viernes, 15 de agosto de 2025

Javier Garrido: Meditación de la existencia cristiana. Por Cristina Erce

Garrido, Javier: Meditación de la existencia cristiana. Discursos evangélicos de Mateo. Ediciones Arantzazu / Editorial Verbo Divino, Estella, 2012. 254 páginas. Comentario realizado por Cristina Erce.

Javier Garrido, autor suficientemente conocido por sus publicaciones y su misión evangelizadora, es religioso franciscano y se ha dedicado principalmente a la pastoral de personalización, a estudios de espiritualidad y a la reflexión sobre temas franciscanos. 

El libro está estructurado siguiendo los cinco grandes discursos del primer evangelio: el sermón de la montaña (Mt 5–7), el discurso a los discípulos sobre la misión (Mt 9,36–10,42), el de las parábolas (Mt 13), enseñanzas a la comunidad (Mt 18) y el discurso escatológico (Mt 25). Por la propia longitud del sermón de la montaña, a este se dedica la mayor parte del libro. 

La obra se compone de meditaciones cortas –a veces un breve párrafo– que están pensadas para ir degustándose poco a poco, no a través de una lectura continuada, sino, como el buen vino, para beberse a pequeños sorbos. Dice el autor en el prólogo que le gustaría que este libro fuera un compañero de camino discreto y fiel para esos momentos en que el cristiano necesita parar y tomar aliento. 

Siendo un libro de meditaciones, no es, sin embargo, un libro piadoso que busque

miércoles, 13 de agosto de 2025

M. Pilar Martín Lobo: Inteligencias múltiples. Por Rosario Paniagua Fernández

Martín Lobo, M. Pilar: Inteligencias múltiples. Intereses y aficiones. San Pablo, Madrid, 2011. 226 páginas. Comentario realizado por Rosario Paniagua Fernández.

No hay una sola inteligencia; hay personas que demuestran destrezas y capacidades en determinadas áreas, como la expresión lingüística, artística, musical, el pensamiento lógico-matemático, la observación de la naturaleza, el manejo de las tecnologías o las habilidades sociales...: es lo que se llama «inteligencias múltiples». 

Con la convicción de que el desarrollo de los diferentes tipos de inteligencia permite y favorece la adquisición de valores y el desarrollo armónico de la personalidad, la autora plantea propuestas educativas que, además de fomentar la formación de la inteligencia, son herramientas para el entretenimiento y la educación para el tiempo libre y el ocio. 

El libro está dirigido a padres y madres de familia, a educadores, maestros, psicólogos y profesionales que se relacionan con niños y jóvenes y que entienden que toda actuación educativa requiere preparación y formación constantes y actualizadas. 

La autora es doctora en Psicología y maestra, con experiencia docente y

lunes, 11 de agosto de 2025

George Augustin: El problema de Dios, hoy. Por Ramón Alfonso Díez Aragón

Augustin, George (ed.): El problema de Dios, hoy. Sal Terrae, Santander, 2012. 200 páginas. Comentario realizado por Ramón Alfonso Díez Aragón.

Esta obra recoge algunas ponencias de un simposio sobre el problema de Dios organizado en 2008 por el Instituto de Teología, Ecumenismo y Espiritualidad «Cardenal Walter Kasper» de Alemania. La anima una doble convicción. En primer lugar, como reza el título de la contribución del propio Kasper, la de que es «tiempo de hablar de Dios»: no en vano, en la cultura occidental –desengañada de los grandes ideales y entregada al relativismo y lo inmanente– aumenta el número de quienes, anhelando sentido y orientación, emprenden la búsqueda religioso-espiritual y se abren a la trascendencia. Y en segundo lugar, la de que, como se afirma en el prólogo, «el problema de Dios no es solo... la pregunta fundamental de la teología, sino de la totalidad de la existencia humana» (p. 11). Por eso, puesto que se trata de una pregunta que nadie puede acallar por completo, la idea de Dios ofrece una posibilidad de diálogo con las personas de buena voluntad, incluidos los ateos, siempre que los creyentes estemos también dispuestos a confrontarnos a fondo con ella. 

El problema de Dios constituye, pues, un eje fundamental de la nueva evangelización: además de proporcionar un prometedor punto de encuentro con quienes se han alejado de la Iglesia o no se deciden a creer, hablar de Dios (y

viernes, 8 de agosto de 2025

Joan Chittister y Rowan Williams: Vive agradeciendo. Por Rosario Paniagua Fernández

Chittister, Joan y Williams, Rowan: Vive agradeciendo. Ahondar en la gratitud. Sal Terrae, Santander, 2011. 190 páginas. Comentario realizado por Rosario Paniagua Fernández.

El libro muestra cómo es posible, desde un absoluto realismo, asombrarse y prorrumpir en alabanzas ante todo lo que ocurre en la vida. Estas reflexiones parten del convencimiento de que Dios es bueno en todo cuanto sucede, incluyendo la duda, la muerte, el conflicto..., porque todo contribuye a dar vida. El sufrimiento invita a una nueva forma de ser, constituye el fundamento de la compasión y conduce más allá de nuestros planes. La oscuridad revela que no todo crecimiento tiene lugar a plena luz, y que Dios se sirve de nuestras vulnerabilidades. 

Estamos ante unas reflexiones provocadoras que pueden resultar incómodas; el libro invita al lector a responder pausada y reflexivamente a la propuesta, dando tiempo a que esta sabiduría arraigue en el interior. Joan Chittister es una religiosa benedictina muy conocida por sus escritos sobre espiritualidad. Su última publicación en Sal Terrae es El año litúrgico. La interminable aventura de la vida espiritual.

Rowan Williams, arzobispo de Canterbury, ha formado parte de numerosas comisiones teológicas ecuménicas y educativas y ha escrito sobre temas de

viernes, 1 de agosto de 2025

Mariano Fresnillo: Lágrimas por ti. Por Rosario Paniagua Fernández

Fresnillo, Mariano: Lágrimas por ti. Vivir la discapacidad en familia. San Pablo, Madrid, 2011. 212 páginas. Comentario realizado por Rosario Paniagua Fernández.

«Cuando no puedas trotar, camina; 
cuando no puedas caminar, usa bastón, 
pero nunca te detengas» 
(Teresa de Calcuta). 

La discapacidad, debida a enfermedades, accidentes, enfermedades congénitas o adquiridas, malformaciones, deficiencias sensoriales o motrices, o discapacidad cerebral, son una fuente de sufrimiento para las familias que tienen a alguno de sus miembros en esta situación. Cuando esto ocurre, se produce una fuerte conmoción en el seno de la familia, por no saber cómo hacer, adónde dirigirse, a quién pedir consejo... 

El autor refleja aquí casos de familias en esta situación. Para escribir el libro ha mantenido muchas entrevistas, conversaciones con familiares y con profesionales dedicados al mundo de la discapacidad en su más amplio sentido. Presenta historias de superación personal y de familias entregadas a superar las adversidades tras conocer la discapacidad de uno de sus miembros. Hace un llamamiento a que a todas las personas, con independencia de sus capacidades,