Mostrando entradas con la etiqueta Blanca Garí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blanca Garí. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de febrero de 2018

Victoria Cirlot y Blanca Garí (ed.): El monasterio interior. Por Eduard López

Cirlot, Victoria y Garí, Blanca (ed.): El monasterio interior. Fragmenta, Barcelona, 2017. 138 páginas. Comentario realizado por Eduard López Hortelano.

Bajo la categoría “monasterio interior” se presenta una excelente y breve obra coral. Perfectamente editada y estructurada —como esta editorial suele habituarnos por su modus laborandi— en cuatro capítulos con su correspondiente bibliografía, y una introducción (Blanca Garí) que cincela el hilo conductor de estos estudios: el monasterio interior. 

Frente al eclipse de los neomisticismos y los sortilegios de las nuevas prácticas espirituales que inundan nuestros mercados y que intentan dar respuestas demasiado fáciles, rápidas y aparentemente eficaces, este libro se presenta en lo que Jung llamó el espíritu de la profundidad versus el de la materialidad, o bien en lo que Foucault o Hadot denominaron como souci de soi o cura de sí. Si el primer milenio se caracterizó por el desierto como ese lugar físico para la construcción de una realidad interior; en la Edad Media, el monasterio interior emerge como la creación de la profundidad, del ejercicio y de la perfección espirituales (Peter Sloterdijk). 

Caroline Bruzelius, experta en el arte arquitectónico medieval, elabora un riguroso estudio acerca del espacio de Santa Clara de Nápoles. En él, la autora se aproxima a la construcción de una clausura y de un espacio no funcional sino esencialmente simbólico.