Fink, Eugen: La filosofía de Nietzsche. Herder, Barcelona, 2019. 320 páginas.Traducción de Alberto Ciria. Comentario realizado por José Manuel Iglesias Granda.
Eugen Fink ofrece en La Filosofía de Nietzsche una completa y valiosa aproximación a la obra de este importante pensador. Con la maestría y erudición de un auténtico especialista en filosofía, el que fuera discípulo de Husserl y Heidegger hace un recorrido por los principales textos nietzscheanos. Desde un talante crítico a la vez que respetuoso para con la figura del rompedor filósofo, el autor va desgranando cada una de sus obras. Tratando de ofrecer, casi desde el primer momento, una serie de líneas maestras de todo el pensamiento de Nietzsche.
Así pues, el libro que tenemos entre manos se divide en cinco capítulos principales, de los cuales cuatro abordan una época concreta de la producción intelectual del filósofo y el quinto y último ofrece una contextualización de su obra con relación al conjunto de la metafísica occidental. El primero de ellos, “la «metafísica del artista»” se ocupa de sus primeras obras. O sea, las que van desde El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música hasta las Consideraciones intempestivas. Como el propio nombre del capítulo indica, Friedrich Nietzsche desarrolla en sus primeras obras una comprensión metafísico-ontológica del cosmos claramente extrapolada de una visión muy concreta del impulso artístico.