Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Bueno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Bueno. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2018

AA.VV.: Dios salve la razón. Por Jesús Sanjosé del Campo

AA.VV.: Dios salve la razón. Encuentro, Madrid, 2008. 199 páginas. Traducción de Lázaro Sanz. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

El libro está compuesto a base de una serie de materiales de tamaño diferente, procedentes también de autores diferentes. Según el presentador, la agrupación está en función de un deseo común: la necesidad de intentar salvar la razón que, desde que inició su tránsito por la modernidad, está necesitada de que alguien se ocupe de ello.

Comienza el trabajo con una introducción de J. Prades, profesor de teología dogmática en el Seminario de Madrid, en la que se hace un breve recorrido por la historia de la filosofía moderna, que, a juicio del autor, en su preocupación por ser autónoma, si bien se ha liberado de la costumbre, de la religión y de la tradición, se ha ido encerrando cada vez más en sí misma, abocándose a posiciones que no tienen salida. Para el profesor, ha llegado el momento de liberar la razón, y hay algunos que se han puesto a ello, aunque difieran en el cómo. Considera Prades que uno de los que se han puesto a este trabajo ingente de liberar la razón, incidiendo sobre la recuperación de la unidad de la experiencia humana en todas sus dimensiones —estética, ética y lógica—, es Benedicto XVI. A partir de ahí manifiesta que se ha pedido a una serie de personas relevantes su opinión en torno al pensamiento del Papa. Las personas elegidas son: el pensador español Gustavo Bueno, el profesor de lengua árabe de la AU de El Cairo Wael Farouq, el filósofo y ensayista francés André Glucksmann, el profesor y ensayista español Jon Juaristi, el rector de la universidad árabe AlQuds de Jerusalén Sari Nusseibh, el filósofo alemán Robert Spaemann y el director del centro Jean Monnet de estudios europeos de la NY University J. H. Beiler.