Yalom, Irvin D.: El día que Nietzsche lloró. Emecé, Barcelona, 1994. 381 páginas. Traducción de Roland Costa Picazo. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.
Este es uno de esos libros que te marcan profundamente. Hay un antes y un después de su lectura. Por eso me lanzo a comentarlo en estos momentos de puesta en marcha del blog. Corría el año 1995. En aquel momento, yo era profesor de Filosofía en un colegio. Cuando termino una de mis clases, un alumno de COU (actual 2º de Bachillerato) me pregunta si conozco a Irvin Yalom. Le contestó que no. Me comenta que acaba de leer un libro que le ha gustado muchísimo y que, si quiero, me lo puede prestar para que lo lea. Tengo que reconocer que me quedé muy impactado. En primer lugar, porque no es normal que un alumno de Bachillerato lea estas cosas y, segundo, que además las quiera compartir con un profesor. Evidentemente le dije que sí, que me interesaba mucho (primera mentira), y que lo leería con sumo placer (segunda mentira). Cuando lo ojeo, leo en la solapa que Irvin Yalom es un psiquiatra norteamericano. En seguida surge la cuestión: ¿qué me puede aportar este autor sobre Nietzsche, Lou Andreas Salomé y Josef Breuer que no me hayan contado ya en la facultad? Y además es una novela, no un libro sesudo de filosofía. Pero lo prometido es deuda, y más si se contrae con un alumno. Me pongo a leerlo y no me lo puedo creer. Es una auténtica maravilla. Tan es así, que me voy corriendo a la primera librería que encuentro y me compro un ejemplar. Este libro es para subrayarlo, anotarlo... y tenerlo. De hecho, creo que es