Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Adolfo Ordoño Marín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Adolfo Ordoño Marín. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2018

Gustavo Adolfo Ordoño Marín: La guerra de Ifni. Por Jesús Ángel Rodríguez

Ordoño Marín, Gustavo Adolfo: La guerra de Ifni. Cuando la Guardia Mora abandonó a Franco. Almuzara, Córdoba, 2018. 160 páginas. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

La guerra de nuestros padres (octogenarios) 

El libro que os presento es un ensayo sobre la guerra de Ifni. Durante el periodo comprendido entre noviembre de 1957 y junio de 1958 fueron atacadas las posiciones españolas por los independentistas marroquíes, apoyados por la monarquía alauita. Concluyó con una precaria paz y terminó con la entrega de los últimos reductos de presencia española en Marruecos en 1969. Unos hechos sobre los que se ha investigado muy poco, como si no interesara esa parte de la Historia. Una época en la que los españoles agacharon la cabeza y trabajaron con ahínco por salir de la miseria, donde todavía no había fábricas ni lugares donde emigrar. Esos serán los protagonistas de esta guerra.

Esta es una historia sangrante, porque Ifni fue defendida principalmente por soldados del Servicio Militar Obligatorio y las Milicias Universitarias, formado por jóvenes que habían nacido durante la Guerra Civil. Fueron hijos de los contendientes en la lucha fratricida del 36 al 39 que les tocó vivir su propia guerra. Un ejército mal entrenado y peor aprovisionado.

También hubo un gobierno que ocultó todo sobre esta “campaña”. Aún hoy es imposible saber el número de muertos y desaparecidos, y no hay manera de tener un relato veraz de los hechos realizado por la Administración. Los gobiernos de la democracia se han ocupado de salvar la memoria de los que lucharon en la Guerra Civil, de los represaliados por el franquismo en el primer decenio, de los presos políticos, pero no han tenido casi ningún interés en resarcir a aquellos que lucharon por defender lo que el gobierno franquista les obligó. Una década perdida que acabó con el fin de la autarquía y el principio del gobierno de los tecnócratas.