lunes, 31 de mayo de 2021

Miyazawa Kenji: La constelación de los cuervos y otros cuentos mágicos. Por Jorge Sanz Barajas

Kenji, Miyazawa: La constelación de los cuervos y otros cuentos mágicos. Satori Ediciones, Gijón, 2018. 155 páginas. Traducción y prólogo de Kuniko Ikeda y Marta Añorbe Mateos. Comentario realizado por Jorge Sanz Barajas (Colaborador del Centro Pignatelli Área de Cultura; e-mail: jsanzbarajas@gmail.com).

Leer a Miyazawa Kenji con ojos de niño

Uno siempre echa en falta poder leer desde el asombro, quitarse los ropajes de la importancia, sentirse zarandeado por el sinsentido y creer que las palabras tienen una magia escondida y trascendental. Uno siempre añora tener ganas de llorar cuando estalla una pompa de jabón o pasar una tarde encontrando rostros en las nubes volanderas. Descubrir a Miyazawa Kenji es como recordar el primer bombón o el sabor acre del primer beso: el sentido original del cuento no puede ser otro que abrir la mente a la maravilla.

Como el nonsense de Edward Lear, los cuentos de Kenji se abren paso por la vereda del encantamiento. Los relatos crecen adoptando la forma de fábulas, pero asumiendo las condiciones que el género impone: bajo la aparente simplicidad de la fábula se oculta siempre un resorte moral que engatilla una enseñanza; por eso, las personificaciones de animales, plantas u objetos conciernen al ser humano como compañero de la Creación y no como dueño de ella. Las valiosas enseñanzas de Kenji (1896-1933), instructor en la escuela agrícola Hanamaki, invitan a la contemplación de esa inefable frontera entre las nubes y la nieve en

viernes, 28 de mayo de 2021

Javier Alonso López: La última semana de Jesús. Por Javier Sánchez Villegas

Alonso López, Javier: La última semana de Jesús. Alianza, Madrid, 2019. 326 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Cuando vi este libro, enseguida me sentí seducido por él. Reconozco que, desde siempre, he sentido curiosidad por saber cuánto tiempo transcurrió en realidad entre el Domingo de Ramos, cuando Jesús entró triunfalmente en Jerusalén montado en un burro, y el Domingo de Resurrección. Ciertamente, todos sabemos que la Iglesia celebra este lapso de tiempo en una semana, la Semana Santa. Y también sabemos cómo los teólogos han tratado y tratan de buscar soluciones conciliadoras a la cantidad de incoherencias e incluso contradicciones como presentan los Evangelios. Efectivamente, por ejemplo, todo el mundo admite que la Última Cena de Jesús fue una cena pascual. Sin embargo, incluso en esto no hay concordancia entre todos los Evangelios. ¿Cuándo fue en realidad?

Por otra parte, siempre me ha impresionado la rapidez del sistema judicial tanto judío como romano. A Jesús lo prendieron en la madrugada del viernes, y a las 9:00h de la mañana lo crucificaron (murió en torno a las 15:00h, la hora de nona). Previamente había pasado por el Sanedrín, luego por Pilato, por Herodes y nuevamente por Pilato, juicio y ejecución. ¡Impresionante! Y todo esto en muy pocas horas.

miércoles, 26 de mayo de 2021

Pedro Lecanda Jiménez-Alfaro: De Gravedad y Gracia. Por Víctor Herrero de Miguel

Lecanda Jiménez-Alfaro, Pedro: De Gravedad y Gracia. Ars Poetica, Oviedo, 2018. 118 páginas. Comentario realizado por Víctor Herrero de Miguel (Cap Escuela Superior de Estudios Franciscanos, Madrid).

En el prólogo a Los Conjurados (1985), su último poemario, escrito un año antes de morir, Borges anota: «Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso. No hay poeta, por mediocre que sea, que no haya escrito el mejor verso de la literatura, pero también los más desdichados. La belleza no es privilegio de unos cuantos hombres ilustres. Sería muy raro que este libro, que abarca unas cuantas composiciones, no atesorara una sola línea secreta, digna de acompañarte hasta el fin».

Pienso que, si lo que el sabio argentino dice es verdad, abrir un libro de poemas y sumergirse en su lectura es una de las aventuras más osadas de cuantas se puedan emprender, pues su fruto (una línea secreta que nos acompañe hasta el fin) tiene mucho de recompensa heroica. Así, sostenido por las palabras del viejo poeta, me adentro en la primera obra de un poeta joven, Pedro Lecanda Jiménez-Alfaro (Madrid, 1996), titulada De gravedad y gracia, y que la editorial Ars Poetica, en su colección Ars Nova, generosa y bellamente nos regala. 

Los poemas vienen precedidos de una presentación en la que Ilia Galán ofrece su

lunes, 24 de mayo de 2021

Vicente Haya: Descolonizar a Jesucristo. Por Ianire Angulo Ordorika

Haya, Vicente: Descolonizar a Jesucristo. Akal, Madrid, 2018. 153 páginas. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika.

Es difícil acercarnos a la persona de Jesús desarraigándolo de manera artificial de su contexto cultural y religioso. Este libro es un intento de devolverle a la lengua aramea la relevancia y las posibilidades que esta nos puede ofrecer para acercarnos al Jesús histórico. Vicente Haya tiene este legítimo deseo, que se convierte en el punto de partida de sus páginas. Para ello realiza la discutible opción de partir de los evangelios en su versión aramea (fechados en el s. v d.C.) para, desde ese idioma, “descolonizar” culturalmente a Jesús y cuestionar el modo en que este es presentado por la comunidad cristiana, fruto según Haya de malinterpretar sus palabras.

El libro está estructurado en diversas partes que, con títulos algo polémicos, plantean las consecuencias de este modo de acercarse al Galileo. En esta clave afirmará que al descolonizar a Jesús, se le devuelve su condición chamánica, se comprende que fue un libertador, vuelve a ser unitario como un judío y retoma su atribución de guía de los musulmanes. La última parte afirma que Jesús no se comprende sin una cosmovisión semita.

Resulta loable el esfuerzo de Haya por construir puentes para el diálogo entre el

viernes, 21 de mayo de 2021

Diego Fusaro: Idealismo o barbarie. Por José Manuel Iglesias Granda

Fusaro, Diego: Idealismo o barbarie. Por una filosofía de la acción. Trotta, Madrid, 2018. 176 páginas. Comentario realizado por José Manuel Iglesias Granda.

Quizá muchos de los acontecimientos que a diario nos llegan a través de los periódicos o del telediario sean síntomas de que el orden sociopolítico en que vivimos no es del todo definitivo; o, al menos, no en el grado que se le presuponía cuando se hablaba de que habíamos entrado en el fin de la historia. Ya son muchos los que comienzan a salir a las calles a defenderse frente a una realidad que les empobrece y va mermando sus derechos y posibilidades progresivamente. Ahora bien, con todo esto cabe preguntarse: ¿Es este sistema capitalista y neoliberal el mejor posible?

Diego Fusaro tiene claro que no; considera que el capitalismo convierte al hombre en una cosa más entre las cosas, oscureciendo la primacía de la vida humana frente al mundo social creado por ella. Y precisamente en este libro echa mano de la filosofía alemana (Fichte, Hegel y Marx) para defender el importante papel que el idealismo y las utopías pueden jugar en la defensa de la dignidad humana. El hombre no puede ser un mero espectador impotente (homo videns) frente al orden sociopolítico; sino que ha de tomar conciencia de que éste depende de él y de que, por lo tanto, no puede ni debe someterle mermando sus potencialidades. El desarrollo filosófico que el italiano hace para defender esta tesis podemos

miércoles, 19 de mayo de 2021

Víctor Codina: ¿Ser cristiano en Europa? Por Santi Torres Rocaginé

Codina, Víctor: ¿Ser cristiano en Europa? Cristianisme i Justícia, Barcelona, 2020. Cuaderno nº 218. Comentario realizado por Santi Torres Rocaginé.

En su primera intervención pública como Papa, la misma noche de su designación, Francisco salió a la plaza de San Pedro y dijo “Parece que nuestros hermanos cardenales, a la hora de escoger un obispo de Roma, lo han ido a buscar al fin del mundo”. He recordado esto al leer el último cuaderno de Cristianisme i Justícia ¿Ser cristiano en Europa? (Cuaderno n.º 218) de Víctor Codina, jesuita catalán que ha pasado los últimos años en Bolivia. Parece que un análisis sobre lo que le pasa al cristianismo europeo no puede hoy realizarse solamente desde el viejo continente, sino que necesita de una mirada externa que nos ayude a escapar del laberinto en que nos encontramos. Es la mirada de alguien que desde la realidad latinoamericana observa con amor y dolor la profunda crisis que sufre la Iglesia y el cristianismo en Europa. Pero que no se queda solo en la lamentación, o en el recuerdo nostálgico de una cristiandad eurocentrista, sino que intenta proponer a través de las páginas del cuaderno una propuesta que haga viable seguir pensando e imaginando que sí, efectivamente, se puede seguir siendo cristiano en el viejo continente.

Para el veterano teólogo, la palabra clave es ‘mistagogía’, es decir, iniciación o reiniciación a la fe. Seguir pensando en categorías de cristianismo cultural o de

lunes, 17 de mayo de 2021

Víctor Gómez Pin: El honor de los filósofos. Por Javier Sánchez Villegas

Gómez Pin, Víctor: El honor de los filósofos. Acantilado, Barcelona, 2020. 598 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Nunca se había escrito una historia de la filosofía cuyo leit motiv fueran las consecuencias dramáticas que puede llegar a tener un pensamiento libre fiel a sus propias exigencias. De hecho, a lo largo del tiempo, siempre ha habido pensadores que se han negado a aceptar, e incluso han llegado a rechazar, postulados religiosos, científicos o de cualquier otra índole, con independencia de qué persona o institución los mantuviera. Pensadores que “dieron testimonio de que, si bien la libertad es efectivamente el horizonte al que aspira todo proyecto humano, no hay sin embargo que esperar a que la libertad sea efectiva para reivindicar las facultades que hacen la especificidad de nuestra condición en el orden animal, y esforzarse en darles alimento” (p. 13). 

Este es el objetivo que se plantea Víctor Gómez Pin (Barcelona, 1944), catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona; autor de numerosos ensayos, entre los que destacan, entre otros, El orden aristotélico (1984), El drama de la ciudad ideal (1995) y Filosofía. Interrogaciones que a todos conciernen (2008). A lo largo de su trayectoria filosófica, es destacable la creación del Congreso Internacional de Ontología (desde 1993), cuya finalidad es retomar los viejos problemas de la filosofía griega para contemplarlos a la luz de la reflexión

viernes, 14 de mayo de 2021

Kurt Vonnegut: Matadero Cinco. Por Jorge Sanz Barajas

Vonnegut, Kurt: Matadero Cinco. La cruzada de los niños. Blackie Books, Barcelona, 2021. 205 páginas. Traducción de Miguel Temprano García. Comentario realizado por Jorge Sanz Barajas (Colaborador del Centro Pignatelli Área de Cultura, Zaragoza. E-mail: jsanzbarajas@gmail.com).

Kurt Vonnegut y la indecente épica de la guerra

Necesitamos más que nunca a Kurt Vonnegut. Y siempre lo tendremos. A eso nos agarramos sus fieles. No será fácil: vuelven tiempos feroces en los que pensar y hablar estorba e indigesta al poder. Matadero Cinco es un alegato contra la guerra, pero sobre todo contra la épica de la guerra. Vonnegut sabía de qué hablaba: su madre se suicidó el día de la madre de 1944, a pocas horas de que Kurt iniciara su viaje como soldado al frente belga. Veterano de guerra, fue capturado por los nazis en la batalla de las Ardenas el 19 de diciembre de 1944 al quedar rezagado del batallón 106 de infantería tras las líneas enemigas, vagando solitario junto a “Wild Bob” William Joseph Cody Garlow (nieto de Buffalo Bill), en un espeso bosque belga. Trasladado a Dresde, vivió el tristemente célebre bombardeo del 13 de febrero de 1945, que arrasó por completo la ciudad y ocasionó más de 100.000 víctimas civiles.

Cuando estalló la tragedia, estaba trabajando junto a sus compañeros en una fábrica de jarabe de malta y pudo refugiarse en la cámara frigorífica, en el sótano de un antiguo matadero. Al salir, la ciudad había desaparecido y hasta los pájaros

miércoles, 12 de mayo de 2021

Fernando García de Cortázar: Viaje al corazón de España. Por Manuel Revuelta González

García de Cortázar, Fernando: Viaje al corazón de España. Arzalia Ediciones, Madrid, 2018. 912 páginas. Comentario realizado por Manuel Revuelta González (Universidad Pontificia Comillas).

Al comienzo del prólogo el autor declara que en este libro ha pretendido “Recordar, revivir, evocar…” (p. 11). Son tres cualidades, que, al igual que en otras publicaciones, Fernando García de Cortázar ha logrado de manera magistral. Su Breve historia de España, fue un verdadero best seller de la historiografía española, reeditado y ampliado en numerosas ocasiones. El autor ha publicado con el mismo éxito otras muchas obras sobre la historia de España, enfocada desde algún aspecto singular; por ejemplo: Los mitos de la Historia de España (2003), Los perdedores de la Historia de España (2007), La Historia de España desde el arte (2007), Leer España. La Historia literaria de nuestro país (2010), Las fotos que hicieron historia (2010), Momentos emocionantes de la Historia de España (libro infantil y juvenil, 2014), Historia de España contada para escépticos (2016), Historia de España para Dummies (2017), España entre la rabia y la idea (2018), etc.

El libro que ahora reseñamos, Viaje al corazón de España, sigue las mismas pautas, desde la perspectiva del viaje por todas las regiones de España. El libro no es una mera guía de viajes por España, a la manera de un “cicerone” que relata de manera artificiosa los diversos lugares. Es una descripción de las distintas

martes, 11 de mayo de 2021

Klester Cavalcanti: 492 muertos. Por Luis Ignacio Martín Montón

Cavalcanti, Klester: 492 muertos. Confesiones de un asesino a sueldo. Península, Barcelona, 2018. 222 páginas. Comentario realizado por Luis Ignacio Martín Montón.

El periodista Klester Cavalcanti nos presenta el relato novelado de la vida real de un sicario brasileño, Júlio Santana, fruto de siete años de conversaciones entre ambos, en un primer momento solo a través del teléfono y posteriormente en persona, cuando Santana consideró estar preparado. 

La historia comienza cuando el protagonista tiene apenas 17 años y se inicia en el truculento mundo de los asesinatos por encargo, y es precisamente eso a lo que asistimos: a la narración, no tanto de cómo es un asesino a sueldo, sino de cómo alguien se convierte en uno. No es ajena a este proceso la descripción que hace el autor del Brasil donde vive Júlio Santana durante tres décadas, un país donde resulta relativamente habitual resolver algunos problemas mediante la contratación de un pistolero para que lleve a cabo su trabajo acabando con el supuesto causante de dichos problemas, ya sean estos económicos, laborales, políticos, de infidelidades conyugales, por mera extorsión o de cualquier otro tipo. En este entorno no parece haber muchas salidas diferentes a la que toma el protagonista y más aún cuando resulta que tiene un don natural para ejercerlo. Al inicio reconocemos a un joven ingenuo y de buen corazón, con reticencias y vacilaciones -a veces ingenuas y contradictorias- acerca de la carrera que está

viernes, 7 de mayo de 2021

Chloé Zhao: Nomadland. Por Francisco José García Lozano

Zhao, Chloé: Nomadland (Jessica Bruder: País nómada: supervivientes del siglo XXI. Capitán Swing Libros, Madrid, 2020). Comentario realizado por Francisco José García Lozano (Facultad de Teología de Granada; e-mail: fgarcial@uloyola.es).




Título en V.O: Nomadland.
Director: Chloé Zhao.
Año: 2020.
País: EE.UU.
Guion: Chloé Zhao (libro: Jessica Bruder).
Duración: 108 min.
Reparto: Frances McDormand, David Strathairn, Linda May, Patricia Grier, Gay De Forest.
Género: Drama. Road Movie. Crisis económica 2008. Cine independiente USA.





Adaptación de un libro de no ficción escrito por Jessica Bruder (País nómada: supervivientes del siglo XXI. Capitán Swing Libros, Madrid, 2020), Nomadland echa sus raíces en las consecuencias derivadas de la crisis financiera de 2008, algo concretado aquí a partir del cierre de una fábrica que pone punto y final a la vida que había conocido hasta

miércoles, 5 de mayo de 2021

Pedro M. Sasia (coord.): La perspectiva ética. Por José Manuel Iglesias Granda

Sasia, Pedro M. (coord.): La perspectiva ética. Tecnos, Madrid, 2018. 209 páginas. Comentario realizado por José Manuel Iglesias Granda.

¿Son deseables nuestra forma de vida e ideal de felicidad? ¿Estamos siendo libres realmente a la hora de pensar sobre nuestro futuro? ¿O asumimos, más bien, inconscientemente presupuestos sociales? Por otra parte, a poco que estemos al tanto de las noticias, no nos habrá pasado desapercibido el sufrimiento de miles y miles de personas que parecen expulsadas de nuestro universo social. ¡Algunos intelectuales hablan ya de aporofobia! ¿Caeremos algún día en la cuenta de la importancia de pensar críticamente el orden socio-político? Y no por una mera cuestión de intelectualismo ocioso… sino precisamente por humanidad ante esas víctimas, pruebas patentes de la injusticia existente.

Precisamente, esto es lo que el equipo de investigadores del “Centro de Ética Aplicada” de la Universidad de Deusto pretende con este libro. Apologías a la ética o al pensamiento humanístico estamos cansados de escucharlas y pensarlas aquellos que nos dedicamos a estas periferias del conocimiento; ahora bien, propuestas “aterrizadas” a la realidad presente, la verdad es que no abundan. Creo que ahí es donde radica el valor de este trabajo que, a mi modo de ver, es capaz de despertar en el lector atento la inquietud y el deseo de pensar e

lunes, 3 de mayo de 2021

Julián Carrón: ¿Dónde está Dios? Por Santiago García Mourelo

Carrón, Julián: ¿Dónde está Dios? La fe cristiana en tiempos de la gran incertidumbre. Una conversación con Andrea Tornielli. Encuentro, Madrid, 2018. 182 páginas.Traducción de Belén de la Vega Cabrera. Comentario realizado por Santiago García Mourelo.

Este libro-entrevista es fruto de cuatro días de conversaciones entre el vaticanista Andrea Tornielli y el responsable del movimiento “Comunión y Liberación” (CL), el padre don Julián Carrón. En él, el lector no encontrará la historia del movimiento, ni una biografía del padre Carrón, ni tampoco un libro sobre CL. Aunque tiene mucho de cada uno de estos aspectos, las sucesivas entrevistas apuntan hacia un diagnóstico de la situación socio-religiosa actual, así como las respuestas que el movimiento ofrece, siempre remitiéndose a la experiencia fundante del encuentro liberador con Jesucristo.

El libro está estructurado en cinco capítulos. Los dos primeros se centran en la secularización que muchos antes predijeron (De Lubac) y a la que el fundador de CL, Luigi Giussani, trató de responder en sus primeros apostolados. Con realismo y esperanza, Carrón reconoce las dificultades actuales y las ve como una oportunidad para mostrar la alternativa cristiana.

El capítulo tercero condensa una serie de apuntes autobiográficos del protagonista, desde su contexto familiar, su ingreso en el seminario de Madrid,