Alba Rico, Santiago: España. Lengua de Trapo, Madrid, 2021. 316 páginas. Comentario realizado por Carlos Maza Serneguet (Estudiante de Teología, Universidad Pontificia Comillas, Madrid).
Conocí a Santiago Alba gracias a la conferencia inaugural de este curso en Cristianisme i Justícia. A partir de ahí seguí haciendo camino con Leer con niños, preciosa reivindicación de la lectura —entre otros muchos temas— nacida de la experiencia de leer libros con sus hijos, y Ser o no ser (un cuerpo), donde Santiago reflexiona —entre otras muchas cosas— sobre el efecto que el fin del neolítico, la proletarización del ocio y pertenecer a la generación selfie tienen sobre la fuga de los cuerpos, fuga en la que andamos metidos desde que aparecimos en esta tierra. No es el momento de detenerse más en ellos, pero aprovecho esta reseña para recomendarlos vivamente.
Para quien todavía no le conozca, Santiago Alba es un observador, pensador y escritor español que vive en Túnez desde finales de los años 90 —ya antes se había trasladado a Egipto—, unos diez después de acabada la experiencia como guionista en La bola de cristal, programa del que su madre, Lolo Rico, era directora. Ausencia decepcionada de España salpicada de retornos, entre ellos, para ser candidato de Podemos por la provincia de Ávila en 2015. Me aventuro a decir que esa mezcla de densa decepción y atisbos de esperanza con el tema español está muy en la raíz de las páginas de este libro.