Soto Varela, Carme: Cuando Dios habla no solo en masculino. La teología feminista. PPC, Madrid, 2021. 124 páginas. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika.
La colección Sofía de la editorial PPC pretende presentar temáticas referidas al mundo de la mujer y establecer, desde ellas, un espacio de diálogo. El libro que tenemos entre manos es uno de los primeros publicados y está escrito por Carme Soto Varela. Ella, activista convencida, ofrece una mirada panorámica a la teología feminista, con ella pretende mostrarnos la necesidad y urgencia de esta perspectiva.
Ya desde la introducción, se apunta a la complejidad del calificativo “feminista”, pues actualmente se tiende a considerar que en este movimiento existen tendencias muy dispares. Estas deberían entrar en diálogo y no ser absolutizadas. La teología planteada desde esta clave tiene ya cierto recorrido consolidado, lo que permite a la autora presentarla con una cierta perspectiva.
La obra está estructurada en cinco capítulos. El primero de ellos gira en torno a la revelación y a cómo este “decirse” divino adquiere rasgos y formas propios de la cultura. Desde esta clave, Soto Varela plantea la conveniencia de descubrir quién es Dios a través de nuevos lenguajes, que reflejen también la experiencia religiosa de la mujer. Da un paso más y, en el segundo capítulo, plantea la utilidad de