Gómez Caffarena, José: El enigma y el misterio. Una filosofía de la religión. Trotta, Madrid, 2007. 704 páginas. Comentario realizado por Manuel Fraijó.
Estamos, probablemente, ante uno de los textos de mayor relevancia filosófica publicados en España en los últimos años. Afirmaba Ortega que quien se lanza a filosofar es porque ha naufragado en su fe; sólo el filósofo tiene que recurrir a las ideas para sobrevivir; el creyente, no. Sin embargo, ésta es la obra cumbre de un creyente cristiano, jesuita, a quien nadie negará reciedumbre filosófica. A José Gómez Caffarena se le puede aplicar el lema de Blondel: «viviendo en cristiano, pensar como filósofo». Los centros universitarios de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares, Roma y Madrid han sido, durante 50 años, escenarios privilegiados de su magisterio. Magisterio que ha quedado plasmado en publicaciones de hondo calado, que marcaron a varias generaciones de amantes de la filosofía.
Más en concreto: el autor de este libro practica la filosofía de la religión, como reza el subtítulo. Ello significa que se esfuerza por tender puentes entre la fe y el pensamiento. La fe no es hija sólo del sentimiento; puede también ser resultado de las fatigas del pensar, del argumentar, del esfuerzo conceptual. Al lector de esta obra le quedará claro que su autor no se entrega a los emotivismos fáciles, por lo general efímeros y de corta duración. Gómez Caffarena tiene muy presente el doble reproche unamuniano: acusaba éste a la filosofía de intentar justificarlo todo racionalmente; al