Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Ávila Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Ávila Blanco. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de enero de 2019

Antonio Ávila Blanco: Acompañamiento pastoral. Por Luis María García Domínguez

Ávila Blanco, Antonio: Acompañamiento pastoral. PPC, Madrid, 2018. 392 páginas. Comentario realizado por Luis María García Domínguez (Instituto Universitario de Espiritualidad, Universidad Pontificia Comillas, Madrid).

El autor es sacerdote, licenciado en psicología y doctor en teología, ha sido formador en el seminario de Madrid y es profesor en el Instituto Superior de Pastoral y en la Facultad de Teología “San Dámaso” de la misma ciudad. Tiene distintas publicaciones de psicología pastoral, que le preparan sobradamente para el enfoque del libro que presentamos, que ofrece una visión “complexiva” e interdisciplinar del acompañamiento pastoral. 

El contenido del libro está estructurado en cuatro partes: la primera fundamenta el acompañamiento pastoral, la segunda aborda los medios que emplea, y las dos últimas desarrollan distintos tipos de acompañamiento. Se desarrolla en trece capítulos, cada uno de los cuales concluye con unas breves referencias bibliográficas “para seguir leyendo” sobre el tema tratado; el libro finaliza con una amplia bibliografía (pp. 357-375) que recoge todas las referencias citadas en el libro. Un amplio índice final puede hacer las veces de un índice de materias, que el libro no ofrece. 

La fundamentación es teológica (pp. 11-26) e histórica (pp. 27-52), pero incluye también un recorrido por las “principales corrientes de psicoterapia y sus aportaciones al acompañamiento pastoral” (pp. 53-98), como muestra de un diálogo interdisciplinar que se establece en distintos momentos del libro: al hablar de la transferencia y contratransferencia y de los mecanismos de defensa (pp. 147-161), al presentar las técnicas de la entrevista (pp. 139-147), al indicar los problemas que exigen una derivación a otros profesionales (pp. 191ss.) y, en general, cuando ofrece aportaciones de la psicología al acompañamiento pastoral.