Mostrando entradas con la etiqueta Angus Deaton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angus Deaton. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2018

Angus Deaton: El gran escape. Por Gonzalo Fanjul

Deaton, Angus: El gran escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad. FCE, México, 2015. 403 páginas. Traducción de Ignacio Perrotini. Rev. de la traducción de Fausto José Trejo. Comentario realizado por Gonzalo Fanjul (Director de Análisis del Instituto de Salud Global de Barcelona).


Una historia esperanzadora y mal rematada. Así rezaría el título de esta reseña. La desigualdad está de moda. Desde que la Gran Recesión abriese en buena parte de los países más desarrollados una brecha social y económica de la que no será fácil recuperarse, los economistas de la desigualdad se han convertido en las nuevas estrellas del debate público. Solo de este modo se explica que el francés Thomas Piketty haya vendido centenares de miles de copias de su Capital en el siglo XXI, un volumen de 700 páginas que pocos tendrán en la mesilla de noche. Junto a Piketty, menudean las publicaciones y apariciones públicas de Milanovic, Stiglitz o Krugman alertando sobre un asunto que resulta dolorosamente familiar para cualquier estudioso de la pobreza: la inequidad no solo supone una condena injusta para el que la padece, sino también un problema para el conjunto de intereses de la sociedad, que ve cómo las diferencias excesivas lastran sus perspectivas económicas, debilitan el sentimiento de mutua responsabilidad y erosionan la credibilidad de las instituciones.

Precisamente este argumento es el que desarrolla de manera convincente Angus Deaton. El profesor de Princeton y último premio Nobel de Economía desenmaraña de forma pedagógica y convincente la hipótesis central de este debate: en materia de salud y bienestar globales, el último siglo es un éxito sin paliativos que deja al mundo muy por encima de cualquier otra época de la historia; sin embargo, para una parte sustancial (aunque decreciente) del planeta, el lugar en el que uno nace determina todavía de por vida sus oportunidades y sus derechos más fundamentales.