Mostrando entradas con la etiqueta La Biblia Políglota Complutense en su Contexto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Biblia Políglota Complutense en su Contexto. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de octubre de 2017

Antonio Alvar Ezquerra (coord.): La Biblia Políglota Complutense en su Contexto. Por Francisco Ramírez Pueyo

Alvar Ezquerra, Antonio (coord.): La Biblia Políglota Complutense en su Contexto. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2016. 379 páginas. Comentario realizado por Francisco Ramírez Fueyo.

Entre 2014 y 2017 se conmemora el quinto centenario de la publicación de la Biblia Políglota Complutense, lo que supuso, sin duda alguna, una de las hazañas tanto intelectuales como tecnológicas de la España, y de la Europa, del Renacimiento. En sus páginas, editadas con tipos creados específicamente para ella, en una imprenta recién creada que estaba a la cabeza en innovaciones tecnológicas, se imprimieron con belleza y gran calidad los textos paralelos del Antiguo Testamento en hebreo, caldeo (o arameo), griego y latín; los del Nuevo Testamento en griego y latín; añadiendo comentarios rabínicos, índices onomásticos y gramáticas. Sólo el empeño personal de personajes extraordinarios, como Jiménez de Cisneros, grandes sumas de dinero, y la colaboración de los mejores especialistas de la época en el texto y las lenguas bíblicas, hicieron posible lo que hasta entonces nadie había intentado: editar por primera vez conjuntamente, y de modo tan notable, la Sagrada Escritura. Fue, además, la primera edición impresa del Nuevo Testamento, aunque, merced a las maniobras políticas de Erasmo en Roma, fuera el Nuevo Testamento del de Rotterdam quien saliera el primero al mercado, siendo de una calidad tanto de forma como de contenido muy inferior a la edición de Madrid.