Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Sicre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Sicre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2024

José Luis Sicre: Hasta los confines de la tierra II. Por Mª José Herrería

Sicre Díaz, José Luis: Hasta los confines de la tierra. II. El macedonio. Verbo Divino, Estella, 2006. 488 páginas. Comentario realizado por Mª José Herrería.

José Luis Sicre vuelve a darnos la oportunidad de poder sumergirnos en las aguas profundas de la Escritura (en esta ocasión, de la mano de las primeras comunidades cristianas), a la vez que nos ofrece la posibilidad de penetrar en los textos de Hechos, Gálatas y partes de Tesalonicenses, 1 Corintios y Romanos. 

«Respuestas vivas a problemas candentes, de enorme actualidad. Muchas cosas cambiarían en la Iglesia si dedicásemos más tiempo a leer los evangelios y las cartas de Pablo. Quizá por eso no se leen», nos dirá el autor en la breve introducción al texto. 

Andrónico, Livia, Lucila, Néstor, Talia, Tamar, Ascanio y Leví nos introducen en esta singular comunidad que lee las cartas de Pablo y los Hechos, realizando lo que Sicre denomina una «exégesis coral», que permite al grupo y al lector entrar lentamente en la Escritura, descubrirla con ojos nuevos y dejarse interpelar por ella, como se dejan interpelar nuestros protagonistas. Sus diálogos, sus disputas, sus incomprensiones, sus búsquedas, consultas e investigaciones indican un camino a seguir a la hora de escuchar la Palabra de Dios. Incluso se puede cuestionar el texto a la vez que cada uno se deja cuestionar por la Palabra.

viernes, 23 de diciembre de 2022

José Luis Sicre: El evangelio de Lucas. Por Ianire Angulo Ordorika

Sicre, José Luis: El evangelio de Lucas. Una imagen distinta de Jesús. Verbo Divino, Estella, 2021. 549 páginas. Estudios Bíblicos 80. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika.

Con este tercer libro se culmina la serie de comentarios a los sinópticos realizada por José Luis Sicre y que están siendo publicados por Verbo Divino. Si bien el dedicado a Marcos estaba estructurado en función del uso litúrgico de ese evangelio, en esta ocasión sigue la práctica que ya había utilizado con aquel consagrado a Mateo, optando por recorrer el relato evangélico siguiendo su propio orden. Entre las virtudes del autor se encuentran dos que se hacen especialmente patentes en esta obra. Por una parte, nos encontramos ante un biblista que se maneja con soltura y seriedad intelectual tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo. Esta mirada al conjunto de la Escritura imprime una perspectiva muy particular a sus comentarios evangélicos, también a este sobre Lucas. 

Por otra parte, ese rigor académico no se contradice con su inquietud pastoral. Esta le impulsa a expresarse de modo sencillo y a pretender que cualquiera pueda comprender aquello que se expresa sin necesidad de manejar complejos términos teológicos. Esto queda aún más patente, por ejemplo, en la opción del autor por evitar tecnicismos y en el vocabulario final del libro, en el que explica de forma más amplia términos como demonios, hijo de David, fariseos, parábolas y

viernes, 7 de enero de 2022

José Luis Sicre: El evangelio de Marcos. Por Ianire Angulo Ordorika

Sicre, José Luis: El evangelio de Marcos. Comentario litúrgico al ciclo B y guía de lectura. Verbo Divino, Estella, 2020. 459 páginas. Colección Estudios Bíblicos 76. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika.

La vocación profunda de la teología no es quedarse en un despacho o en esos libros a los que pocas personas tienen acceso, sino generar puentes y diálogo con las inquietudes y la vida de los cristianos “de a pie”. Esta convicción caracteriza la obra de José Luis Sicre, uno de los mejores biblistas españoles que siempre ha combinado con destreza la investigación académica más rigurosa con la inquietud por hacer accesible la Escritura. Este libro responde, una vez más, a este deseo. El objetivo que se persigue en sus páginas es facilitar la comprensión de las lecturas dominicales, de ahí el lenguaje sencillo y cotidiano, pues no hace falta recurrir a tecnicismos para ser fieles al texto bíblico.

El libro, que se centra en Marcos, está estructurado en tres partes. La primera, la más breve, ofrece una mirada panorámica a este evangelio. De forma ágil y sencilla se habla del autor, la obra, el posible motivo que la impulsó, los destinatarios y otras cuestiones que permiten a un lector no familiarizado con la lectura bíblica tener las claves suficientes para abordar el relato marcano. Se concluye, además, con una bibliografía básica y actualizada que permitirá a quien lo desee ahondar en este tema.