Mostrando entradas con la etiqueta Autoedición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoedición. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2017

Marcos Martínez de Vadillo: El anticlericalismo español hoy. Por Gervasio López

Martínez de Vadillo, Marcos: El anticlericalismo español hoy. Crisis y permanencia. Autoedición, Madrid, 2011. 224 páginas. Comentario realizado por Gervasio López.

De un modo aséptico, sesudo, prolijo en lo documental y casi como despojado de prejuicios, Martínez de Vadillo analiza alguna de las causas primigenias que dieron lugar al rimero de escarnios, denuestos, vejaciones y hasta crímenes que la Iglesia Católica ha tenido que soportar desde el siglo XIX hasta nuestros días. Abunda para ello en el Krausismo, esa suerte de movimiento intelectual que, de un modo entre ladino y subrepticio, como agazapando la herejía tras un discurso pío y canónico, fue removiendo mampuestos en los por entonces razonablemente bien guarnecidos muros de la fe; y en el afán marxista y anticlerical de la II República, que tanto se ufanaron en asperger la revista Leviatán, dirigida a la sazón por Luis Araquistain, y los más destacados próceres del PSOE. Remata el libro con cuatro anejos bien elocuentes, en los que se incorporan un compendio de artículos críticos con la Iglesia, una muestra del refranero más clerófobo y una exhaustiva lista de los religiosos asesinados durante la Guerra Civil española, en la retaguardia del bando republicano. El católico más contestatario y encorajinado quizá entienda el libro como un tanto acrítico o en exceso piadoso, pero es, sin duda, un atinado estudio del fenómeno que nos ocupa.

jueves, 24 de agosto de 2017

Jorge Sáez Criado: Llorando sangre. Por Javier Sánchez Villegas

Sáez Criado, Jorge: Llorando sangre. Autoedición, Burgos, 2017. 190 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Tengo que reconocer que la vida, en ocasiones, te da sorpresas. Esto sucedió cuando, hace apenas un mes, recibí un correo de Jorge Sáez Criado en el que me invitaba a leer sus novelas para hacer un comentario en Libris Liberi. Reconozco que no estoy acostumbrado a estas cosas, a que me envíen libros, pero no dije que no. A los pocos días tenía dos novelas en el buzón de casa, una de ellas la de Llorando sangre, y tres semanas de vacaciones para leer. Así que me puse manos a la obra. ¿El resultado? Ahora trataré de concretarlo.

En la contraportada del libro se dice que Jorge Sáez nació en 1978. Es ingeniero informático y estudiante de Ciencias Religiosas. También le gustan la fotografía y la escritura. Fruto de esta pasión es la publicación de varias obras: los ensayos La escala de la felicidad y Cartas desde el corazón a un hijo no nacido; las novelas Llorando sangre y Apocalipsis; y las reflexiones sobre el Santo Rosario, que por el momento ha completado las correspondientes a los misterios gozosos y luminosos. No obstante, si tienes curiosidad por entrar en más detalles, esta es su página web: http://jorgesaezcriado.es/ Ahí encontrarás todo lo que quieras sobre el autor y su obra.

Llorando sangre es, por tanto, la primera novela de Jorge Sáez. La acción se desarrolla en una iglesia de la costa noroeste de Escocia, en concreto en el pueblo de Creideamh. Allí, una estatua de la Virgen comienza a llorar sangre. Al mismo tiempo, Roy Fraser, un feligrés, afirma oír hablar a la Virgen y que ella le ha elegido para propagar sus mensajes.