Beorlegui, Carlos: La singularidad de la especie humana. De la hominización a la humanización. Publicaciones de la Universidad de Deusto, Bilbao, 2011. 542 páginas. Comentario realizado por María Dolores Prieto Santana.
La vida cristiana y la antropología van de la mano. Las imágenes de Dios y el modo de comunicarse con él tienen una irreductible conexión con la imagen del ser humano, de la condición humana. En la cultura actual domina una concepción de la humanidad que se nos antoja reduccionista. Interpretar los procesos más íntimos del ser humano (el amor, el altruismo, la experiencia de Dios...) única y exclusivamente como procesos bioquímicos en el cerebro parece, desde la filosofía, excesivamente simplista.
Por eso, este extenso trabajo de síntesis apasionada de Carlos Beorlegui puede ser iluminador. La publicación en 1928 del ensayo «El puesto del hombre en el Cosmos», de Max Scheler, suele ser considerada como el manifiesto de fundación de la Antropología Filosófica, una nueva disciplina que se emancipa de la antigua filosofía de la condición humana.
En 1999, el profesor Beorlegui, Catedrático de Filosofía en la Universidad de Deusto y profesor invitado en la Universidad Centroamericana de San Salvador, publicó en esta misma colección su Antropología Filosófica. Nosotros: urdimbre solidaria y responsable (la tercera edición es de 2009). Llega ahora lo que él mismo considera