Mostrando entradas con la etiqueta Ceguera moral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ceguera moral. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2017

Zygmunt Bauman y Leonidas Donskis: Ceguera moral. Por José María Rodríguez Olaizola

Bauman, Zygmunt y Donskis, Leonidas: Ceguera moral. La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Paidós, Barcelona, 2015. 272 páginas. Traducción de Antonio Francisco Rodríguez Esteban. Comentario realizado por José María Rodríguez Olaizola (Consejero Delegado. Grupo Comunicación Loyola (GCL)).

Cuando uno ve en el encabezado de un libro dos nombres, el de un autor consagrado, de referencia, y el de alguien mucho menos conocido, la primera sospecha que te asalta es si no se tratará de una operación de promoción del autor desconocido aprovechando el tirón del veterano. No sería la primera vez, y hay ejemplos, en el ámbito de la sociología, de libros que, por ese difícil equilibrio entre sabiduría y novedad, resultan irregulares. Pero, frente a la sospecha, también vienen a la mente ocasiones en que la colaboración ha resultado fecunda y sugerente, como ocurrió con el mismo Bauman y David Lyon en su Vigilancia Líquida (Paidós, 2013), muchos de cuyos temas resurgen en esta nueva conversación.

¿Qué puede decir Zygmunt Bauman que no haya dicho ya en las últimas décadas? Su mirada sólida y rigurosa sobre un mundo líquido ha ido desplegándose para hablar de la modernidad, del amor, de los miedos, del consumo, de la economía y la cultura, del tiempo y de la ética. ¿Será esta Ceguera moral una vuelta de tuerca sobre sus temas tan trillados? Son los propios autores quienes explican qué es lo que van a intentar: 

«Este libro es un diálogo sobre la posibilidad del redescubrimiento de un sentido de pertenencia como alternativa viable a la fragmentación, la atomización y la resultante pérdida de sensibilidad. También es un diálogo acerca de la nueva perspectiva ética como única salida a la trampa y las múltiples amenazas planteadas por la “adiaforización” (indiferencia moral) a la humanidad presente y su imaginación moral» (L. Donskis, p. 22).