Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Sampedro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Sampedro. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2013

José Luis Sampedro: La sonrisa etrusca. Por Paco Alonso

Sampedro, José Luis: La sonrisa etrusca. Alfaguara, Barcelona, 2009 (edición original de 1985). 360 páginas. Comentario realizado por Paco Alonso.

Al conocer la noticia de la muerte de José Luis Sampedro, he vuelto a releer La sonrisa etrusca y he descubierto, ahora con ojos de abuelo, otra lectura que quiero compartir y ofrecer.

Salvatore, un campesino calabrés, tiene que abandonar su pueblo, Rocassera, en el sur de Italia, para ir al médico a Milán, al norte. Allí vive su hijo que se ha casado con Andrea, y tienen un hijo, Brunettino, de trece meses. Un cáncer, al que llama la bicha y Rusca (nombre de un hurón hembra que le regaló su amigo Ambrosio) le va destruyendo. Pero a él no le importa y entabla una extraña amistad con Rusca.

Salvatore, cascarrabias, arisco, gruñón, el viejo partisano enfrentado con su enemigo Cantattone y que se queja de todo, especialmente de su nuera Andrea, poco a poco cambia su corazón y derrama ternura gracias a su nieto Brunettino.

El abuelo sabe que está llegando al final de su vida y no pretende dar pena de su situación. La enfermedad le hace abrirse a un mundo nuevo con el corazón. Su nieto es quien cambia los sentimientos, el que le inspira una ternura hasta entonces desconocida para él y que le va a llevar a replantearse su retrógrada virilidad. Se pone a gatas con él, le pone a horcajadas sobre sus hombros, le acompaña en sus primeros pasos, pasa las noches al lado de su cuna ocultándose de sus padres, le cuenta en sus monólogos las historias de su pueblo, sus amores, sus hazañas. El abuelo querría volver a su pueblo, a vivir su vida, pero necesita del nieto: “me quedo en Milán porque te necesito, sin ti me derrumbaría”.

Nunca pensó que un rudo campesino, partisano, fuera capaz de emocionarse y llorar por algo que sólo comprendería una abuela.