Mostrando entradas con la etiqueta Ed Parish Sanders. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed Parish Sanders. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de enero de 2022

Ed Parish Sanders: Jesús y el judaísmo. Por Ianire Angulo Ordorika

Sanders, Ed Parish: Jesús y el judaísmo. Trotta, Madrid, 2020. 542 pp. Biblioteca de Ciencias Bíblicas y Orientales 15. Traducción de José Pérez Escobar. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika (Facultad de Teología, Universidad Loyola Andalucía, España).

Hay libros que se convierten en referentes y justifican su reedición. Es lo que sucede con este clásico de Sanders, que recibió en su momento el premio de la Universidad de Louisville al mejor libro de religión de los años 80. En el marco de la llamada Third Quest, este estudioso pretende mostrar la existencia de una conexión causal entre lo que Jesús pensaba, cómo entendió sus relaciones con el pueblo judío, el motivo de su ajusticiamiento y el inicio del movimiento cristiano. El autor cuestiona de modo sistemático ciertos presupuestos asumidos por numerosos estudiosos del Nuevo Testamento, como, por ejemplo, la implicación de los fariseos en la muerte de Jesús. A lo largo de estas páginas, Sanders pretende dejar a un lado la teología para buscar los datos históricos más probables que podemos extraer de los relatos evangélicos.

Las primeras casi cien páginas del libro están dedicadas a una larga introducción. Su amplia extensión se debe al pormenorizado recorrido que hace analizando cómo estudiosos anteriores explican la relación entre Jesús, el judaísmo de su época, la causa de su muerte y la primera comunidad cristiana. De este modo, va recorriendo las posturas de Schweitzer, Bousset, Bultmann, Bornkamm, Dibelius, Käsemann, Fuchs, Kümmel, Moule, Dodd, Jeremias, Meyer, Bowker, Klausner y