Echenoz, Jean: 14. Anagrama, Barcelona, 2014. Colección "Panorama de Narrativas" 843. 98 páginas. Traducción de Javier Albiñana Serraín. Comentario realizado por Fátima Uríbarri.
En este año 2014 de conmemoración del centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial arrecia el hambre de información y de historias sobre aquella terrible contienda. Hay magníficas novelas sobre la Gran Guerra. Deliciosa e impactante, con un final sorprendente y un alma de thriller palpitante es Almas grises, de Philippe Claudel. Imprescindibles y geniales son las autobiográficas Adiós a todo esto, de Robert Graves (autor de la célebre Yo, Claudio), que sufrió el fango en el Somme y lo narró con detalle, o el muy voluminoso libro Los siete pilares de la sabiduría de T. E. Lawrence, con las aventuras en el frente de Oriente Medio del excéntrico militar británico.
Hay literatura buena y abundante sobre la Guerra del 14: la demoledora Viaje al fin de la noche, de Louis Ferdinand Céline; La marcha Radetzky, de Joseph Roth, el canto del cisne de un mundo aristocrático, su sentido llanto por fin de las tres grandes dinastías imperiales: los Romanov, los Hohenzollern y los Habsburgo; Las aventuras del buen soldado Svejk, de Jaroslav Hasek, una incisiva y delirante novela que además acaba de ser reeditada en Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores; la legendaria Johny cogió su fusil, de Dalton Trumbo; la saga familiar de La caída de los gigantes, del superventas Ken Follet, o Los cuatro jinetes del Apocalipsis, de Vicente Blasco Ibáñez, un libro que le encumbró a la fama: fue el más vendido en Estados Unidos en 1919.
Hay literatura buena y abundante sobre la Guerra del 14: la demoledora Viaje al fin de la noche, de Louis Ferdinand Céline; La marcha Radetzky, de Joseph Roth, el canto del cisne de un mundo aristocrático, su sentido llanto por fin de las tres grandes dinastías imperiales: los Romanov, los Hohenzollern y los Habsburgo; Las aventuras del buen soldado Svejk, de Jaroslav Hasek, una incisiva y delirante novela que además acaba de ser reeditada en Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores; la legendaria Johny cogió su fusil, de Dalton Trumbo; la saga familiar de La caída de los gigantes, del superventas Ken Follet, o Los cuatro jinetes del Apocalipsis, de Vicente Blasco Ibáñez, un libro que le encumbró a la fama: fue el más vendido en Estados Unidos en 1919.