Mostrando entradas con la etiqueta Creer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creer. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2024

Martín Gelabert Ballester: Creer. Por Mª Ángeles Gómez-Limón

Gelabert Ballester, Martín: Creer. Sólo en Dios. San Pablo, Madrid, 2007. 128 páginas. Comentario realizado por Mª Ángeles Gómez-Limón.

La editorial San Pablo ha tenido a bien solicitar la colaboración de destacados autores para firmar las «pequeñas grandes obras» de la colección «Conjugar en cristiano». En esta ocasión es Martín Gelabert, dominico, profesor de Teología Fundamental y Antropología Teológica de la Facultad de Teología de Valencia, el responsable de «definir» qué significa conjugar el verbo «creer». Y, claro, su exposición pone de relieve quién es el que habla y a qué se dedica: la reflexión y la docencia de la teología y, en concreto, las disciplinas a las que está dedicado de modo privilegiado. De ahí que estas páginas, aparentemente sencillas, constituyan en realidad un pequeño «tratado» sobre la fe en el que, junto a un enfoque que resulta próximo al habitual de la Teología fundamental, se advierte una presentación con marcado acento experimental y, si se nos permite la expresión, «confesante». 

«La presencia de Dios es una presencia en forma de huella. Huella de un paso ya pasado, pero que invita a seguir las “espaldas” del que ya ha pasado (cf. Ex 33,23). Así, Dios se da a conocer por medio de signos, signos que remiten siempre más allá de ellos, que apuntan hacia un misterio transcendente. De modo que el creyente vive en la tensión del que siempre busca sin alcanzar nunca del todo, aunque la oscuridad esencial de su fe no le paraliza, sino que le hace vivir “como si viera al

lunes, 31 de agosto de 2015

Agustí Cortés: Creer. Por Gervasio López

Cortés, Agustí: Creer. La fuerza del testimonio. Centre de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 2013. Colección Emaús 112. 166 páginas. Comentario realizado por Gervasio López.

En ciernes hagiográficos, sin duda traspasados por ese fúlgido resplandor que hallamos en aquellos que se apegan vivamente a la fe católica, los relatos que Agustí Cortés, Obispo de San Feliu de Llobregat, incorpora a esta Colección Emaús 112 conforman un como goloso catálogo de muy sentidos testimonios, casi una ubérrima cornucopia que nos desvela las muchas bondades y beneficios que nos depara el acercamiento a Dios. Pues aunque en todos ellos el camino hacia la fe se nos muestra erizado de meandros, acribillado por tropiezos y por balbuceos, o asaeteado por esas dudas lacerantes que acaecen tras una vida despegada de la trascendencia, al final devienen las certezas y los modos más salvíficos. Por entre Creer. La fuerza del testimonio, colectánea de los escritos que Monseñor Cortés publicó en la Hoja Dominical durante el Año de la fe, desfilan sin cuento, ya desdeñosos de la vacuidad mundana que en su día profesaran, eximios personajes ya pretéritos -amén de otros más anónimos y hodiernos- que terminan por aportar una valiosísima ayuda para los creyentes y para quienes, aun sin pretenderlo, comienzan a auscultar sus corazones y a sentir cómo se les remeje el alma en su interior, ávida de verdad. Por abundar en la benéfica utilidad, acostumbra a rematar Monseñor Cortés con una suerte de coda, siempre esclarecedora, con la que indaga en los pormenores y minuciosidades de la conversión -o afirmación- que a la sazón experimentaron Tomás Moro, John Henry Newman, Edith Stein o Blaise Pascal, entre otros.