Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Aizpurúa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Aizpurúa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de octubre de 2021

Fidel Aizpurúa Donazar: Una lectura social del Nuevo Testamento. Por Ianire Angulo Ordorika

Aizpurúa Donazar, Fidel: Una lectura social del Nuevo Testamento. Verbo Divino, Estella, 2019. 271 páginas. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika (Facultad de Teología de Granada).

Del teólogo Karl Barth suele decirse que preparaba las homilías con la Biblia en una mano y el periódico en otra. Esta misma inquietud por aunar la Escritura y el día a día de nuestro mundo rezuma en este libro de Aizpurúa. Su pretensión no es otra que salir al paso del divorcio que se da en la práctica entre dos mundos que, para el autor, deberían estar profundamente unidos: la exégesis y la cuestión social. 

La introducción del libro sirve para defender ardientemente la lectura social de la Escritura. Como es obvio, insiste en los puntos fuertes de este modo de acercarse a la Biblia, omitiendo los débiles. Para Aizpurúa, esta forma de abordar el texto bíblico permite conectar imaginarios superando las diferencias religiosas o ideológicas, desvela los lenguajes comunes a toda persona, refuerza la conciencia de la común pertenencia a la raza humana, ilumina situaciones, impulsa la humanización y amplía el concepto de “signos de los tiempos” que se consagró en el Concilio Vaticano II, pretende modificar la sociedad y se sitúa en el ángulo de visión de las pobrezas.

El libro se estructura en veintisiete capítulos, uno por cada libro del Nuevo