Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Mariño Menéndez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Mariño Menéndez. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de marzo de 2021

Fernando Menéndez (dir.), Carmen Pérez y Alicia Cebada (coord.): Instrumentos y regímenes de cooperación internacional. Por José María Segura Salvador

Mariño Menéndez, Fernando (dir.); Pérez González, Carmen y Cebada Romer, Alicia (coords.): Instrumentos y regímenes de cooperación internacional. Trotta, Madrid, 2017. 445 páginas. Comentario realizado por José María Segura Salvador (Director Servicio Jesuita a Migrantes, Delegación de Valencia).

Diversos autores exponen en cinco capítulos, ámbitos del derecho internacional: la Protección Internacional de los Derechos Humanos; Régimen de extranjería, asilo y refugio; Uso de la Fuerza; Regulación de las relaciones internacionales; Protección internacional del medio ambiente y Regímenes de espacios y recursos comunes. Resulta un libro técnico, de recopilación de quién regula, qué y cuál es la historia de ese organismo regulador y los hitos del derecho internacional. En algunos puntos resulta un poco prolijo, pero puede ser un libro de consulta para quienes no se dediquen específicamente al ámbito del derecho, pero tengan relación con él. Este pequeño compendio incluye al final de cada sección una bibliografía específica y cuestiones abiertas para generar el debate. 

Algo llamativo para quienes nos acercamos al mundo del derecho internacional y sus organismos desde otras áreas son sus plazos. Hasta 1948 la Asamblea General de Naciones Unidas no adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se crea en 1993. Pero, es más, hasta que los pactos de 1966 no entraron en vigor en 1976, la Declaración Universal (que no es vinculante) era el único instrumento universal que codificaba los estándares normativos de derechos humanos. Además, se advierte