Mostrando entradas con la etiqueta Ebrietas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ebrietas. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de agosto de 2021

Íñigo Pirfano: Ebrietas. Por Marta Medina Balguerías

Pirfano, Íñigo: Ebrietas. Descubrir el poder de la belleza. Encuentro, Madrid, 2019 (2ª ed.). 140 páginas. Comentario realizador por Marta Medina Balguerías.

Resulta paradójico que muchas reflexiones sobre la belleza tengan el efecto de distanciar al lector de ella. Así sucede cuando el foco se pone en la teoría y, consiguientemente, en el lenguaje técnico con el que se pretende describir esta realidad, en vez de centrarse en la belleza misma e intentar conducir al lector a ella. Afortunadamente, no sucede así con este libro de Íñigo Pirfano. Se trata de un ensayo ameno, ágil y que nos transporta a la realidad sobre la que está reflexionando.

Ebrietas describe el estado de ebriedad en el que se crea y se disfruta el arte. Para el autor se trata de un estado de inocencia y gratuidad, similar al juego, en el que el ser humano puede acceder a las cuestiones más importantes de su existencia. Si bien las ideas defendidas en el libro valen para la belleza y el arte en general, Pirfano, que es director de orquesta, se centra sobre todo en la música.

Tres son, a mi juicio, las fortalezas de este pequeño libro. En primer lugar, la conexión entre belleza y verdad que subyace a todo el ensayo (y, de manera similar, con los demás trascendentales: ser, unidad y bondad). Esto no es casual. El autor quiere rehuir el relativismo estético que parece haberse adueñado de gran parte de