Doerr, Anthony: La luz que no puedes ver. Suma de Letras, Madrid, 2014. 664 páginas. Traducción de Carmen Cáceres y Andrés Barba. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.
En esta novela no hay ni buenos ni malos, solo supervivientes. Depende de como vayas jugando tus cartas, tu comportamiento en las situaciones extremas será de una manera o de otra. Es una delicia leer esta novela. Te mantiene con la tensión suficiente para seguir leyendo, pero no exagerada que no te permita hacer nada más. Mi hijo Diego se ha pasado todo el verano poniendo notas a todo, mi nota para este libro sería de un 8,5.
En este libro se narra la historia de dos huérfanos alemanes, Werner y Jutta, que viven en un pueblo minero. El hallazgo de una radio rota, la inteligencia del niño y el francés que han aprendido en el orfanato les harán cambiar sus vidas completamente. Una niña que se queda ciega, Marie-Laure, vive con su padre, Daniel, que trabaja como cerrajero en el Museo de Historia Natural de París. Como el padre es un manitas, le ha construido una maqueta del barrio para que reconozca por el tacto los edificios. Cuando los alemanes ocupan París en 1940 salen huyendo camino de Saint-Malo, donde vive un tío de su padre. Allí también le hará una maqueta de la ciudad. La historia también tiene que ver con un diamante del tamaño de un huevo de paloma (133 quilates) con forma de gota llamado “El mar en llamas”, que tiene una leyenda cautivadora.