Guibert, José María: El liderazgo ignaciano. Una senda de transformación y sostenibilidad. Sal Terrae, Santander, 2017. 207 páginas. Comentario realizado por Nelson Faria.
El momento actual bien puede describirse como uno en el que la crisis de liderazgo es un punto más de turbación entre los muchos problemas con que nos planteamos. Este libro propone un modelo de liderazgo desde las intuiciones ignacianas, en una perspectiva que se basa y parte desde lo espiritual, pero en un abordaje que permite al no creyente –e incluso al escéptico– acercarse y entender qué puente se puede tender entre la visión empresarial y las buenas prácticas de la sabiduría ignaciana.
¿Será posible que una institución con quinientos años –como la Compañía de Jesús– tenga algo que aportar en este tema? Es precisamente por ser una institución con quinientos años, que acumula sabiduría y buenas prácticas, que puede aportar en temas como el liderazgo y las relaciones humanas. Basada en una espiritualidad que busca el vivir desde la interioridad, sus buenas prácticas institucionales pretenden que la organización, más que un grupo de gente que busca un mismo objetivo, sea un cuerpo.
Un conjunto de buenas prácticas puede entenderse como algo poco encarnado, es decir, sin carne, sin relación, sin conexión incluso con la realidad, sea con aquella en