Mostrando entradas con la etiqueta Educar con Julio Verne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educar con Julio Verne. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2022

Fernando Vidal: Educar con Julio Verne. Por Pedro Sáez Ortega

Vidal Fernández, Fernando: Educar con Julio Verne. PPC, Madrid, 2022. 480 páginas. Comentario realizado por Pedro Sáez Ortega (profesor de Educación Secundaria, Geografía e Historia).

La obra de Julio Verne, al igual que su propia vida, es poliédrica, en el sentido de que responde a muchas interpretaciones diversas, a veces contradictorias. El escritor francés ha sido alabado como precursor de los tiempos actuales, como escritor de ciencia ficción, como ágil novelista de aventuras geográficas casi imposibles, o también como poeta de la ciencia; pero, sobre todo, como un escritor debajo de cuyas narraciones se ocultaban muchos interrogantes. Hay un misterio en Julio Verne que, superando su vulgarización más reductora o superficial, desvela una hondura temática y una densidad literaria extraordinarias. Esto explica, en buena medida, su permanente actualidad, su sorprendente capacidad de responder a cada contexto, de ser leído e interpretado según la realidad histórica y existencial que cada época nos depara. 

Este es el punto de partida de Educar con Julio Verne, de Fernando Vidal: la firme convicción de que es posible realizar una lectura educativa de sus novelas, y que esta vertiente pedagógica del universo verniano es más que necesaria para comprender el presente. Es de destacar la apuesta del autor por un texto alejado de los contenidos formativos de la mayoría de los actuales libros destinados a educadores, que abordan casi monográficamente el uso y el abuso de las nuevas

viernes, 23 de septiembre de 2022

Fernando Vidal: Educar con Julio Verne. Por Jesús Ángel Rodríguez

Fernando Vidal: Educar con Julio Verne. PPC, Madrid, 2021. 480 páginas. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

La obra de Verne al microscopio

Fernando Vidal hace un exhaustivo trabajo sobre la obra de Julio Verne, poniendo en relación sus 63 novelas. A este comentario lo he titulado “La obra de Verne al microscopio” porque el autor consigue relacionar toda su obra entre sí y también con su biografía, de tal manera que nos cambia la forma de ver a Verne y nos acerca más a la obra del genial escritor bretón. Al contrario de lo que pasa con algunos autores, al ponerlo en el microscopio, la novela y la figura de Verne mejoran mucho.

¿Te habías dado cuenta de que muchos protagonistas de las novelas de Verne son huérfanos? ¿O de que muchas de sus novelas transcurren en el mar o un río?

Fernando Vidal también es autor de varios libros sobre la paternidad y lo deja patente al relacionar a Verne con sus padres y, más abundantemente, con la relación con su hijo Michel Verne.

Yo, como la inmensa mayoría de lectores, hemos leído novelas de Verne viendo