Mostrando entradas con la etiqueta Jesús en el Museo del Prado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús en el Museo del Prado. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2024

Alicia Pérez Tripiana y Mª Ángeles Sobrino López: Jesús en el Museo del Prado. Por Mª Ángeles Góme-Limón

Pérez Tripiana, Alicia – Sobrino López, Mª Ángeles: Jesús en el Museo del Prado. PPC, Madrid, 2009. 208 páginas. Comentario realizado por Mª Ángeles Gómez-Limón.

«Treinta obras maestras del Museo del Prado cuyo tema es Jesús de Nazaret. Treinta obras pertenecientes a grandes artistas como Fra Angélico, Roger van der Weyden, Tiziano o Velázquez, así como diferentes estilos y escuelas pictóricas: Renacimiento italiano, escuela de los primitivos flamencos, escuela veneciana del siglo XVI, Barroco español, etc. Treinta aproximaciones a esas obras que proporcionarán un conocimiento completo de sus aspectos visual y conceptual. Treinta ocasiones para contemplar y disfrutar». Efectivamente, esta afirmación-síntesis de la Presentación (p. 5) que las autoras hacen de Jesús en el museo del Prado es lo que encontramos en es tas páginas. 

El volumen, de exquisita presentación, como corresponde a una obra de estas características y finalidad, consta de una Presentación, el estudio de las citadas treinta obras maestras y un Glosario de los principales tecnicismos artísticos utilizados y de otros términos relacionados con el tipo de análisis e interpretación elegidos (Getsemaní, Apócrifos, etc.). 

Por razones de brevedad, no indicamos cada una de las obras analizadas. La selección que hacen las autoras se extiende desde los primitivos flamencos

lunes, 29 de julio de 2024

Alicia Pérez Tripiana y Mª Ángeles Sobrino: Jesús en el Museo del Prado. Por Mª Jesús Fernández Cordero

Pérez Tripiana, Alicia y Sobrino López, Mª Ángeles: Jesús en el Museo del Prado. PPC, Madrid, 2009. 208 páginas. Comentario realizado por Mª Jesús Fernández Cordero.

En los últimos años, el estudio del arte de temática religiosa se ha visto enriquecido con aportaciones que nos ayudan a desvelar el sentido propiamente «religioso» y, en concreto, «cristiano» de una gran parte de la producción artística de nuestra historia. Baste recordar los nombres de Juan Plazaola (Historia y sentido del arte cristiano) o Timothy Verdon (Cristo nell’arte europea; Maria nell’arte europea). La obra que nos ocupa, de carácter divulgativo, pretende apoyar el conocimiento de este arte a través del método sencillo de «mirar un cuadro». Nos hemos referido en otras ocasiones desde estas páginas a la pérdida de claves interpretativas y de comprensión que afecta a muchas personas a la hora de contemplar, valorar y gozar las obras de arte producto del cristianismo. Se hace necesario educar la mirada, y a ello contribuye este libro, magníficamente editado, como se requiere para este tipo de trabajos. Las autoras –profesoras del Gabinete didáctico de la Fundación «Amigos del Museo del Prado»– lo presentan así: «El objetivo fundamental de este libro es acercar a estudiantes, historiadores y amantes del arte la obra pictórica como un todo unitario, en el que técnica, forma y contenido crean lo que denominamos “obras de arte”» (p. 3). Ésta es la perspectiva de análisis con que se aborda el estudio de treinta obras de arte de diferentes épocas, estilos y

martes, 16 de enero de 2018

Alicia Pérez Tripiana y María Ángeles Sobrino López: Jesús en el Museo del Prado. Por Jesús Sanjosé del Campo

Pérez Tripiana, Alicia, y Sobrino López, María Ángeles: Jesús en el Museo del Prado. PPC, Madrid, 2009. 208 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Los museos de pintura no sólo son lugares en los que el visitante culto y refinado goza contemplando la obra artística, en otros tiempos reservada para unos pocos, sino que se pueden convertir en un lugar activo de transmisión cultural. De todos es conocido el incremento de visitantes que se ha ido produciendo en los últimos tiempos cuando una hábil dirección se ha permitido colocar y exhibir los fondos en función de temas o criterios determinados.

Lo que nos propone este libro es una presentación de la figura de Jesús tal y como la han interpretado treinta artistas que cuelgan sus cuadros entre las colecciones del Museo del Prado. El trabajo comienza con una presentación breve y muy interesante en la que se plantea la intención de hacer una descripción completa de la obra de arte elegida. Para ello se establece que es imprescindible aunar la iconografía, explicación del contenido del cuadro, con la historia del arte, técnica pictórica, materiales y colores que se usan, etc. El recorrido que se hace por los cuadros con las escenas evangélicas es siempre el mismo: en primer lugar se plantea una lámina con el cuadro a analizar, tras ella, se plantea el texto bíblico, canónico o apócrifo, del que se ha tomado