López Arias, Fernando: Proyectar el espacio sagrado. Qué es y cómo se construye una iglesia. EUNSA, Pamplona, 2018. 302 páginas. Comentario realizado por Bert Daelemans.
El tema del espacio litúrgico está ganando últimamente en interés y actualidad, por lo cual se agradecen publicaciones en castellano de esta envergadura. El autor es un presbítero malagueño incardinado en la Prelatura del Opus Dei, doctor en teología y arquitecto. También es autor del muy recomendable Espacio litúrgico. Teología y arquitectura cristiana en el siglo XX (Cuadernos Phase 230, CPL, Barcelona 2016). Mientras que aquella publicación era más teórica e histórica, ésta tiene una pretensión más práctica y espiritual con vistas al diálogo entre los actores que intervienen en la construcción de un espacio sagrado: comunidades parroquiales, comisiones diocesanas, obispos, párrocos, arquitectos, artistas, técnicos, etc.
Para poder construir una iglesia, hay que saber qué es: con mano diestra, el autor nos guía a partir de las acciones litúrgicas que tienen lugar en este templo. Sabe que el espacio no se define sólo por los objetos que contiene, sino que es un espacio que acoge acciones comunitarias: la proclamación de la Palabra, el silencio, el canto, la comunión, el perdón, el Viernes Santo, la vigilia pascual, la adoración eucarística, sacramentos y bendiciones. Su fuente principal son los libros litúrgicos. El autor comenta los gestos, las posturas y los espacios que