Mostrando entradas con la etiqueta Iván Vélez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iván Vélez. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de marzo de 2021

Iván Vélez: El mito de Cortés. Por Manuel Revuelta González

Vélez, Iván: El mito de Cortés. De héroe universal a icono de la Leyenda Negra. Encuentro, Madrid, 2016. 335 páginas. Comentario realizado por Manuel Revuelta González (Historiador).

El autor se pregunta en el prólogo del libro si puede decirse algo nuevo sobre Cortés. Siempre resulta interesante el análisis de una figura histórica que se ha convertido en un mito elaborado por la fantasía o en un icono contradictorio según las ideologías. Este libro no es una biografía de Cortés. Iván Vélez se acerca al gran conquistador ofreciendo los retratos de su persona y carácter a lo largo de cinco siglos, hasta el momento presente. Es un recorrido inteligente y bien documentado. La galería de retratos cortesianos revela a un personaje controvertido, héroe para unos y villano para otros. El libro tiene 15 capítulos divididos en tres partes.

La primera parte se ocupa de “Cortés: el hombre y sus reliquias”. Se empieza por los “apuntes al natural” que el conquistador hace de sí mismo en sus cartas, y de las semblanzas que hicieron de él los cronistas que lo conocieron y trataron (F. Aguilar, A. de Tapia, López de Gómara y sobre todo Bernal Díaz del Castillo). Se estudian después “las reliquias de Cortés”, es decir, los traslados de sus restos en penosa peregrinación desde Castilleja de la Cuesta (Sevilla), donde falleció en 1550, hasta su discreto emplazamiento actual en el Hospital de Jesús de México, que él fundó. En estos traslados se refleja ya la controversia. Los restos de Cortés