Un conjunto de buenas prácticas puede entenderse como algo poco encarnado, es decir, sin carne, sin relación, sin conexión incluso con la realidad, sea con aquella en

miércoles, 24 de mayo de 2023

Carlo Maria Martini: Los relatos de la Pasión. Por Nelson Faria

Martini, Carlo Maria: Los relatos de la Pasión. Meditaciones. Sal Terrae, Santander, 2018. 177 páginas. Comentario realizado por Nelson Faria.

Carlo Maria Martini, biblista, jesuita, arzobispo de Milán, cardenal de la Iglesia, fue en vida una luz de esperanza para quien buscaba un Evangelio vivo y presente, revelación continua en cada instante. Con este libro Los relatos de la Pasión, una compilación de meditaciones de la Pasión de Jesucristo, podemos adentrarnos en el misterio más significativo de la vida de Jesús, el momento fundante de nuestra creencia: su Pasión y Resurrección. 

Con esta obra se intenta cubrir una de las lagunas espirituales más graves de nuestro tiempo: ¡el coraje para mirar la Pasión! Muchos de nuestros engaños sobre Jesús tienen sus raíces ahí: hacemos de Jesús un maestro de enseñanzas o una excepción divina, y pocas veces lo miramos como el Hijo de Dios que se entrega a la Cruz para nuestra salvación. Nos quedamos con una visión descafeinada del cristianismo, una voluntad de hacer cosas buenas sin entregarnos a la santificación por la gracia; o bien, otra alternativa, nos quedamos con un Cristo ideal, inalcanzable para nosotros humanos, en una experiencia que seguramente nos llevará a la desesperación. 

Empezando con Mateo, podemos acompañar de cerca a Pedro, en su ceguera, en