Rodao, Florentino: La soledad del país vulnerable. Japón
desde 1945. Editorial Crítica, Barcelona, 2019. 2.ª ed. 595 páginas. Comentario realizado por José María Escribano Angulo (Universidad Complutense de Madrid).
El libro que nos ocupa contiene la historia más reciente
de Japón, desde el cataclismo de la derrota del 45 hasta
la abdicación del emperador Akihito del Trono del
Crisantemo. Las mentes curiosas saben de la profundidad
que encierran los símbolos, de la elegancia de los tropos metonímicos. De esto entiende mucho el catedrático Florentino
Rodao, de estas sutilezas y de Asia entera.
El libro, durante sus casi 600 páginas, nos informa primero
de los modernos entresijos político-económicos que acabaron
conformando este “país vulnerable”, para ocuparse también
luego de aspectos de carácter más sociocultural. “Vulnerable” aquí se puede entender bajo diversas perspectivas: la del pasado, la de la
gran sacudida atómica y de la derrota total que nos deja entrever a un animal
grande, una bestia, con una herida indeleble en su piel curtida (y la necesidad de
cargar con muchos fantasmas); la futura, que incluso bajo el paraguas de EE.UU.
ya no parece tan halagüeña. Vulnerable no quiere decir que se deje herir, sino que
puede ser herido.
Aunque no queramos caer en tópicos, sobre todo con el manido tema de la