De Viguerie, Jean: Los pedagogos. Ensayo histórico sobre la utopía pedagógica. Encuentro, Madrid 2019, 138 páginas. Prólogo de Gregorio Luri. Traducción de Jesús Laínz Fernández. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.
Avisa Gregorio Luri -quien firma el prólogo-, que el lector deberá sacar sus propias conclusiones. Excelente advertencia. Entre la innumerable bibliografía pedagógica actual, este texto es demoledor. Jean de Viguerie se remonta a Erasmo y va dilapidando en cada capítulo, dedicado a los referentes de las utopías del aprendizaje moderno, las intenciones, los intereses y los conocimientos que subyacen a tanta atención al niño y respeto a su proceso.
Sin saber describir qué es la pedagogía moderna, cualquier educador sabe qué señala. Es algo permanentemente presente en los debates sobre su propia tarea. Resumiendo mucho el conflicto, aunque se entenderá sobradamente: ¿espontaneidad del aprendizaje guiado por el descubrimiento y el interés, o educación de la voluntad con exigencia y esa cierta “violencia” que siempre se hace a quien aprende algo importante?
El autor se sitúa claramente del lado de quienes defienden una escuela que no diluya la enseñanza del profesor, su rol y presencia, y en la que el alumno deba aprender fundamentalmente contenidos. Para lo cual va estudiando, muy brevemente, los textos que (aunque de ámbito francés, son ya occidentales en su