Sáez Criado, Jorge: Apocalipsis. El día del Señor. Eye Editorial, Santander, 2017. 281 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.
Hace algún tiempo publicaba en el blog una reseña sobre Llorando sangre, novela del mismo autor que la que ahora presentamos (pinchar aquí). En ella decía que esa primera novela marcaba estilo, que era un comienzo y que prometía un futuro esperanzador a Jorge Sáez. En esta ocasión, nos encontramos ante su segunda novela: Apocalipsis, mucho más elaborada y cuidada que la primera.
Todo el mundo sabe lo que significa apocalipsis, aunque ciertamente muy pocos conocen el contenido del último libro de la Biblia. Apocalipsis suena a juicio final, a fin del mundo, a catástrofe a escala mundial... Si hiciéramos una encuesta y preguntáramos a la gente cómo se imagina el apocalipsis, seguro que nos sorprenderíamos. Unos pensarían en un choque de planetas; otros, en una guerra nuclear que diera con todo al traste; otros, en un colapso del planeta como consecuencia del cambio climático... Jorge Sáez Criado no piensa en esto. El apocalipsis, para él, junto con el anticristo, tiene un elemento personal. Alguien encarna todo el mal para que este triunfe finalmente en el mundo. La lucha final entre el bien y el mal se concreta en una batalla a vida o muerte entre dos personas. Pero, ¿quién encarna el anticristo? Nuevamente, si hiciéramos una encuesta, las opiniones serían muy variadas. Teniendo en cuenta que nadie podía imaginar que el Hijo de Dios se encarnaría en un carpintero hace dos mil años, ¿qué profesión podría tener el anticristo? Efectivamente, Jorge Sáez apuesta por lo que mucha gente contestaría: el anticristo es un político. A fin de cuentas, ¿quiénes influyen más en la sociedad que los políticos? ¿Quiénes son capaces de manipular, a través de los medios de comunicación, las conciencias de millones de personas sino ellos?