Mostrando entradas con la etiqueta Diego Fusaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diego Fusaro. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de mayo de 2021

Diego Fusaro: Idealismo o barbarie. Por José Manuel Iglesias Granda

Fusaro, Diego: Idealismo o barbarie. Por una filosofía de la acción. Trotta, Madrid, 2018. 176 páginas. Comentario realizado por José Manuel Iglesias Granda.

Quizá muchos de los acontecimientos que a diario nos llegan a través de los periódicos o del telediario sean síntomas de que el orden sociopolítico en que vivimos no es del todo definitivo; o, al menos, no en el grado que se le presuponía cuando se hablaba de que habíamos entrado en el fin de la historia. Ya son muchos los que comienzan a salir a las calles a defenderse frente a una realidad que les empobrece y va mermando sus derechos y posibilidades progresivamente. Ahora bien, con todo esto cabe preguntarse: ¿Es este sistema capitalista y neoliberal el mejor posible?

Diego Fusaro tiene claro que no; considera que el capitalismo convierte al hombre en una cosa más entre las cosas, oscureciendo la primacía de la vida humana frente al mundo social creado por ella. Y precisamente en este libro echa mano de la filosofía alemana (Fichte, Hegel y Marx) para defender el importante papel que el idealismo y las utopías pueden jugar en la defensa de la dignidad humana. El hombre no puede ser un mero espectador impotente (homo videns) frente al orden sociopolítico; sino que ha de tomar conciencia de que éste depende de él y de que, por lo tanto, no puede ni debe someterle mermando sus potencialidades. El desarrollo filosófico que el italiano hace para defender esta tesis podemos