Mostrando entradas con la etiqueta Escucha y Verás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escucha y Verás. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de noviembre de 2017

Lamberto del Álamo: El psicópata que amaba a Beethoven. Por Javier Sánchez Villegas

Del Álamo, Lamberto: El psicópata que amaba a Beethoven. Y otros cien apuntes. Colección Escucha y Verás, Madrid, 2017. 185 páginas. Ilustraciones de Vicente Gil Arráez. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Cuando Lamberto del Álamo me mandó un whatsapp para decirme que había publicado un libro, me llené de profunda alegría. Le pedí rápidamente un ejemplar, pues quería disfrutarlo cuanto antes. Cuando lo recibí, lo primero que me llamó la atención fue el título: El psicópata que amaba a Beethoven. Llamativo -pensé-, pero atractivo. ¿Por qué lo titulará así? Cuando lo abrí, me quedé maravillado del contenido del libro. Me encontraba ante cien fichas dedicadas a la música y al cine. ¿Qué más podía pedir, si me encantan tanto la música como el cine?

A Lamberto del Álamo lo conocí hace ya mucho tiempo, allá por el año 1999, justo cuando yo acababa de entrar a trabajar en una editorial de libros de texto y él era autor, junto con Vicente Gil Arráez, de un método de música para Secundaria muy exitoso. Recuerdo que me encantaba escucharle. De su boca salían palabras llenas de sabiduría en relación con el mundo de la música. Transmitía erudición, pero muchísima pasión por la música. Su vida era (y es) la música. Lo sabe prácticamente todo. Buen musicólogo, su entrada en este mundo tan peculiar la hizo a través del saxo. Es un virtuoso de este precioso instrumento. Otra faceta de Lamberto es la docencia. A poca gente conozco yo que se preocupe tanto por la pedagogía. Su objetivo es que el alumno aprenda disfrutando. Fruto de esa preocupación es este genial libro, escrito con un lenguaje sencillo pero riguroso, en el que se da cuenta de la estrecha relación que hay entre la música y el cine. Desde que nació el séptimo arte, incluso cuando las pelis eran mudas, la música ha ido acompañando los pases de miles y miles de filmes que se han proyectado a lo ancho y largo de este mundo. ¿Quién no asocia determinadas músicas con momentos estelares de alguna película?