Mostrando entradas con la etiqueta Blanca Arregui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blanca Arregui. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

E. L. James: Cincuenta sombras de Grey. Por Blanca Arregui

James, E. L.: Cincuenta sombras de Grey. Grijalbo, Barcelona, 2012 (edición original de 2011). 544 páginas. Traducción de Helena Trías Bello y Pilar de la Peña Minguell. Comentario realizado por Blanca Arregui.

Erika Leonard James es la escritora británica de 50 años, casada y con dos hijos, que ha escrito la trilogía Sombras de Grey, que dicen que ha cautivado a muchas madres y que le ha llevado a ser nombrada por la revista Time como una de las cien mujeres más influyentes del mundo en 2012. Empezó a escribir hace sólo cinco años, siendo su único trabajo destacable Master of the Universe, una fan fiction (relato de ficción de una fan) de la saga Crepúsculo.
¿Se puede hacer una lectura seria de esta trilogía de novelas eróticas que ha batido todos los records de ventas y que ha recibido simultáneamente tantas alabanzas y críticas? Voy a intentarlo, ya que los que somos de espiritualidad ignaciana creemos que a Dios se le puede encontrar en todas las cosas (y eso incluye en todas las novelas).
Pero antes, quisiera advertir que no tiene sentido leer el primer libro sin leer el segundo. Juntos constituyen un único relato. El primer libro se interrumpe en un momento en que la historia está sólo iniciada, en medio de una discusión que no conduce a ninguna parte. Así que, cuando mi marido me regaló el primer tomo, el segundo me lo compré yo misma en formato e-book.
Para que los que buscan erotismo no se sientan decepcionados, aviso que hasta la página 93 no aparece el primer beso y que tienes que esperar hasta la 142 para leer una escena de sexo explícito. Lo que significa que no es sexo todo lo que reluce en Sombras de Grey.

domingo, 21 de octubre de 2012

Antonio Guillén: Agradecer tanto bien recibido. Por Blanca Arregui

Guillén, Antonio: Agradecer tanto bien recibido. Ejercicios de san Ignacio. Frontera-Hegian, Vitoria, 2006. 82 páginas. Comentario realizado por Blanca Arregui.

El P. Antonio Guillén es, por este orden, buena persona, jesuita y valenciano. Teólogo y economista, actualmente es el Instructor de Tercera Probación ("segundo noviciado") de la Compañía de Jesús en España. Enamorado de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio, y gran especialista en los mismos, si apuntara el número de veces que los ha dado a religiosos, sacerdotes y seglares, sería cientos… De él quisiera destacar su don para transmitir una imagen de Dios ancha, de un Dios liberador, siempre amor y perdón, comprensivo y compasivo, gratuidad desbordante. El libro que voy a comentar transmite esa imagen de Dios. De todo ello he disfrutado abundantemente porque tengo la fortuna de que sea gran amigo mío y de mi marido, además de nuestro acompañante espiritual desde que hicimos los Ejercicios en retiro de mes con él hace once años. Y es que es el tío Timo de mis hijos.

El libro que voy a comentar es un libro breve, lo han llamado Cuaderno de Reflexión y Comunicación realmente, en el que el autor da pautas para hacer unos Ejercicios Espirituales ignacianos de ocho días. Para los que no los conocéis, los Ejercicios Espirituales propuestos por san Ignacio de Loyola, en el

domingo, 23 de septiembre de 2012

James Martin: Más en las obras que en las palabras. Por Blanca Arregui

Martin, James: Más en las obras que en las palabras. Una guía ignaciana para (casi) todo. Sal Terrae-Mensajero, Santander-Bilbao, 2011. Colección «Principio y Fundamento» 8. 397 páginas. Traducción de Milagros Amado Mier. Comentario realizado por Blanca Arregui.

Hace unos meses, comenté en este blog un libro escrito por el jesuita norteamericano James Martin que se titula Tiene gracia… La alegría, el humor y la risa en la vida espiritual, señalando en la reseña las principales notas de su curiosa biografía (ver aquí). Por eso, en esta ocasión, permitidme que no vuelva a hablar del autor y pase directamente a comentar el libro.
Lo he leído porque me gustó el anterior sobre la alegría en la vida espiritual, a pesar de que un amigo jesuita me había dicho que este no le había gustado porque no ahondaba en la espiritualidad ignaciana profunda.
Aunque comprendo que los editores españoles hayan preferido modificar el título original, cuya traducción literal habría sido “La guía jesuita para (casi) todo. Una espiritualidad para la vida real” (seguramente porque alimenta la fama inmerecida de los jesuitas de ir de “sobraos”), reconozco que, al menos la parte de “una espiritualidad para la vida real”, me gusta. Y opino que refleja mejor el contenido del libro que el aforismo ignaciano “Más en las obras que en las palabras” porque, aunque es el título del capítulo décimo, no me parece que sea el hilo conductor del libro.

domingo, 8 de abril de 2012

Margot Kässmann: Madres de la Biblia. Por Blanca Arregui

Kässmann, Margot: Madres de la Biblia. 20 retratos para nuestro tiempo. Sal Terrae, Santander, 2012. Colección el Pozo de Siquem 294. 166 páginas. Traducción de Blanca Arias. Comentario realizado por Blanca Arregui.

Comento hoy en el blog este libro porque me parece una propuesta original, tanto por la autora como por el tema.
La autora es Margot Kässmann (Käßmann), Doctora en Teología y Doctora honoris causa por la Universidad de Hannover. Su madre era enfermera y su padre regentaba una gasolinera y un taller de coches. En 1981 se casó con un pastor protestante y cuatro años después se ordenó. En 1989 escribió una tesis titulada: "Pobreza y riqueza frente a la unidad de la Iglesia". En 1999, con 41 años, se convirtió en la segunda obispa de Alemania, al frente del mayor distrito eclesiástico del país: Hannover. A los 48 años le detectaron un cáncer de mama y, un año después, se divorció. Fue elegida, por unanimidad, presidenta del Consejo de la Iglesia Evangélica Alemana, es decir, máximo representante de la federación de Iglesias protestantes. Dos años después, dimitió tras un accidente de tráfico en el que dio positivo en la prueba de alcoholemia. La ex obispa, que ha dejado todos sus cargos para volver a ser una simple pastora de parroquia, es una persona que dice lo que piensa en materia de guerra, crisis financiera o cuestiones sociales, sin morderse la lengua. En su sermón de año nuevo calificó de "inmoral e injustificable" la guerra de Afganistán, por lo que llovieron críticas de muchos políticos. Tiene cuatro hijas, de las que actualmente sólo una continúa viviendo con ella en casa.

domingo, 25 de marzo de 2012

James Martin: Tiene gracia. Por Blanca Arregui

Martin, James: Tiene gracia… La alegría, el humor y la risa en la vida espiritual. Sal Terrae, Madrid, 2011. Colección El Pozo de Siquem 232. 296 páginas. Traducción de Milagros Amado Mier. Comentario realizado por Blanca Arregui.

Mis felicitaciones a Javier Sánchez por crear este blog y mi agradecimiento por permitirme colaborar en el mismo. Por gustos, así como por trayectoria vital y profesional, mis comentarios serán sobre libros de espiritualidad ignaciana y jesuítica. Comienzo por el libro Tiene gracia… La alegría, el humor y la risa en la vida espiritual, del jesuita norteamericano James Martin.
 
Cuando leí las primeras reseñas de este libro, y viendo la portada, pensé que sería un libro forzado, síntesis de la risoterapia con la espiritualidad y, tengo que confesarlo, lo taché de mi lista mental de próximas compras. Sin embargo, una vez que lo tuve en mis manos en la librería y me pude enfrentar al índice, cambié de opinión. Lo compré pensando en un sacerdote jesuita amigo que tiene un sentido del humor excepcional pero, antes de regalárselo, me absorbió y lo devoré en dos días.

¿Qué aporta este libro? Una visión del cristianismo como fuente de una alegría y un gozo profundos. Hasta los que somos cristianos y vivimos nuestra fe en comunidad (seglar o religiosa) tenemos abundantes imágenes en la memoria de religiosos amargados y antipáticos, o cuanto menos serios, de celebraciones