Mostrando entradas con la etiqueta Alienta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alienta. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2021

Luis Pasamontes: El liderazgo del gregario. Por Jesús Ángel Rodríguez

Pasamontes, Luis: El liderazgo del gregario. Todo lo que he aprendido del trabajo en equipo durante mis años como ciclista profesional. Editorial Alienta, Barcelona, 2019. 432 páginas. Prólogo de Antonio Lobato. Epílogo de Carlos Sastre. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

Todos somos gregarios (colaboradores) de un líder

El término gregario se refiere al rol de unas personas que trabajan alrededor de un líder. En un equipo ciclista, son los que proveen al líder de todo lo necesario: agua, comida, ropa, ponerse delante para quitarle el viento, acelerar la marcha del grupo, prestarle la bici al líder si tiene una avería…

En un equipo de trabajo no todos pueden ser líderes, no todos pueden ganar a la vez. Hay personas imprescindibles para que el éxito suceda. Normalmente ponemos el foco en el vencedor, ya sea atleta, empresario, artista… pero detrás hay mucha gente que ha trabajado y se ha esforzado por que ese éxito haya sido posible. Recordad cuando un actor recibe un premio por su trabajo y le da las gracias a su “tía Mari” que le animaba a disfrazarse y a que representara obras de teatro inventadas para ella en su salón. Porque el gregario merece su reconocimiento, de lo contrario, perderá las ganas de esforzarse más.

En nuestra vida hemos tenido muchas personas que nos han formado y ayudado a que nos hayamos convertido en las personas que somos. Personas que nos han

domingo, 27 de enero de 2019

Juan Ramón Lucas: Diario de vida. Por David Cabrera

Lucas, Juan Ramón: Diario de vida. La fuerza inspiradora de los supervivientes de cáncer. Alienta, Barcelona, 2017. 192 páginas. Prólogo de Sandra Ibarra. Fotografías de Luis Malidrán. Comentario realizado por David Cabrera.

Asociadas a la palabra cáncer normalmente van emociones como miedo, angustia, temor, etc. Todas con su matiz negativo. Y es lógico, puesto que la enfermedad y la muerte tienen el poder de asustar a cualquiera. Este libro recoge el esfuerzo, precisamente, de lo contrario. Es un trabajo realizado a varias manos. Está escrito por Juan Ramón Lucas, prologado por Sandra Ibarra, y las fotografías que aparecen son de Luis Malidrán. La Escuela de Supervivientes ha nacido. Aquí tienes un elenco de testimonios de personas reales que han afrontado con ilusión y esperanza la enfermedad del cáncer, y todo lo que conlleva pasar por ella y sufrirla. Son personas que contagian sonrisas y vida. No hacen caer al lector y al admirador del libro en los tópicos de esta enfermedad: “lucha”, “se supera, ya lo verás”, etc. Se trata de una bocanada de vida. 

Cada uno de los personajes relata de forma sencilla, a través de palabras recogidas en una entrevista y de fotografías de ellos mismos, lo que han ido sufriendo en el padecimiento del cáncer. Cómo fueron los impactos iniciales, cómo reaccionaron sus familias, cómo consiguieron tirar adelante a pesar de todo. Testimonios, muchos de ellos, desgarradores por el realismo que enfocan. Pero cada uno de ellos ilusionante para los que padecen la enfermedad maldita. Se puede salir de ella, se sobrevive al cáncer, y si no, no termina la vida con un diagnóstico. No esperes en él recetas. Ni siquiera teorías, porque no tiene muchas palabras. 

El arte del libro se encuentra en el estilo ágil y esperanzador de cada una de sus páginas. Al final de cada testimonio se encuentra un recurso a través de una app que permite acceder a un vídeo del superviviente entrevistado. No tiene fin esta obra, porque la obra continúa. A través de la Escuela de Supervivientes se siguen recogiendo testimonios llenos de esperanza que siguen alentando a los enfermos de cáncer a seguir viviendo. La energía positiva que transmiten estas páginas nos hace estar convencidos de que es buen remedio para una enfermedad que amarga la existencia. Hay muchas formas de mirar, y la que este libro nos propone, puede sacarnos una sonrisa a pesar de todo.