Mostrando entradas con la etiqueta Charles Taylor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charles Taylor. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2017

Charles Taylor: La Era Secular. Por Ignacio Sepúlveda del Río

Taylor, Charles: La Era Secular. Gedisa, Barcelona, 2015. 768 páginas. Traducción de Ricardo García Pérez y Mar Ubaldini. Comentario realizado por Ignacio Sepúlveda del Río (Departamento de Humanidades y Filosofía. Universidad Loyola. Andalucía).

Recientemente ha sido publicado, traducido al castellano, el segundo tomo de La Era Secular (2015), de Charles Taylor. Dicho ensayo es, tal como ha señalado Robert Bellah, uno de los libros más importantes que se han escrito en los últimos años. En él, su autor es capaz de volver a poner novedosamente y públicamente con éxito el tema del secularismo. Es verdad que el texto es largo (unas ochocientas páginas), y que a veces se repite o da demasiados detalles —hay algunos que afirman que Taylor pudo haber dicho lo mismo en la mitad de páginas y otros reconocen que largos pasajes son adaptaciones de otros trabajos anteriores, tales como Imaginarios Sociales Modernos o La Ética de la Autenticidad—, pero la historia que cuenta («to tell a story» como él le alude) vale la pena ser escuchada. 

El libro se divide en 20 capítulos contenidos en cinco partes de las cuales queremos destacar algunos aspectos esenciales para su comprensión. El origen del libro se remonta a 1999 cuando Taylor es invitado a dar las Gifford Lectures en Edimburgo. La conferencia impartida y rotulada como «Living in a Secular Age» fue el germen de lo que siete años más tarde sería A Secular Age (The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge 2007).