Mostrando entradas con la etiqueta Julia Merodio Atance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julia Merodio Atance. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

Julia Merodio Atance: ¡Deja de quejarte! Por Javier Sánchez Villegas

Merodio Atance, Julia: ¡Deja de quejarte! Comienza a sanar tus heridas. Paulinas, Madrid, 2020. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Pues sí, este libro ha llegado en el momento adecuado. Después de ocho meses de baja laboral como consecuencia de un accidente de moto que casi me lleva al otro barrio, uno empieza a quejarse. Prometo que hasta ahora la cosa iba bien: buena cara, sonrisa, no quejas ni malos rollos... Pero, entre que los dolores de la cadera no cesan, y que el confinamiento no ayuda en esto de la convivencia, el hecho es que estoy empezando a ser un quejica. Mi familia ya me lo está diciendo. Tengo que plantearme un cambio. Si no, esto puede acabar inciertamente. El hecho es que el libro de Julia Merodio me ha venido como anillo al dedo. ¿Por qué? Enseguida lo vais a entender.

Julia Merodio no necesita presentación para los asiduos de este blog. De ella, ya hemos presentado varias de sus obras, fundamentalmente los Via Crucis: contado por María, de la vida, del testigo (pincha aquí para poder acceder a los comentarios de dichas obras), y algunos de sus textos. Y ya hemos dicho en varias ocasiones que, lo más característico de Julia, es su capacidad para hilvanar la vida cotidiana con la Palabra que da la Vida. En el caso del libro que nos ocupa, en cada capítulo, la autora nos presenta en primer lugar un cuento. Algunos son conocidos, otros no. Es lo mismo. Da igual. Lo importante es que

miércoles, 26 de febrero de 2020

Julia Merodio Atance: Via crucis de la vida. Por Javier Sánchez Villegas

Merodio Atance, Julia: Via crucis de la vida. Paulinas, Madrid, 2020. 35 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Al Via crucis del testigo, al Via crucis de la familia, al Via crucis de las bienaventuranzas y al Via crucis contado por María, ahora hay que añadir el Via crucis de la vida. Y, de nuevo, nos planteamos la misma cuestión: ¿qué puede aportar nuevamente Julia Merodio al Via crucis?, ¿qué puede decir que no haya dicho ya?

Para empezar, se trata de un cambio fundamental de foco. En este Via crucis, el foco está puesto en el hecho de que todos los que acompañaron a Jesús, en el camino del Calvario, volvieron a casa transformados interiormente. Como consecuencia, se trata de darles voz: Judas, un miembro del Sanedrín, Pilato, un verdugo, un testigo anónimo, la Madre, la Verónica, el Cireneo, las mujeres del camino, Jairo, el buen ladrón, el centurión, Nicodemo, José de Arimatea y María Magdalena. Todos ellos fueron testigos. Todos ellos acompañaron. Como veis, hay todo tipo de personajes. Y es importante escucharlos a todos. No solo a los buenos. Estos, de tanto hablar, ya solo dicen cosas intrascendentes. 

Sin embargo, algo nuevo hay en este Via crucis. Los personajes no se limitan a hablar y a decir lo que ven (como en los anteriores), sino que se centran en lo que sienten. Esto le da mayor calado a cada estación, y nos puede ayudar a nosotros a profundizar en el acompañamiento a Jesús en este camino de la cruz.

domingo, 25 de febrero de 2018

Julia Merodio Atance: Via crucis contado por María. Por Javier Sánchez Villegas

Merodio Atance, Julia: Via crucis contado por María. Paulinas, Madrid, 2017. 36 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Julia no deja de escribir. Además de la cantidad de libros que tiene escritos (muy recomendables, por cierto), cada semana elabora unos puntos de meditación fantásticos al hilo del evangelio de los domingos o en función del tiempo litúrgico que nos encontremos. Sin embargo, no deja de sorprender. Eso me pasó a mí cuando recibí este librito que la misma autora me mandó a casa. Via crucis contado por María. ¿Será otro Via crucis más como tantos que afloran por las librerías religiosas cuando llega el tiempo de cuaresma? Basta con hojearlo para darse cuenta de que no es así.
"Terminaba la mañana, cuando mi Hijo ascendía, cargando con el palo horizontal de la cruz, para unirlo al que ya le esperaba en la cumbre del monte Calvario. A su lado viví mi propio Via crucisPor eso, hoy quiero vivirlo con vosotros, pues sé que si yo pasé por el dolor que supone seguir a un Hijo hasta la muerte, seré capaz de entender el sufrimiento de tantos padres y madres que pasan por lo mismo. De ahí que os invite a ponernos en manos de María, para que sea ella la que lleve a Jesús todas esas muertes que traemos en nuestro corazón tan lacerado por el dolor".
De una forma vivencial, entrando en la propia psicología de María, Julia Merodio hace un recorrido por las catorce estaciones del Via crucis. Cada una de ellas se inicia con la lectura del evangelio correspondiente, se hace una reflexión (muchas de ellas impactan) y se concluye con una oración de súplica. El esquema es bien sencillo. Igual que lo es la oración del Via crucis. Se trata de orar con pocas palabras, yendo al grano, procurando meditar los distintos puntos "como si presente me hallare" (que diría san Ignacio de Loyola).

martes, 15 de abril de 2014

Julia Merodio: La Semana Santa contada por Judas - Texto

LA SEMANA SANTA CONTADA POR JUDAS. Por Julia Merodio

Al ponerme a preparar la oración para la Semana Santa, me parecía preciso dar un giro a lo normalmente presentado hasta ahora y para ello pensé que sería bueno nos la presentase alguno de los que la vivieron junto a Jesús. Pero ¿a quién elegir?…
Pues… elegiré al que menos gente optase por él; elegiré a Judas.
Así, cuando Judas ve que las cosas empiezan a ir mal y que Jesús tiene ya una condena firme, aún dentro de su desesperanza, recuerda, por última vez, la etapa final de su vida al lado del Nazareno.

                   DOMINGO DE RAMOS   
-Habla Judas-
           El viaje a Jerusalén estaba preparado para el domingo siguiente. Todo funcionaba como estaba previsto. Yo tenía “el tema” bastante consolidado; aprovecharía la estancia en la ciudad para ultimar las cosas.
           La noche del sábado dormimos en Betania y saliendo al día siguiente para la Ciudad Santa, haciendo el recorrido por el mismo camino que lo habíamos hecho el día anterior.
           Había mucha gente. La Pascua era ya inminente y muchas caravanas subían a Jerusalén por el mismo sendero que nosotros.
           La gente mostraba alegría, mientras en el rostro de Jesús se percibía una mesura no acostumbrada. Sin saber por qué, la situación comenzaba a inquietarme.      
            De repente se presenta un hecho inesperado. Jesús llama a dos de los que íbamos con él y les da el siguiente encargo:

jueves, 20 de febrero de 2014

Julia Merodio Atance: Via Crucis del testigo. Por Javier Sánchez Villegas

Merodio Atance, Julia: Via Crucis del testigo. Paulinas, Madrid, 2014. 35 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

A Julia Merodio ya la conocen los asiduos de Libris Liberi. Hace ya algún tiempo, allá por el 7 de octubre de 2012, ella compartía con nosotros un comentario a una obra de Pedro Miguel Lamet (Las palabras vivas, -ver aquí-) en el que la presentábamos como colaboradora de la parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, en concreto en los cursillos prematrimoniales que se dan en dicha parroquia.

Hace pocos días, cuando terminábamos una reunión preparatoria de los cursillos de febrero (a los que finalmente yo no pude asistir), Julia se me acercó y me regaló el presente librito que hoy os quiero presentar. Os podéis imaginar la ilusión que me hizo. Al ojearlo, no pude por más que preguntarle qué aportaba de nuevo esta obra a los innumerables libros y meditaciones que se han escrito sobre el Via Crucis a lo largo de la historia. Julia no dudó en responder que le parecía importante que fuese un testigo el que hablase, porque los testimonios siempre calan de una manera especial. 

domingo, 7 de octubre de 2012

Pedro Miguel Lamet: Las palabras vivas. Por Julia Merodio

Lamet, Pedro Miguel: Las palabras vivas. Confidencias de Juan, el discípulo predilecto. Paulinas, Madrid, 2011. 200 páginas. Comentario realizado por Julia Merodio.

Julia Merodio, gran seguidora apasionada de Jesús, es ante todo una madre convencida de que Dios se hace presente de una manera especial en las relaciones humanas y, en concreto, en la familia. De ahí su dedicación a los cursillos prematrimoniales en la parroquia Santa María de la Esperanza (en donde he tenido el privilegio de conocerla), y a sus múltiples e innumerables charlas, conferencias, retiros, etc. que prodiga a lo largo y ancho de España. Es autora de varios libros, entre los cuales quiero destacar ¿Vives o convives?, una auténtica joya para vivir el encuentro con tu pareja como oportunidad de encuentro con Dios. Desde aquí mi más sincero agradecimiento por su colaboración en este blog. (Nota del administrador.)

Desde el primer momento que vi anunciado este libro sabía que lo leería. Las palabras que anteceden al título tiraron de mí para que no demorase el tenerlo en mi poder: “Confidencias de Juan, el discípulo predilecto”. ¿Qué tendría que decirnos?

Pedro Miguel Lamet sj, según descubro en su biografía, ha publicado treinta y siete libros, ha sido director del semanario Vida Nueva y columnista en diversos periódicos, emisoras y revistas (Radio Vaticano, Cadena Cope, Radio Nacional, Pueblo, El País, El Globo), especialmente de Diario 16, además de profesor de Estética y Cinematografía en varias universidades, habiendo obtenido ocho premios periodísticos y literarios.
Por apuntar alguna de sus obras reseñaré: El mar de dentro, La seducción de Dios, Arrupe, José Mª Rubio: Como lámpara encendida, Juan Pablo II, hombre y Papa, Diario de María de Nazaret, El aventurero de Dios: Francisco Javier y uno, también muy reciente, sobre la persecución de la Compañía de Jesús en tiempos de Carlos III.

Este último libro de Lamet, que ahora presento: Las palabras vivas, es un libro que atrapa rápidamente y, aunque sus textos son más para saborear y leer despacio, es imposible conseguirlo. Según vas leyendo, quieres ir más allá. Seguro que la mayoría de la gente lo leerá enseguida –como hice yo- pero sin dejar de volver a él para desmenuzarlo e interiorizarlo.