Vidal, Fernando y CVX-España: El Reloj de la Familia. Un método para el proyecto de familia. Mensajero, Bilbao, 2015. Comentario realizado por Libris Liberi.
Aunque todos damos por supuesto la familia y pareciera ser algo que funciona siempre de un modo natural, bien sabemos que un proyecto familiar feliz requiere atención y ser cuidado; especialmente cuando las familias están constituyéndose o cambian de ciclo vital. Faltan métodos específicos y prácticos que permitan procesos para mejorarlo pero este libro ofrece uno que usa la metáfora del reloj para que la familia esté a tiempo de renovarse, para que se dé tiempo y sincronizar la vida de todos los miembros de la familia en un único “reloj”.
El Reloj de la Familia es una metodología creada por la comunidad española de la organización cristiana CVX, vinculada a los jesuitas. Aunque inspirada en la sabiduría ignaciana o jesuita, es practicable por personas de cualquier creencia. Es un método secuencial y experiencial organizado en ocho pasos que busca crear y fortalecer el proyecto de pareja y/o familia. Comienza por la gratitud, formula el proyecto de familia, examina el papel de la pareja y/o familia en la libertad y desarrollo personal, potencia capacidades de discernimiento, deliberación y decisión, enseña a aprender de los fracasos y da habilidades para la reconciliación. Un aspecto que le da mucho valor a este método es la propia historia de su creación: ha sido creado desde la experiencia de un amplio grupo de más de cien familias.
El Reloj de la Familia es una metodología creada por la comunidad española de la organización cristiana CVX, vinculada a los jesuitas. Aunque inspirada en la sabiduría ignaciana o jesuita, es practicable por personas de cualquier creencia. Es un método secuencial y experiencial organizado en ocho pasos que busca crear y fortalecer el proyecto de pareja y/o familia. Comienza por la gratitud, formula el proyecto de familia, examina el papel de la pareja y/o familia en la libertad y desarrollo personal, potencia capacidades de discernimiento, deliberación y decisión, enseña a aprender de los fracasos y da habilidades para la reconciliación. Un aspecto que le da mucho valor a este método es la propia historia de su creación: ha sido creado desde la experiencia de un amplio grupo de más de cien familias.